Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares
El siguiente artículo busca realizar un análisis de normatividad sobre la discapacidad en Colombia, que ha sido expedida en los últimos diez años, enfocándonos particularmente en una población objetivo, como lo son: los niños, beneficiarios del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares de Colombia,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7889
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7889
- Palabra clave:
- Discapacidad
Niños
Fuerzas Pública de Colombia
Rehabilitación Integral
Efectividad
NIÑOS - REHABILITACION
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
FUERZAS MILITARES (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Disability
Children
Public Forces of Colombia
Integral Rehabilitation
Effectiveness
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_0c55a8da952e5c5ca1f6a0bed8af930a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7889 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Absence Regulations Within the comprehensive rehabilitation of children in the health system of the Armed Forces |
title |
Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares |
spellingShingle |
Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares Discapacidad Niños Fuerzas Pública de Colombia Rehabilitación Integral Efectividad NIÑOS - REHABILITACION ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD FUERZAS MILITARES (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS Disability Children Public Forces of Colombia Integral Rehabilitation Effectiveness |
title_short |
Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares |
title_full |
Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares |
title_fullStr |
Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares |
title_full_unstemmed |
Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares |
title_sort |
Ausencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas Militares |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Quintero, Sebastian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Discapacidad Niños Fuerzas Pública de Colombia Rehabilitación Integral Efectividad |
topic |
Discapacidad Niños Fuerzas Pública de Colombia Rehabilitación Integral Efectividad NIÑOS - REHABILITACION ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD FUERZAS MILITARES (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS Disability Children Public Forces of Colombia Integral Rehabilitation Effectiveness |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
NIÑOS - REHABILITACION ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD FUERZAS MILITARES (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Disability Children Public Forces of Colombia Integral Rehabilitation Effectiveness |
description |
El siguiente artículo busca realizar un análisis de normatividad sobre la discapacidad en Colombia, que ha sido expedida en los últimos diez años, enfocándonos particularmente en una población objetivo, como lo son: los niños, beneficiarios del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares de Colombia, buscando identificar si el actual sistema normativo, brinda la posibilidad a esta población de acceder a una efectiva rehabilitación integral, o si por el contrario esta situación especial del ser humano, sigue pasando inadvertida y sin una efectiva intervención por parte del Estado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-13T16:26:34Z 2019-12-30T16:54:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-13T16:26:34Z 2019-12-30T16:54:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-01-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7889 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7889 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Colombia, Constitución Política (1991) Colombia, Congreso de la República ( 2011, Junio 30) “ ley 1471 de 30 de junio de 2011, Por medio de la cual se dictan normas relacionadas con la rehabilitación integral de los miembros de la Fuerza Pública, alumnos de las escuelas de formación de las Fuerzas Militares y sus equivalentes en la Policía Nacional, personal civil del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares y personal no uniformado de la Policía Nacional., diario Oficial No. 48.116. Colombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social ( 2004; Junio 30) “ CONPES SOCIAL 80 de 2004 “Política Nacional en Discapacidad” Colombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social ( 2009; Septiembre 4) “ CONPES 3591 “ Sistema de Rehabilitación Integral para las Fuerzas Militares Colombia, Congreso de la República ( 2006, Noviembre 8) “ ley 1098 de 8 de Noviembre de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia., diario Oficial No. 48.116 Colombia Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y La Policía Nacional (1998; Abril 22) “ Acuerdo 049 de 1998 del 22 de Abril de 1998. Por el cual se aprueba el plan de Servicios de Sanidad Militar y Policial en lo que respecta a la atención de discapacidades de niños, hijos de los afiliados al SSMP Colombia, Congreso de la República ( 1997, Enero 17) “ ley 352 de 1997 de Enero 17 de 1997, Por la cual Por la cual se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional., diario Oficial No. 42965 Colombia, Congreso de la Republica (2009,Julio 31) “ Ley 1346 de 2009 de Julio 31 de 2009; Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 Decreto 094 de 1989 “Por el cual se reforma el Estatuto de Capacidad psicofísica, incapacidades, invalidez e indemnizaciones del personal de Oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional” Decreto 1795 de 2000 “Por el cual se estructura el sistema de Salud de las Fuerzas Militares y la Policia Nacional” Decreto 1796 de 2000. “Por el cual se regula la evaluación de la capacidad psicofísica y de la disminución de la capacidad laboral, y aspectos sobre incapacidades, indemnizaciones, pensiones por invalidez e informes administrativos por lesiones, de los miembros de la Fuerza Pública, Alumnos de las Escuelas de Formación y sus equivalentes en la Policia Nacional, personal civil al Servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares y la Policia Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993”. Asamblea General de la Naciones Unidas del 13 de Diciembre de 2006. “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”. (DNP.2013; Noviembre 21) Políticas Públicas en Salud. Recuperado el 21 de noviembre de 2013 en https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloSocial/Subdirecci%C3%B3ndeSalud/Saludp%C3%BAblica.aspx. (Wikipedia 2013, Noviembre 21) Definición de Política Pública. Recuperado el 21 de noviembre de 2013 en http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas (OMS. 2013, Octubre 3) La Discapacidad. Recuperado el 3 de octubre de 2013 en http://www.who.int/topics/disabilities/es/ Corpoalegria, (2013, Noviembre 3). Rehabilitacion integral. Recuperado el 3 de noviembre de 2013 en http://corpoalegria-rehabilitacionintegral.blogspot.com/ Baquero,M (2007). Propuesta técnica: “Discapacidad enfoques conceptuales y metodológicos para una política pública en contextos de globalización y multiculturalidad2 Bogotá, mayo de 2007. Braddock; D Parish,S. An institutional history of disability(2001). En. Albrecth, G; Selman; C;Bury, M(Eds.) Handbook of disability studies. California: Sage Publications Cruz; I. Discapacidad,politica pública y fisioterapia. Memorias XII Congreso Latinoamericano de fisioterapia y kinesiología. Revista Asociación colombiana de Fisioterapia. Vol. 51.2006 Cuervo y Trujillo Evolución de la visión conceptual sobre discapacidad e inclusión social en la Maestria en Discapacidad e Inclusion social. En: Cuervo C.; Trujillo,A; Vargas D.; Mena B.; Pérez, L. Discapacidad e Inclusión Social: Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Banco de Ideas Publicitarias, 2005 Turnbull, H.;Rutherford; Stowe,M. Five models for thinking about disability implications for policy responses. Journal of disability policy studies. Vol. 12, N°301 2001 Verdugo, A. Calidad de vida y calidad de vida familiar. Memorias II Congreso Internacional de discapacidad intelectual. Medellín colombia; 2004 Oliver, M. Understanding disability. London: Macmillan Press Ltda; 1996 Oliver; M. The disability movement and the professions. Brtish Journal of Therapy and Rehabilitation 6(8):377-379,1999 Ministerio de la Protección Social. “Lineamientos de Politica Habilitación/ rehabilitación integral. Para el desarrollo familiar, ocupacional y social de las personas con discapacidad”, 2004. Organización Mundial de la Salud. Clasificación internacional del funcionamiento y la discapacidad-CIF.Ginebra: OMS; 2001 Asamblea General de las Naciones Unidas(Resolución 48796 de 1994) Adaptación de la versión española del perfil de salud infantil (Child Health and Illness Profile-Child Edition, CHIP-CE) Nutrición y salud infantil en Colombia: determinantes y alternativas de polític Acevedo Cruz, Diana Marcela. Castro Baquero, Eduar Yobany. Montoya Toro, Diego Mauricio. Rincón González, Andrea Milena. Autoridades Administrativas Independientes en el Derecho Colombiano (2010). http://hdl.handle.net/10901/6135 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7889/1/pe%c3%b1uelasotojorgeluis.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7889/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7889/3/pe%c3%b1uelasotojorgeluis.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7889/4/pe%c3%b1uelasotojorgeluis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8d21e3ff139c13a40f2f3a99d040ced 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 e6cc18d4adb6212ae44519a803eaac21 a6bc89ffa874a18116cf3978864877c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098388759248896 |
spelling |
García Quintero, SebastianPeñuela Soto, Jorge Luisjorgepenuela1978@gmail.comjosama201301@gmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002016-06-13T16:26:34Z2019-12-30T16:54:57Z2016-06-13T16:26:34Z2019-12-30T16:54:57Z2016-01-27http://hdl.handle.net/10654/7889El siguiente artículo busca realizar un análisis de normatividad sobre la discapacidad en Colombia, que ha sido expedida en los últimos diez años, enfocándonos particularmente en una población objetivo, como lo son: los niños, beneficiarios del Sistema de Salud de las Fuerzas Militares de Colombia, buscando identificar si el actual sistema normativo, brinda la posibilidad a esta población de acceder a una efectiva rehabilitación integral, o si por el contrario esta situación especial del ser humano, sigue pasando inadvertida y sin una efectiva intervención por parte del Estado.omitidoThe following article seeks to realize an analysis of regulations on disability in Colombia , which has been issued in the last ten years , focusing particularly on a target population , such as: children , beneficiaries of the Health System of the Military Forces of Colombia , seeking to identify whether the current regulatory system provides the possibility of access to this population to an effective comprehensive rehabilitation , or whether on the contrary this special situation of the human being , it is going unnoticed and without effective intervention by the state .pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónDiscapacidadNiñosFuerzas Pública de ColombiaRehabilitación IntegralEfectividadNIÑOS - REHABILITACIONADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUDFUERZAS MILITARES (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOSDisabilityChildrenPublic Forces of ColombiaIntegral RehabilitationEffectivenessAusencia normativa en la rehabilitación integral de los niños en el sistema de salud de las Fuerzas MilitaresAbsence Regulations Within the comprehensive rehabilitation of children in the health system of the Armed Forcesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fColombia, Constitución Política (1991)Colombia, Congreso de la República ( 2011, Junio 30) “ ley 1471 de 30 de junio de 2011, Por medio de la cual se dictan normas relacionadas con la rehabilitación integral de los miembros de la Fuerza Pública, alumnos de las escuelas de formación de las Fuerzas Militares y sus equivalentes en la Policía Nacional, personal civil del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares y personal no uniformado de la Policía Nacional., diario Oficial No. 48.116.Colombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social ( 2004; Junio 30) “ CONPES SOCIAL 80 de 2004 “Política Nacional en Discapacidad”Colombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social ( 2009; Septiembre 4) “ CONPES 3591 “ Sistema de Rehabilitación Integral para las Fuerzas MilitaresColombia, Congreso de la República ( 2006, Noviembre 8) “ ley 1098 de 8 de Noviembre de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia., diario Oficial No. 48.116Colombia Consejo Superior de Salud de las Fuerzas Militares y La Policía Nacional (1998; Abril 22) “ Acuerdo 049 de 1998 del 22 de Abril de 1998. Por el cual se aprueba el plan de Servicios de Sanidad Militar y Policial en lo que respecta a la atención de discapacidades de niños, hijos de los afiliados al SSMPColombia, Congreso de la República ( 1997, Enero 17) “ ley 352 de 1997 de Enero 17 de 1997, Por la cual Por la cual se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional., diario Oficial No. 42965Colombia, Congreso de la Republica (2009,Julio 31) “ Ley 1346 de 2009 de Julio 31 de 2009; Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006Decreto 094 de 1989 “Por el cual se reforma el Estatuto de Capacidad psicofísica, incapacidades, invalidez e indemnizaciones del personal de Oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y de la Policia Nacional”Decreto 1795 de 2000 “Por el cual se estructura el sistema de Salud de las Fuerzas Militares y la Policia Nacional”Decreto 1796 de 2000. “Por el cual se regula la evaluación de la capacidad psicofísica y de la disminución de la capacidad laboral, y aspectos sobre incapacidades, indemnizaciones, pensiones por invalidez e informes administrativos por lesiones, de los miembros de la Fuerza Pública, Alumnos de las Escuelas de Formación y sus equivalentes en la Policia Nacional, personal civil al Servicio del Ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares y la Policia Nacional vinculado con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993”.Asamblea General de la Naciones Unidas del 13 de Diciembre de 2006. “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”.(DNP.2013; Noviembre 21) Políticas Públicas en Salud. Recuperado el 21 de noviembre de 2013 en https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloSocial/Subdirecci%C3%B3ndeSalud/Saludp%C3%BAblica.aspx.(Wikipedia 2013, Noviembre 21) Definición de Política Pública. Recuperado el 21 de noviembre de 2013 en http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas(OMS. 2013, Octubre 3) La Discapacidad. Recuperado el 3 de octubre de 2013 en http://www.who.int/topics/disabilities/es/Corpoalegria, (2013, Noviembre 3). Rehabilitacion integral. Recuperado el 3 de noviembre de 2013 en http://corpoalegria-rehabilitacionintegral.blogspot.com/Baquero,M (2007). Propuesta técnica: “Discapacidad enfoques conceptuales y metodológicos para una política pública en contextos de globalización y multiculturalidad2 Bogotá, mayo de 2007.Braddock; D Parish,S. An institutional history of disability(2001). En. Albrecth, G; Selman; C;Bury, M(Eds.) Handbook of disability studies. California: Sage PublicationsCruz; I. Discapacidad,politica pública y fisioterapia. Memorias XII Congreso Latinoamericano de fisioterapia y kinesiología. Revista Asociación colombiana de Fisioterapia. Vol. 51.2006Cuervo y Trujillo Evolución de la visión conceptual sobre discapacidad e inclusión social en la Maestria en Discapacidad e Inclusion social. En: Cuervo C.; Trujillo,A; Vargas D.; Mena B.; Pérez, L. Discapacidad e Inclusión Social: Reflexiones desde la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Banco de Ideas Publicitarias, 2005Turnbull, H.;Rutherford; Stowe,M. Five models for thinking about disability implications for policy responses. Journal of disability policy studies. Vol. 12, N°301 2001Verdugo, A. Calidad de vida y calidad de vida familiar. Memorias II Congreso Internacional de discapacidad intelectual. Medellín colombia; 2004Oliver, M. Understanding disability. London: Macmillan Press Ltda; 1996Oliver; M. The disability movement and the professions. Brtish Journal of Therapy and Rehabilitation 6(8):377-379,1999Ministerio de la Protección Social. “Lineamientos de Politica Habilitación/ rehabilitación integral. Para el desarrollo familiar, ocupacional y social de las personas con discapacidad”, 2004.Organización Mundial de la Salud. Clasificación internacional del funcionamiento y la discapacidad-CIF.Ginebra: OMS; 2001Asamblea General de las Naciones Unidas(Resolución 48796 de 1994)Adaptación de la versión española del perfil de salud infantil (Child Health and Illness Profile-Child Edition, CHIP-CE)Nutrición y salud infantil en Colombia: determinantes y alternativas de políticAcevedo Cruz, Diana Marcela. Castro Baquero, Eduar Yobany. Montoya Toro, Diego Mauricio. Rincón González, Andrea Milena. Autoridades Administrativas Independientes en el Derecho Colombiano (2010). http://hdl.handle.net/10901/6135http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALpeñuelasotojorgeluis.pdfapplication/pdf634405http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7889/1/pe%c3%b1uelasotojorgeluis.pdfb8d21e3ff139c13a40f2f3a99d040cedMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7889/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTpeñuelasotojorgeluis.pdf.txtExtracted texttext/plain74790http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7889/3/pe%c3%b1uelasotojorgeluis.pdf.txte6cc18d4adb6212ae44519a803eaac21MD53THUMBNAILpeñuelasotojorgeluis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6244http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7889/4/pe%c3%b1uelasotojorgeluis.pdf.jpga6bc89ffa874a18116cf3978864877c0MD5410654/7889oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/78892019-12-30 11:54:57.939Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |