Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías

Colombia es un país con potencial económico y social, las vías son parte central del desarrollo; desde lo político, científico y académico, pues sin vías, no es posible la implementación de planes y proyectos que permitan alcanzar los propósitos que se propongan en términos de crecimiento. En el pre...

Full description

Autores:
Hernandez Antonio, Jair Alfredo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45718
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45718
Palabra clave:
PAVIMENTOS
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
Rigid Pavement
Footprint Plate
Budget
Pavimento Rígido
Placa Huella
Presupuesto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_0d6b6a59073f8d1761f7242ca77e828a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45718
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Technical and Economic Analysis for the Construction of the tertiary road located in the section between k+000 and k 0+540 village La Playa and the Corregimiento de Frías
title Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías
spellingShingle Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías
PAVIMENTOS
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
Rigid Pavement
Footprint Plate
Budget
Pavimento Rígido
Placa Huella
Presupuesto
title_short Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías
title_full Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías
title_fullStr Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías
title_full_unstemmed Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías
title_sort Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de Frías
dc.creator.fl_str_mv Hernandez Antonio, Jair Alfredo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gonzalez Camargo, Carlos Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernandez Antonio, Jair Alfredo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PAVIMENTOS
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
topic PAVIMENTOS
CONSTRUCCION DE CARRETERAS
Rigid Pavement
Footprint Plate
Budget
Pavimento Rígido
Placa Huella
Presupuesto
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Rigid Pavement
Footprint Plate
Budget
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pavimento Rígido
Placa Huella
Presupuesto
description Colombia es un país con potencial económico y social, las vías son parte central del desarrollo; desde lo político, científico y académico, pues sin vías, no es posible la implementación de planes y proyectos que permitan alcanzar los propósitos que se propongan en términos de crecimiento. En el presente trabajo el lector encontrará la forma de comprensión de los requerimientos y parámetros de diseño para la construcción de vías terciarias en el ámbito colombiano. (Caro & Caicedo, 2017), los diseños permitan comparar con diferentes metodologías, tecnologías para la construcción vías de importancia estratégica para la comunicación entre zona suburbanas y que cuyo objeto de este trabajo es realizar un Análisis Técnico y Económico Para la Construcción de Vía Secundaria Entre Vereda la Playa Y el Corregimiento De Frías Municipio de falan Departamento del Tolima. A partir de este análisis y de puesta en marcha de los diseños planteados, se realiza un análisis técnico y económico, que fortalece la toma de decisiones de ingeniería en pavimentos, pero también decisiones de tipo financiero, económico y político, en función de contar con los recursos disponibles y lograr el mayor impacto positivo en las población rural, suburbana y urbana, particularmente dedicadas a las actividades agropecuarias, quienes requieren de vías terciarias en óptimas condiciones, para cumplir con el papel de crecimiento y desarrollo para la economía de la del país y la región.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-12T19:47:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-12T19:47:00Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45718
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45718
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Caro, S., & Caicedo, B. (2017). Tecnologías para Vías Terciarias: Perspectivas y Experiencias Desde la Academia . Revista de Ingeniería, pp. 12 - 21
DPN, D. N. (2018). Mejoramiento de vías terciarias - vías de tercer orden. Bogotá
Gianina, M., & Cassio, d. P. (2019). Influencia de la deflexión superficial en pavimentos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 613-624
González, H., Ruiz, P., & Guerrero, D. (2019). PROPUESTA DE METODOLOGíA PARA LAEVALUACIÓN DE PAVIMENTOS mediante ELíNDICE DE CONDICIóN DEL PAVIMENTO (PCI). Ciencia en su PC, 58-71
Huertas, G., & Cazar , J. (2014). Repositorio Institucional de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/8413
Leiva, F., Lorfa, L., & Aguiar, J. (2013). Ensayos Acelerados de Pavimentos en Costa Rica . Revista Infraestuctura Víal
Macea, L., Marquez, L. G., & Morales, L. (2016). Un sistema de gestión de pavimentos basado en nuevas tecnologías para paises en vía de desarrollo. Ingeniería Investigación y Tecnología
Milan, U., & Slobodan, Š. (2016). COMPARATIVE ANALYSIS OF FLEXIBLE AND RIGID PAVEMENT DESIGN. Савремена достигнућа у грађевинарству.
Montero, A. (1999). Ingenieria de Pavimentos para Carreteras. Revista de la facultad de Ingeniería
Montes de Oca, M., Avila, T., Sequetra, W., & Aguiar, J. (2021). Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica. Revista Infraestructura Vial, 53-60.
Orobio, A., & Orobio, J. (2016). Pavimentos con placa-huella de concreto simple: Análisis con elementos finitos 3D. DYNA, 9-18.
Orobio, A., Orobio, J., & Mosquera, J. (2018). Recomendaciones de diseño y construcción de pavimentos en placa - huella de concreto reforzado. Revista ingenierías Universidad de Medellín, 69 - 83.
Orobio, A., Orobio, J., & Mosquera, J. (2018). Recomendaciones de diseño y construcción de pavimentos en placa-huella de concreto reforzado. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 69-83.
Rodriguez, M., & Lopez, F. (2020). Ingeniería de Pavimentos. Innovación y sostenibilidad en la infraestructura vial. Medellin: Universidad de Medellin .
Rondón, H., & Reyes, F. (2007). Metodologías de diseño de pavimentos flexibles: tendencias, alcances y limitaciones. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, pp. 41 - 65.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Falan - Tolima - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Ingeniería de Pavimentos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45718/1/HernandezAntonioJairAlfredo2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45718/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 109712751d2cbac94d3859674ecf35c6
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098379369250816
spelling Gonzalez Camargo, Carlos AlbertoHernandez Antonio, Jair AlfredoEspecialista en Ingeniería de PavimentosFalan - Tolima - ColombiaCalle 1002024-02-12T19:47:00Z2024-02-12T19:47:00Z2023-07-10http://hdl.handle.net/10654/45718instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coColombia es un país con potencial económico y social, las vías son parte central del desarrollo; desde lo político, científico y académico, pues sin vías, no es posible la implementación de planes y proyectos que permitan alcanzar los propósitos que se propongan en términos de crecimiento. En el presente trabajo el lector encontrará la forma de comprensión de los requerimientos y parámetros de diseño para la construcción de vías terciarias en el ámbito colombiano. (Caro & Caicedo, 2017), los diseños permitan comparar con diferentes metodologías, tecnologías para la construcción vías de importancia estratégica para la comunicación entre zona suburbanas y que cuyo objeto de este trabajo es realizar un Análisis Técnico y Económico Para la Construcción de Vía Secundaria Entre Vereda la Playa Y el Corregimiento De Frías Municipio de falan Departamento del Tolima. A partir de este análisis y de puesta en marcha de los diseños planteados, se realiza un análisis técnico y económico, que fortalece la toma de decisiones de ingeniería en pavimentos, pero también decisiones de tipo financiero, económico y político, en función de contar con los recursos disponibles y lograr el mayor impacto positivo en las población rural, suburbana y urbana, particularmente dedicadas a las actividades agropecuarias, quienes requieren de vías terciarias en óptimas condiciones, para cumplir con el papel de crecimiento y desarrollo para la economía de la del país y la región.Tabla de contenido Resumen 7 Capítulo 1: Introducción 9 1.1.Planteamiento del Problema 11 1.2.Justificación 12 1.3.Objetivos 13 1.4.Alcance 13 1.5. Presentación del documento 14 Capítulo 2: Antecedentes Y Estudio Del Arte 14 Capítulo 3: Marco de Referencia 21 3.1. Marco conceptual 21 3.2. Marco Teórico 27 3.3. Marco Legal 30 Capítulo 4: Metodología 31 4.1. Desarrollo de objetivos 31 Capítulo 5: Resultados 47 Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones 51 Bibliografía 55A country with economic, social and cultural potential like Colombia has, roads will always be a central part of political and scientific decisions, among many more fields that allow the implementation of plans and projects, achieving the goals that are proposed in terms of development. In this document the reader will find, in addition to a theoretical foundation that consists of a reference framework to understand the requirements and design parameters for the construction of tertiary roads in the Colombian context, designs that allow comparison with different approaches. different technologies and methodologies available for the construction of tertiary roads of vital importance for the economic and social development of the country. The analysis and implementation of the designs allows a complete technical and economic analysis to be carried out, to make pavement engineering decisions, such as financial and political ones with which the available resources can be used and achieve the possible positive impact in the communities. rural areas, which are the ones that most demand tertiary roads in good condition in a country like ColombiaEspecializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis Técnico y Económico para la Construcción de la vía terciaria localizada en el tramo entre k+000 y k 0+540 vereda La Playa y el Corregimiento de FríasTechnical and Economic Analysis for the Construction of the tertiary road located in the section between k+000 and k 0+540 village La Playa and the Corregimiento de FríasPAVIMENTOSCONSTRUCCION DE CARRETERASRigid PavementFootprint PlateBudgetPavimento RígidoPlaca HuellaPresupuestoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Ingeniería de PavimentosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaCaro, S., & Caicedo, B. (2017). Tecnologías para Vías Terciarias: Perspectivas y Experiencias Desde la Academia . Revista de Ingeniería, pp. 12 - 21DPN, D. N. (2018). Mejoramiento de vías terciarias - vías de tercer orden. BogotáGianina, M., & Cassio, d. P. (2019). Influencia de la deflexión superficial en pavimentos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 613-624González, H., Ruiz, P., & Guerrero, D. (2019). PROPUESTA DE METODOLOGíA PARA LAEVALUACIÓN DE PAVIMENTOS mediante ELíNDICE DE CONDICIóN DEL PAVIMENTO (PCI). Ciencia en su PC, 58-71Huertas, G., & Cazar , J. (2014). Repositorio Institucional de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/8413Leiva, F., Lorfa, L., & Aguiar, J. (2013). Ensayos Acelerados de Pavimentos en Costa Rica . Revista Infraestuctura VíalMacea, L., Marquez, L. G., & Morales, L. (2016). Un sistema de gestión de pavimentos basado en nuevas tecnologías para paises en vía de desarrollo. Ingeniería Investigación y TecnologíaMilan, U., & Slobodan, Š. (2016). COMPARATIVE ANALYSIS OF FLEXIBLE AND RIGID PAVEMENT DESIGN. Савремена достигнућа у грађевинарству.Montero, A. (1999). Ingenieria de Pavimentos para Carreteras. Revista de la facultad de IngenieríaMontes de Oca, M., Avila, T., Sequetra, W., & Aguiar, J. (2021). Evaluación del desempeño de los pavimentos rígidos en Costa Rica. Revista Infraestructura Vial, 53-60.Orobio, A., & Orobio, J. (2016). Pavimentos con placa-huella de concreto simple: Análisis con elementos finitos 3D. DYNA, 9-18.Orobio, A., Orobio, J., & Mosquera, J. (2018). Recomendaciones de diseño y construcción de pavimentos en placa - huella de concreto reforzado. Revista ingenierías Universidad de Medellín, 69 - 83.Orobio, A., Orobio, J., & Mosquera, J. (2018). Recomendaciones de diseño y construcción de pavimentos en placa-huella de concreto reforzado. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 69-83.Rodriguez, M., & Lopez, F. (2020). Ingeniería de Pavimentos. Innovación y sostenibilidad en la infraestructura vial. Medellin: Universidad de Medellin .Rondón, H., & Reyes, F. (2007). Metodologías de diseño de pavimentos flexibles: tendencias, alcances y limitaciones. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, pp. 41 - 65.ORIGINALHernandezAntonioJairAlfredo2023.pdfHernandezAntonioJairAlfredo2023.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1176713http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45718/1/HernandezAntonioJairAlfredo2023.pdf109712751d2cbac94d3859674ecf35c6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45718/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45718oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/457182024-02-12 14:47:01.63open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K