Impacto de la variabilidad y cambio climático en la distribución de Sphyrna lewini en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

La variabilidad y cambio climático por influencia antrópica ha traído consigo alteraciones en ecosistemas marinos que a su vez han afectado la fisiología y metabolismo de especies de ectotermos como el tiburón martillo común (Sphyrna lewini). No obstante, se desconoce acerca del impacto que podrá te...

Full description

Autores:
Rodríguez Burgos, Aura María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38481
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38481
Palabra clave:
CAMBIOS CLIMATICOS
TIBURONES
KUENM
Ecological niche modeling
Upwellings
Bio-ORACLE
Hammerhead Shark
Climate change
KUENM
Modelación de nicho ecológico
Surgencias
Bio-ORACLE
Tiburón martillo
Cambio climático
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La variabilidad y cambio climático por influencia antrópica ha traído consigo alteraciones en ecosistemas marinos que a su vez han afectado la fisiología y metabolismo de especies de ectotermos como el tiburón martillo común (Sphyrna lewini). No obstante, se desconoce acerca del impacto que podrá tener la variabilidad climática sobre la distribución de esta especie, en especial en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, considerada una zona que alberga gran biodiversidad marina. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto variabilidad y cambio climático sobre la distribución oceanográfica del tiburón martillo (Sphyrna lewini) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, haciendo un contraste entre el escenario presente y el futuro para el 2050. Como metodología se realizó un modelo de nicho ecológico a partir del paquete KUENM del software R que usa el algoritmo de máxima entropía (MaxEnt). La modelación se hizo para el año 2050 bajo escenarios RCP2.6 y RCP8.5. Se realizaron un total de 952 modelos de los cuales solo uno cumplió con los parámetros estadísticos establecidos como óptimos. Hacia escenarios futuros, la idoneidad ambiental para S.lewini muestra que esta especie migraría hacia el sur en el Pacífico chileno, asociado a un posible calentamiento que tendrá la zona ecuatorial y al posible enfriamiento que tendrá la zona subtropical del Pacífico Sur para el 2050, producto de cambios en la dinámica oceanográfica.