Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional
Este ensayo describe la importancia de la información disponible en Sistemas de Información (SI), para dirección administrativa de organizaciones, observando la información como necesaria para tomar decisiones inteligentes y positivas en innovación, competitividad y sostenibilidad. Describe algunas...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14089
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14089
- Palabra clave:
- Datos, información, conocimiento, tecnologías de información y comunicación, gestión de información, sistema de información, competitividad, toma de decisiones
SISTEMAS DE INFORMACION
GESTION DE INFORMACION
TOMA DE DECISIONES
Data, information, knowledge, information and communication technologies, information management, information system, competitiveness, decision making
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_0df6a6811da58375b84425bda265db3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14089 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Information Systems (IS) as facilitators organizational management and knowledge |
title |
Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional |
spellingShingle |
Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional Datos, información, conocimiento, tecnologías de información y comunicación, gestión de información, sistema de información, competitividad, toma de decisiones SISTEMAS DE INFORMACION GESTION DE INFORMACION TOMA DE DECISIONES Data, information, knowledge, information and communication technologies, information management, information system, competitiveness, decision making |
title_short |
Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional |
title_full |
Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional |
title_fullStr |
Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional |
title_full_unstemmed |
Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional |
title_sort |
Sistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
David Mendoza Beltrán |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Datos, información, conocimiento, tecnologías de información y comunicación, gestión de información, sistema de información, competitividad, toma de decisiones |
topic |
Datos, información, conocimiento, tecnologías de información y comunicación, gestión de información, sistema de información, competitividad, toma de decisiones SISTEMAS DE INFORMACION GESTION DE INFORMACION TOMA DE DECISIONES Data, information, knowledge, information and communication technologies, information management, information system, competitiveness, decision making |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SISTEMAS DE INFORMACION GESTION DE INFORMACION TOMA DE DECISIONES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Data, information, knowledge, information and communication technologies, information management, information system, competitiveness, decision making |
description |
Este ensayo describe la importancia de la información disponible en Sistemas de Información (SI), para dirección administrativa de organizaciones, observando la información como necesaria para tomar decisiones inteligentes y positivas en innovación, competitividad y sostenibilidad. Describe algunas fases para diseñar o mejorar Sistemas de Información (SI) que permitan producir, distribuir y promover el adecuado uso de información interna y externa, generando gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional, flujo y acceso de información en cada una de las áreas y ampliar el capital intelectual de directivos y colaboradores para el desarrollo de procesos organizacionales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:59:24Z 2015-07-13T18:43:14Z 2019-12-30T16:33:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-03T18:59:24Z 2015-07-13T18:43:14Z 2019-12-30T16:33:14Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-06-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14089 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14089 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Arias Guevara, M. C., & Sánchez Romero, M. C. (2010). Consideraciones en el diseño de un sistema de administración de información. Revista Internacional Administración y Finanzas, III(1), 49-59. Arjonilla Domínguez, S. J., & Medina Garrido, J. A. (2.010). La gestión de los sistemas de información en la empresa: teoría y casos prácticos (3a. ed. ed.). Madrid, España: Ediciones Pirámide. Armas Noda, G., Visbal, & Artiles Visbal, S. M. (Septiembre de 2009). Propuesta de una herramienta diagnóstico para evaluar la comprensión de la gestión de la información y el conocimiento en la empresa en perfeccionamiento. Ciencias de la Información, XL(3), 13-22. Recuperado el 29 de 04 de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=47847653&site=ehost-live Arribas Urrutia, A. (Julio de 2000). ¿Centralizar o descentralizar los sistemas de información en la empresa? Revista Latina de Comunicación Social, III(31), 1-5. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=28046069&site=ehost-live Arribas Urrutia, A. (27 de Mayo de 2000). Comunicación en la empresa. La importancia de la información interna en la empresa. Revista Latina de Comunicación Social, III(27), 1-6. Recuperado el 05 de Mayo de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=33979988&site=ehost-live Comas Rodríguez, R., Nogueira Rivero, D., & Medina León, A. (Mayo - Agosto de 2013). Análisis evolutivo de los sistemas de información y su marco conceptual. Ciencias de la Información Vol. 44, No. 2, , XLIV(2), 9-15. Cornella, A. (1994). Los recursos de información: ventaja competitiva de las empresas. Madrid, España: MCGraw Hill. et al. Pablos Heredero, C. D. (2.001). Dirección y gestión de los sistemas de información en la empresa. Madrid, España: Esic Editorial. Fernández Marcial, V. (Jul. - Dic. de 2006). Gestión del conocimiento vs. gestión de la información. Investigación Bibliotecológica, XX(41), 44-62. Obtenido de http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-41/IBI002004102.pdf Garzón Castrillón, M. A., & Luiz Fisher, A. (Julio de 2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y gestión(24), 195-224. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=34180509&site=ehost-live Gómez Vieites, Á., & Suárez Rey, C. (2.010). Sistemas de informaciòn: herramientas prácticas para la gestión. (3a. ed.). México: Alfaomega Grupo Editorial. Ivis Goñi, C. (Mayo de 2008). El qué y el cómo del diagnóstico del sistema de información gerencial. Acimed, XVII(5), 32-50. Recuperado el 28 de 04 de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=32920283&site=ehost-live Laudon, K. C. (2.008). Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital (10a. ed. ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson. Montesinos González, S., Manzano Herrera, M., Vázquez Cid León, C. d., & Carazo Luna, J. A. (Enero de 2013). Desarrollo de un sistema de información como apoyo al proceso de enseñanza: el caso de la carrera de ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Revista Internacional de la Educación en Ingeniería, VI(1), 35-42. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=92574698&site=ehost-live Morales, S. (Junio de 1998). Democratizar la información es democratizar el poder y apostar al desarrollo. Revista Latina de Comunicación Social, I(6), 1-4. Recuperado el 03 de Mayo de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=28045861&site=ehost-live Ros García, M. d. (2006). El gestor de la información, el gestor de marketing y el gestor del conocimiento. Documentación de las Ciencias de la Información, XXIX, 279-299. Recuperado el 12 de 05 de 2015, de Pendiente Sabin Goitia, S., Lacuesta, S. d., & Bilbao, M. (Sep. - Oct. de 2008). Implantación de sistemas de información empresarial. El profesional de la información, XVII(5), 540-545. doi:10.3145/epi.2008.sep.08 Universidad Autónoma de Occidente. (11 de Febrero de 2008). Sisav, caso exitoso en el uso de TIC para investigación e innovación tecnológica agropecuaria. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-152420.html Vásquez Rizo, F. E., & Gabalán Coello, J. (Marzo - Abril de 2.015). Información y ventaja competitiva. Coexistencia exitosa en las organizaciones de vanguardia. El profesional de la información, XXIV(2), 149-156. Recuperado el 03 de 05 de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=101662222&site=ehost-live Vc-Soft. (2015). Casos de exito : Organización Corona S.A. Recuperado el 24 de Mayo de 2015, de http://www.vc-soft.com/clientes/caso-b2b-corona.html |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14089/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14089/2/Sistemas%20de%20Informaci%c3%b3n%20%28SI%29%20como%20facilitadores%20de%20gesti%c3%b3n%20y%20conocimiento%20organizacional.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14089/3/Sistemas%20de%20Informaci%c3%b3n%20%28SI%29%20como%20facilitadores%20de%20gesti%c3%b3n%20y%20conocimiento%20organizacional.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14089/4/Sistemas%20de%20Informaci%c3%b3n%20%28SI%29%20como%20facilitadores%20de%20gesti%c3%b3n%20y%20conocimiento%20organizacional.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 65084e133c844a7941dd7e68735a6144 3db2f4138c35a12286bdc032f496e4d5 dd160504dd6c14e8b6f093a3e424c5d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098418356355072 |
spelling |
David Mendoza BeltránForero Santamaria Juan Pablojpfsantamaria@gmail.comEspecialista en Gestión de Desarrollo Administrativo2015-07-03T18:59:24Z2015-07-13T18:43:14Z2019-12-30T16:33:14Z2015-07-03T18:59:24Z2015-07-13T18:43:14Z2019-12-30T16:33:14Z2015-06-01http://hdl.handle.net/10654/14089Este ensayo describe la importancia de la información disponible en Sistemas de Información (SI), para dirección administrativa de organizaciones, observando la información como necesaria para tomar decisiones inteligentes y positivas en innovación, competitividad y sostenibilidad. Describe algunas fases para diseñar o mejorar Sistemas de Información (SI) que permitan producir, distribuir y promover el adecuado uso de información interna y externa, generando gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional, flujo y acceso de información en cada una de las áreas y ampliar el capital intelectual de directivos y colaboradores para el desarrollo de procesos organizacionales.This assay describes the importance of the information available in Information Systems (IS), to administrate address of organizations, watching the information as necessary to make intelligent decisions and positive in innovation, competitiveness and sustainability. Describes some stages to design or improve information systems (IS) that can produce, distribute and promote use of internal and external information, generating knowledge management and organizational learning, flow and access of information allowing areas and expand the intellectual capital of managers and employees for the developed processes organization.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoDatos, información, conocimiento, tecnologías de información y comunicación, gestión de información, sistema de información, competitividad, toma de decisionesSISTEMAS DE INFORMACIONGESTION DE INFORMACIONTOMA DE DECISIONESData, information, knowledge, information and communication technologies, information management, information system, competitiveness, decision makingSistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacionalInformation Systems (IS) as facilitators organizational management and knowledgeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArias Guevara, M. C., & Sánchez Romero, M. C. (2010). Consideraciones en el diseño de un sistema de administración de información. Revista Internacional Administración y Finanzas, III(1), 49-59.Arjonilla Domínguez, S. J., & Medina Garrido, J. A. (2.010). La gestión de los sistemas de información en la empresa: teoría y casos prácticos (3a. ed. ed.). Madrid, España: Ediciones Pirámide.Armas Noda, G., Visbal, & Artiles Visbal, S. M. (Septiembre de 2009). Propuesta de una herramienta diagnóstico para evaluar la comprensión de la gestión de la información y el conocimiento en la empresa en perfeccionamiento. Ciencias de la Información, XL(3), 13-22. Recuperado el 29 de 04 de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=47847653&site=ehost-liveArribas Urrutia, A. (Julio de 2000). ¿Centralizar o descentralizar los sistemas de información en la empresa? Revista Latina de Comunicación Social, III(31), 1-5. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=28046069&site=ehost-liveArribas Urrutia, A. (27 de Mayo de 2000). Comunicación en la empresa. La importancia de la información interna en la empresa. Revista Latina de Comunicación Social, III(27), 1-6. Recuperado el 05 de Mayo de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=33979988&site=ehost-liveComas Rodríguez, R., Nogueira Rivero, D., & Medina León, A. (Mayo - Agosto de 2013). Análisis evolutivo de los sistemas de información y su marco conceptual. Ciencias de la Información Vol. 44, No. 2, , XLIV(2), 9-15.Cornella, A. (1994). Los recursos de información: ventaja competitiva de las empresas. Madrid, España: MCGraw Hill.et al. Pablos Heredero, C. D. (2.001). Dirección y gestión de los sistemas de información en la empresa. Madrid, España: Esic Editorial.Fernández Marcial, V. (Jul. - Dic. de 2006). Gestión del conocimiento vs. gestión de la información. Investigación Bibliotecológica, XX(41), 44-62. Obtenido de http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol20-41/IBI002004102.pdfGarzón Castrillón, M. A., & Luiz Fisher, A. (Julio de 2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Pensamiento y gestión(24), 195-224. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=34180509&site=ehost-liveGómez Vieites, Á., & Suárez Rey, C. (2.010). Sistemas de informaciòn: herramientas prácticas para la gestión. (3a. ed.). México: Alfaomega Grupo Editorial.Ivis Goñi, C. (Mayo de 2008). El qué y el cómo del diagnóstico del sistema de información gerencial. Acimed, XVII(5), 32-50. Recuperado el 28 de 04 de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=32920283&site=ehost-liveLaudon, K. C. (2.008). Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital (10a. ed. ed.). Naucalpan de Juárez, México: Pearson.Montesinos González, S., Manzano Herrera, M., Vázquez Cid León, C. d., & Carazo Luna, J. A. (Enero de 2013). Desarrollo de un sistema de información como apoyo al proceso de enseñanza: el caso de la carrera de ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica de la Mixteca. Revista Internacional de la Educación en Ingeniería, VI(1), 35-42. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=92574698&site=ehost-liveMorales, S. (Junio de 1998). Democratizar la información es democratizar el poder y apostar al desarrollo. Revista Latina de Comunicación Social, I(6), 1-4. Recuperado el 03 de Mayo de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=28045861&site=ehost-liveRos García, M. d. (2006). El gestor de la información, el gestor de marketing y el gestor del conocimiento. Documentación de las Ciencias de la Información, XXIX, 279-299. Recuperado el 12 de 05 de 2015, de PendienteSabin Goitia, S., Lacuesta, S. d., & Bilbao, M. (Sep. - Oct. de 2008). Implantación de sistemas de información empresarial. El profesional de la información, XVII(5), 540-545. doi:10.3145/epi.2008.sep.08Universidad Autónoma de Occidente. (11 de Febrero de 2008). Sisav, caso exitoso en el uso de TIC para investigación e innovación tecnológica agropecuaria. Recuperado el 23 de Mayo de 2015, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-152420.htmlVásquez Rizo, F. E., & Gabalán Coello, J. (Marzo - Abril de 2.015). Información y ventaja competitiva. Coexistencia exitosa en las organizaciones de vanguardia. El profesional de la información, XXIV(2), 149-156. Recuperado el 03 de 05 de 2015, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=101662222&site=ehost-liveVc-Soft. (2015). Casos de exito : Organización Corona S.A. Recuperado el 24 de Mayo de 2015, de http://www.vc-soft.com/clientes/caso-b2b-corona.htmlhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14089/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALSistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional.pdfEnsayo descriptivoapplication/pdf527759http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14089/2/Sistemas%20de%20Informaci%c3%b3n%20%28SI%29%20como%20facilitadores%20de%20gesti%c3%b3n%20y%20conocimiento%20organizacional.pdf65084e133c844a7941dd7e68735a6144MD52TEXTSistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional.pdf.txtExtracted texttext/plain45224http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14089/3/Sistemas%20de%20Informaci%c3%b3n%20%28SI%29%20como%20facilitadores%20de%20gesti%c3%b3n%20y%20conocimiento%20organizacional.pdf.txt3db2f4138c35a12286bdc032f496e4d5MD53THUMBNAILSistemas de Información (SI) como facilitadores de gestión y conocimiento organizacional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5131http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14089/4/Sistemas%20de%20Informaci%c3%b3n%20%28SI%29%20como%20facilitadores%20de%20gesti%c3%b3n%20y%20conocimiento%20organizacional.pdf.jpgdd160504dd6c14e8b6f093a3e424c5d4MD5410654/14089oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/140892019-12-30 11:33:14.691Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |