Importancia de la implementación de la norma ISO 45001:2018 frente a la prevención del riesgo psicosocial en una empresa de seguridad privada

Actualmente las empresas de seguridad privada desempeñan un papel muy importante en el desarrollo sostenible del país, estas organizaciones no solo están encaminadas a ofertar servicios que mejoren la calidad de vida de sus clientes, también dentro de su responsabilidad empresarial son conscientes d...

Full description

Autores:
Español Umaña, Diego Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36651
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36651
Palabra clave:
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
POLICIA PRIVADA
SALUD OCUPACIONAL
Risk
Psychosocial risk
Protective factors
Work
Security
Private security
Riesgo
Riesgo psicosocial
Factores protectores
Trabajo
Seguridad
Seguridad privada
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Actualmente las empresas de seguridad privada desempeñan un papel muy importante en el desarrollo sostenible del país, estas organizaciones no solo están encaminadas a ofertar servicios que mejoren la calidad de vida de sus clientes, también dentro de su responsabilidad empresarial son conscientes de la importancia de generar factores protectores, así como de minimizar los efectos negativos en lo concerniente a los riesgos, por tal motivo dentro de la dinámica de la prevención se ha decidido adoptar una visión enfocada a la norma ISO 45001:2018, en busca de la identificación de los factores de riesgo psicosociales que puedan influir en la calidad de vida de los guardas de seguridad, para así determinar controles y disminuir el impacto del riesgo. Por tal motivo y a luz de los diferentes roles que asumen los colaboradores y en el cumplimiento de los objetivos empresariales, es indispensable identificar cuáles son las principales actividades generadoras de riesgo psicosocial, con el ánimo de evaluar y determinar los controles que puedan mejorar el ambiente laboral y la calidad de vida de los trabajadores.