Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos

Vivimos en un país con una historia de violencia desde hace más de 60 años y como medida de protección ante los grupos delincuenciales y alzados en armas, la seguridad privada ha jugado un papel importante tanto en la economía del sector como en la generación de empleos por realizar esta labor y es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15956
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15956
Palabra clave:
Supervigilancia
Subversivos
Percepcion
Reinsercion
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
CAPACITACION DE EMPLEADOS
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Surveillance
perception
subversives
reintegration
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_0cce44ec2ad1241c1ca163ab3b63aeab
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15956
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The effects on training to the staff of the private security guards Colombia, supervisors, operators of technological means
title Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos
spellingShingle Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos
Supervigilancia
Subversivos
Percepcion
Reinsercion
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
CAPACITACION DE EMPLEADOS
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Surveillance
perception
subversives
reintegration
title_short Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos
title_full Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos
title_fullStr Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos
title_full_unstemmed Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos
title_sort Los efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios Tecnológicos
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Riaño Ballen, Julia Aurora
dc.subject.spa.fl_str_mv Supervigilancia
Subversivos
Percepcion
Reinsercion
topic Supervigilancia
Subversivos
Percepcion
Reinsercion
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
CAPACITACION DE EMPLEADOS
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Surveillance
perception
subversives
reintegration
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
CAPACITACION DE EMPLEADOS
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Surveillance
perception
subversives
reintegration
description Vivimos en un país con una historia de violencia desde hace más de 60 años y como medida de protección ante los grupos delincuenciales y alzados en armas, la seguridad privada ha jugado un papel importante tanto en la economía del sector como en la generación de empleos por realizar esta labor y es lo que veremos; como han sido sus inicios, su evolución, una proyección de hacia dónde se dirige, la normatividad que hay vigente para este gremio, y lo más importante como poder mejorar y dar otra mirada al sector de seguridad con el fin de fortalecer las falencias que se cometen iniciando y centrándonos en la instrucción que se le da al personal por parte de las escuelas de capacitación, realizar una comparación con la formación de otras escuelas de vigilancia de otro país con el fin de dar otro punto de vista.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-22T13:44:47Z
2019-12-30T19:13:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-22T13:44:47Z
2019-12-30T19:13:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-01-27
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15956
url http://hdl.handle.net/10654/15956
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Andrade, H. (2008). Legislación de las escuelas o sitios de capacitación . Recuperado de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=1 88&p_consec=19996
Cardona,P & Tapias, C. (2015 -05-08). Seguridad privada, sector ganador. Revista Dinero. Bogotá, Colombia, Vol 4,Núm,6,pp. 11-13. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/balance-positivo-del-sector-seguridad-privada-colombia-2015/211924
Colombia, Congreso de la República. (1993). Ley 62. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada . Bogotá.
Colombia, Ministerio de Defensa Nacional . (2001). Decreto 2187. Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido. Bogotá.
Colombia, Presidencia de la República. (1994). Decreto 356. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá.
Colombia, Presidencia de la República. (1997). Decreto 2974. Por el cual se reglamentan los Servicios Especiales y los Servicios Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá.
Colombia, Presidencia de la República. (2001). Decreto 1979. Por el cual se expide el manual de uniformes y equipos para el personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada. Bogotá.
Colombia, Presidencia de la República. (2002). Decreto 3222. Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido en el Decreto-ley 356 del 11 de febrero de 1994 y se dictan otras disposiciones. Bogotá.
Colombia, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2006). Resolución 2852. por la cual se unifica el Régimen de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá.
Escobar, O. (2002). Se dispara seguridad privada . Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1331150
Ministerio de Defensa . (2016). Logros de la Política de Defensa y Seguridad Todos por un nuevo país. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudi os%20sectoriales/info_estadistica/Logros_Sector_Defensa.pdf
Supervigilancia . (2016). Superintendencia de vigilancia y seguridad privada. Reglamentación legal. Recuperado de http://www.supervigilancia.gov.co/index.php?idcategoria=43344
Supervigilancia. (2015). Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Estado del Sector de Vigilancia y Seguridad privada en Colombia . Bogotá: Supervigilancia . Recuperado de www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=6846423&download=Y
Velásquez,M ; Clopatofsky,J; Coordinadores,P ; Gutiérrez,N ; Angarita,D & Medellín, C. (2009). Ponencia para segundo debate a los proyectos de ley acumulados 161 de 2008 . Recuperado de
http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=1177&p_numero =161&p_consec=24749
Franco,J. (2016). Historia de la Normatividad en Seguridad Privada de Colombia. Recuperado de https://www.timetoast.com/timelines/normatividad-en-seguridad-privada-en-colombia?beta=1
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15956/1/MahechaLugoMauricioErnesto2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15956/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15956/3/MahechaLugoMauricioErnesto2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15956/4/MahechaLugoMauricioErnesto2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8df344816c08bed561521adfd4872bc0
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
60c1a55b901c1f520e86974fb6c131a9
0429f11a067df09ed51f85d54b67aaf0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098388702625792
spelling Riaño Ballen, Julia AuroraMahecha Lugo, Mauricio Ernestomauricio.mahecha1986@gmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002017-06-22T13:44:47Z2019-12-30T19:13:15Z2017-06-22T13:44:47Z2019-12-30T19:13:15Z2017-01-27http://hdl.handle.net/10654/15956Vivimos en un país con una historia de violencia desde hace más de 60 años y como medida de protección ante los grupos delincuenciales y alzados en armas, la seguridad privada ha jugado un papel importante tanto en la economía del sector como en la generación de empleos por realizar esta labor y es lo que veremos; como han sido sus inicios, su evolución, una proyección de hacia dónde se dirige, la normatividad que hay vigente para este gremio, y lo más importante como poder mejorar y dar otra mirada al sector de seguridad con el fin de fortalecer las falencias que se cometen iniciando y centrándonos en la instrucción que se le da al personal por parte de las escuelas de capacitación, realizar una comparación con la formación de otras escuelas de vigilancia de otro país con el fin de dar otro punto de vista.We live in a country with a history of violence for over 60 years and as a measure of protection against criminal groups and armed groups, private security has played an important role both in the economy of the sector and in the generation of jobs by To carry out this work and that is what we will see; Such as its beginnings, its evolution, a projection of where it is headed, the current regulations for this guild, and most importantly how to improve and give another look at the security sector in order to strengthen the shortcomings that are They commence by focusing on the instruction given to staff by training schools, comparing with the training of other surveillance schools in another country in order to give another point of viewpdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadSupervigilanciaSubversivosPercepcionReinsercionSERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADACAPACITACION DE EMPLEADOSTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONSurveillanceperceptionsubversivesreintegrationLos efectos sobre la Capacitación al personal de la Seguridad Privada en Colombia Vigilantes, Supervisores, Operadores de Medios TecnológicosThe effects on training to the staff of the private security guards Colombia, supervisors, operators of technological meansinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAndrade, H. (2008). Legislación de las escuelas o sitios de capacitación . Recuperado de http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=1 88&p_consec=19996Cardona,P & Tapias, C. (2015 -05-08). Seguridad privada, sector ganador. Revista Dinero. Bogotá, Colombia, Vol 4,Núm,6,pp. 11-13. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/balance-positivo-del-sector-seguridad-privada-colombia-2015/211924Colombia, Congreso de la República. (1993). Ley 62. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada . Bogotá.Colombia, Ministerio de Defensa Nacional . (2001). Decreto 2187. Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido. Bogotá.Colombia, Presidencia de la República. (1994). Decreto 356. Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá.Colombia, Presidencia de la República. (1997). Decreto 2974. Por el cual se reglamentan los Servicios Especiales y los Servicios Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá.Colombia, Presidencia de la República. (2001). Decreto 1979. Por el cual se expide el manual de uniformes y equipos para el personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada. Bogotá.Colombia, Presidencia de la República. (2002). Decreto 3222. Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido en el Decreto-ley 356 del 11 de febrero de 1994 y se dictan otras disposiciones. Bogotá.Colombia, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2006). Resolución 2852. por la cual se unifica el Régimen de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá.Escobar, O. (2002). Se dispara seguridad privada . Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1331150Ministerio de Defensa . (2016). Logros de la Política de Defensa y Seguridad Todos por un nuevo país. Recuperado de https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudi os%20sectoriales/info_estadistica/Logros_Sector_Defensa.pdfSupervigilancia . (2016). Superintendencia de vigilancia y seguridad privada. Reglamentación legal. Recuperado de http://www.supervigilancia.gov.co/index.php?idcategoria=43344Supervigilancia. (2015). Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Estado del Sector de Vigilancia y Seguridad privada en Colombia . Bogotá: Supervigilancia . Recuperado de www.supervigilancia.gov.co/?idcategoria=6846423&download=YVelásquez,M ; Clopatofsky,J; Coordinadores,P ; Gutiérrez,N ; Angarita,D & Medellín, C. (2009). Ponencia para segundo debate a los proyectos de ley acumulados 161 de 2008 . Recuperado dehttp://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=1177&p_numero =161&p_consec=24749Franco,J. (2016). Historia de la Normatividad en Seguridad Privada de Colombia. Recuperado de https://www.timetoast.com/timelines/normatividad-en-seguridad-privada-en-colombia?beta=1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMahechaLugoMauricioErnesto2017.pdfEnsayoapplication/pdf586704http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15956/1/MahechaLugoMauricioErnesto2017.pdf8df344816c08bed561521adfd4872bc0MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15956/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMahechaLugoMauricioErnesto2017.pdf.txtExtracted texttext/plain44964http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15956/3/MahechaLugoMauricioErnesto2017.pdf.txt60c1a55b901c1f520e86974fb6c131a9MD53THUMBNAILMahechaLugoMauricioErnesto2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6185http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15956/4/MahechaLugoMauricioErnesto2017.pdf.jpg0429f11a067df09ed51f85d54b67aaf0MD5410654/15956oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/159562019-12-30 14:13:16.122Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K