La importancia de la integración humanística y la innovación empresarial como parte de la administración de los recursos humanos para lograr y mantener el éxito en las empresas

Desde que el hombre vive en comunidad experimenta la necesidad de organizarse para suplir sus necesidades de supervivencia y desarrollo. Con la aparición de la revolución industrial las organizaciones contrataron gran cantidad de personal trayendo consigo aspectos problemáticos en los trabajadores t...

Full description

Autores:
Roldan Cortes, Sandra Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38690
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38690
Palabra clave:
HUMANISMO - ENSEÑANZA
INNOVACION
EXITO EN LOS NEGOCIOS
Administration
Innovation
Organizations
Objectives
Resources
Administración
Innovación
Organizaciones
Objetivos
Recursos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Desde que el hombre vive en comunidad experimenta la necesidad de organizarse para suplir sus necesidades de supervivencia y desarrollo. Con la aparición de la revolución industrial las organizaciones contrataron gran cantidad de personal trayendo consigo aspectos problemáticos en los trabajadores tales como deplorables condiciones de trabajo, mal trato de sus empleadores y una falta de comunicación entre la clase trabajadora y la administrativa resultando esto en la renuncia de los trabajadores y en un incremento en la rotación del personal. Aquí surge la coyuntura que abrió las puertas a un nuevo ente regulador que evolucionaría desarrollando nuevos conceptos estratégicos y revolucionarios que incidirían en la productividad y competitividad de las organizaciones. Así nace lo que conocemos hoy como la administración de recursos humanos. El objetivo de este ensayo es examinar esos aspectos que han evolucionado dentro de la administración del capital humano y que logran integrar la fuerza del capital humano con el propósito mismo de la organización generando resultados positivos en la productividad, competitividad y rendimiento de la organización. Veremos la importancia de tomar el recurso humano no como una adquisición más con miras a producir resultados, sino en una dimensión humana integra que logre sentirse como parte de la empresa y sus objetivos y que además sea generador de un trabajo innovador dentro de la organización que le permite generar nuevos procesos, productos y servicios que le permitan a la organización estar a la altura de las demandas de un mercado siempre dinámico y cambiante.