Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto

La Inteligencia Militar ha sido desde la fundación del ejército y de la nación, un arma y una especialidad fundamental para la supervivencia del Estado y de sus instituciones democráticas. La misión de la inteligencia fundamentalmente es la búsqueda, el proceso, el análisis y la difusión de intelige...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14467
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14467
Palabra clave:
Inteligencia
Posconflicto
Información
fuentes
amenazas
mutación
experiencia
proceso de paz
INTELIGENCIA MILITAR
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
PROCESO DE PAZ
Intelligence
Post-Conflict
information
sources
threats
mutation
experience
peace process
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_0c12f74e358b6c4b45ced5febc3f2794
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14467
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Challenges of military intelligence of the national army in a post-conflict scenario
title Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
spellingShingle Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
Inteligencia
Posconflicto
Información
fuentes
amenazas
mutación
experiencia
proceso de paz
INTELIGENCIA MILITAR
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
PROCESO DE PAZ
Intelligence
Post-Conflict
information
sources
threats
mutation
experience
peace process
title_short Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
title_full Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
title_fullStr Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
title_full_unstemmed Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
title_sort Desafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflicto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Colorado Ordoñez, Paula
dc.subject.spa.fl_str_mv Inteligencia
Posconflicto
Información
fuentes
amenazas
mutación
experiencia
proceso de paz
topic Inteligencia
Posconflicto
Información
fuentes
amenazas
mutación
experiencia
proceso de paz
INTELIGENCIA MILITAR
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
PROCESO DE PAZ
Intelligence
Post-Conflict
information
sources
threats
mutation
experience
peace process
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INTELIGENCIA MILITAR
EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
PROCESO DE PAZ
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Intelligence
Post-Conflict
information
sources
threats
mutation
experience
peace process
description La Inteligencia Militar ha sido desde la fundación del ejército y de la nación, un arma y una especialidad fundamental para la supervivencia del Estado y de sus instituciones democráticas. La misión de la inteligencia fundamentalmente es la búsqueda, el proceso, el análisis y la difusión de inteligencia de alta calidad para el desarrollo de operaciones militares y la toma de decisiones en niveles tácticos, operacionales y estratégicos, en resumen, es ver lo que no se ve en la superficie, es escuchar lo que no se puede escuchar, la inteligencia militar son los ojos y los oídos del Ejercito Nacional, de las Fuerzas Militares y del alto gobierno en todo el territorio nacional. Frente a un nuevo y desconocido escenario de posconflicto, la inteligencia militar se verá enfrentada a retos que no habían sido explorados y vividos anteriormente, se enfrentara a nuevas amenazas que será necesario analizar para evitar que se vean de alguna manera comprometidos en un futuro cercano los principios y las instituciones democráticas en Colombia. La presente investigación se desarrolló basada en el trabajo de 25 años de conocimiento y experiencia de la Inteligencia Militar y busca plantear los retos y posibles caminos a tomar en este nuevo escenario de posconflicto. Finamente se establece que el panorama para Colombia con o sin procesos de paz, no es alentador, debido al posible incremento en la inseguridad nacional la delincuencia organizada en las principales ciudades, debido a la desmovilización que reinciden en el delito.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-20T19:39:42Z
2019-12-30T17:53:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-20T19:39:42Z
2019-12-30T17:53:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-06
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14467
url http://hdl.handle.net/10654/14467
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Colprensa. (10 de octubre de 2015). http://www.elcolombiano.com. Obtenido de Farc considera suspender reclutamiento: “Timochenko”: http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/farc-anunciaria-suspension-del-reclutamiento-en-sus-filas-CM2860422 Comando General Fuerzas Militares Colombia. (2000). Manual de Inteligencia Estrategica. Bogotá: Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares. Corado, H. (2013). From War to Peace in El Salvador: The Military Transition. En D. Blair, Military Engagement: Influencing Armed Forces Worldwide to Support Democratic Transitions. Washington: Brookins Institution Press. Devia, C. A. (2014). Violencia Luego de la Paz: Escenarios de Posconflicto en Centroamerica. Revista Republicana, 119 -148. Diario La Pagina . (21 de Enero de 2015). http://www.lapagina.com.sv. Obtenido de El Salvador es ya el país más violento del mundo: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/103231/2015/01/21/El-Salvador-es-ya-el-pais-mas-violento-del-mundo Ejercito Nacional. (10 de noviembre
Comando General Fuerzas Militares Colombia. (2000). Manual de Inteligencia Estrategica. Bogotá: Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares.
Corado, H. (2013). From War to Peace in El Salvador: The Military Transition. En D. Blair, Military Engagement: Influencing Armed Forces Worldwide to Support Democratic Transitions. Washington: Brookins Institution Press.
Devia, C. A. (2014). Violencia Luego de la Paz: Escenarios de Posconflicto en Centroamerica. Revista Republicana, 119 -148.
Diario La Pagina . (21 de Enero de 2015). http://www.lapagina.com.sv. Obtenido de El Salvador es ya el país más violento del mundo: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/103231/2015/01/21/El-Salvador-es-ya-el-pais-mas-violento-del-mundo
Ejercito Nacional. (10 de noviembre de 2008). https://www.ejercito.mil.co. Recuperado el 01 de marzo de 2016, de Operación Militar "JAQUE": https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=216445
El Tiempo. (23 de noviembre de 2010). El fracaso de los diálogos de paz en El Caguán. El Tiempo.
El Tiempo. (06 de marzo de 2016). Farc ven “muy cerca” el acuerdo al cese al fuego bilateral. www.rcnradio.com. Obtenido de http://www.rcnradio.com/nacional/las-farc-ven-cerca-acuerdo-al-cese-al-fuego-bilateral/
Misión permanente de Guatemala ante las Naciones Unidas. (19 de septiembre de 1996). Acuerdos sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. Obtenido de http://www.guatemalaun.org/: http://www.guatemalaun.org/bin/documents/Acuerdo%20fortalecimiento%20poder%20civil%20y%20funci%C3%B3n%20del%20ej%C3%A9rcito.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo - Guatemala. (Diciembre de 2007). Informe Estadístico de la Violencia en Guatemala. Obtenido de http://www.who.int: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/national_activities/informe_estadistico_violencia_guatemala.pdf
RAND. (2011). From Insurgency to Stability, Volume I: Key Capabilities and Practice. Washington D.C: National Defense Research Institute. Obtenido de http://www.rand.org/content/dam/rand/pubs/monographs/2011/RAND_MG1111.1.pdf
RCN, N. (04 de mayo de 2015). http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/ejercito-ingresos-las-farc-narcotrafico-se-duplicaron-los-ultimos-cuatro-anos. Obtenido de Ejército: ingresos de las Farc por narcotráfico se duplicaron en los últimos cuatro años: http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/ejercito-ingresos-las-farc-narcotrafico-se-duplicaron-los-ultimos-cuatro-anos
Salazar, F. H. (16 de agosto de 2013). Cual Posconflicto? El Colombiano.
School of Americas. (1990). Manual de inteligencia Militar. Fort Benning GA: Ejercito de los Estados Unidos.
Sun Tzu. (1963). El arte de la Guerra. Bogotá: Editorial Panamericana.
Tarazona, J. (16 de Diciembre de 2014). http://repository.unimilitar.edu.co. Obtenido de Desafíos de las Fuerzas Militares colombianas ante un eventual escenario de posconflicto: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13477
Unidad Investigativa El Tiempo. (06 de septiembre de 2014). http://www.eltiempo.com. Obtenido de Tres 'bacrim' tienen la mitad de hombres que Farc: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/integrantes-de-bandas-criminales/14495955
Universidad del Rosario. (2015). http://www.urosario.edu.co. Recuperado el 01 de marzo de 2016, de Experimentos sobre reconciliacion politica en Colombia - postconflicto: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14467/1/BarbosaReyesMauricio2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14467/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14467/3/BarbosaReyesMauricio2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14467/4/BarbosaReyesMauricio2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 54da2ef979023b24bc78002b618b572f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e3f38e1c40dd52a72beffdf93927b0f3
fcc607310bff82b1568161fdfb62dfa4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098371814260736
spelling Colorado Ordoñez, PaulaBarbosa Reyes, William Mauriciobarmao2003@yahoo.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-12-20T19:39:42Z2019-12-30T17:53:40Z2016-12-20T19:39:42Z2019-12-30T17:53:40Z2016-07-06http://hdl.handle.net/10654/14467La Inteligencia Militar ha sido desde la fundación del ejército y de la nación, un arma y una especialidad fundamental para la supervivencia del Estado y de sus instituciones democráticas. La misión de la inteligencia fundamentalmente es la búsqueda, el proceso, el análisis y la difusión de inteligencia de alta calidad para el desarrollo de operaciones militares y la toma de decisiones en niveles tácticos, operacionales y estratégicos, en resumen, es ver lo que no se ve en la superficie, es escuchar lo que no se puede escuchar, la inteligencia militar son los ojos y los oídos del Ejercito Nacional, de las Fuerzas Militares y del alto gobierno en todo el territorio nacional. Frente a un nuevo y desconocido escenario de posconflicto, la inteligencia militar se verá enfrentada a retos que no habían sido explorados y vividos anteriormente, se enfrentara a nuevas amenazas que será necesario analizar para evitar que se vean de alguna manera comprometidos en un futuro cercano los principios y las instituciones democráticas en Colombia. La presente investigación se desarrolló basada en el trabajo de 25 años de conocimiento y experiencia de la Inteligencia Militar y busca plantear los retos y posibles caminos a tomar en este nuevo escenario de posconflicto. Finamente se establece que el panorama para Colombia con o sin procesos de paz, no es alentador, debido al posible incremento en la inseguridad nacional la delincuencia organizada en las principales ciudades, debido a la desmovilización que reinciden en el delito.Military Intelligence has been since the founding of the army and the nation, a weapon and a fundamental specialty for the survival of the state and its democratic institutions. The mission of intelligence is essentially the search, processing, analysis and dissemination of high-quality intelligence for the development of military operations and decision-making at tactical, operational and strategic levels, in short, it is to see what not looks on the surface, is to hear what can not be heard, military intelligence are the eyes and ears of the Army, the Armed Forces and high government throughout the country. Faced with a new and unknown stage of post-conflict, military intelligence will be faced with challenges that had not been explored and lived earlier, he faced new threats that need to be analyzed to prevent them from being of any committed way in the near future principles and democratic institutions in Colombia. This research was developed based on the work of 25 years of knowledge and experience of the Military Intelligence and seeks to raise the challenges and possible paths to take in this new post-conflict scenario. Finely establishes that the outlook for Colombia with or without peace processes, is not encouraging, due to the possible increase in national insecurity organized crime in major cities, because of the demobilization that relapse into crime.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaInteligenciaPosconflictoInformaciónfuentesamenazasmutaciónexperienciaproceso de pazINTELIGENCIA MILITAREJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOSPROCESO DE PAZIntelligencePost-Conflictinformationsourcesthreatsmutationexperiencepeace processDesafíos de la inteligencia militar del ejército nacional en un escenario de posconflictoChallenges of military intelligence of the national army in a post-conflict scenarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fColprensa. (10 de octubre de 2015). http://www.elcolombiano.com. Obtenido de Farc considera suspender reclutamiento: “Timochenko”: http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/farc-anunciaria-suspension-del-reclutamiento-en-sus-filas-CM2860422 Comando General Fuerzas Militares Colombia. (2000). Manual de Inteligencia Estrategica. Bogotá: Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares. Corado, H. (2013). From War to Peace in El Salvador: The Military Transition. En D. Blair, Military Engagement: Influencing Armed Forces Worldwide to Support Democratic Transitions. Washington: Brookins Institution Press. Devia, C. A. (2014). Violencia Luego de la Paz: Escenarios de Posconflicto en Centroamerica. Revista Republicana, 119 -148. Diario La Pagina . (21 de Enero de 2015). http://www.lapagina.com.sv. Obtenido de El Salvador es ya el país más violento del mundo: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/103231/2015/01/21/El-Salvador-es-ya-el-pais-mas-violento-del-mundo Ejercito Nacional. (10 de noviembreComando General Fuerzas Militares Colombia. (2000). Manual de Inteligencia Estrategica. Bogotá: Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares.Corado, H. (2013). From War to Peace in El Salvador: The Military Transition. En D. Blair, Military Engagement: Influencing Armed Forces Worldwide to Support Democratic Transitions. Washington: Brookins Institution Press.Devia, C. A. (2014). Violencia Luego de la Paz: Escenarios de Posconflicto en Centroamerica. Revista Republicana, 119 -148.Diario La Pagina . (21 de Enero de 2015). http://www.lapagina.com.sv. Obtenido de El Salvador es ya el país más violento del mundo: http://www.lapagina.com.sv/nacionales/103231/2015/01/21/El-Salvador-es-ya-el-pais-mas-violento-del-mundoEjercito Nacional. (10 de noviembre de 2008). https://www.ejercito.mil.co. Recuperado el 01 de marzo de 2016, de Operación Militar "JAQUE": https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=216445El Tiempo. (23 de noviembre de 2010). El fracaso de los diálogos de paz en El Caguán. El Tiempo.El Tiempo. (06 de marzo de 2016). Farc ven “muy cerca” el acuerdo al cese al fuego bilateral. www.rcnradio.com. Obtenido de http://www.rcnradio.com/nacional/las-farc-ven-cerca-acuerdo-al-cese-al-fuego-bilateral/Misión permanente de Guatemala ante las Naciones Unidas. (19 de septiembre de 1996). Acuerdos sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. Obtenido de http://www.guatemalaun.org/: http://www.guatemalaun.org/bin/documents/Acuerdo%20fortalecimiento%20poder%20civil%20y%20funci%C3%B3n%20del%20ej%C3%A9rcito.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el desarrollo - Guatemala. (Diciembre de 2007). Informe Estadístico de la Violencia en Guatemala. Obtenido de http://www.who.int: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/national_activities/informe_estadistico_violencia_guatemala.pdfRAND. (2011). From Insurgency to Stability, Volume I: Key Capabilities and Practice. Washington D.C: National Defense Research Institute. Obtenido de http://www.rand.org/content/dam/rand/pubs/monographs/2011/RAND_MG1111.1.pdfRCN, N. (04 de mayo de 2015). http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/ejercito-ingresos-las-farc-narcotrafico-se-duplicaron-los-ultimos-cuatro-anos. Obtenido de Ejército: ingresos de las Farc por narcotráfico se duplicaron en los últimos cuatro años: http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/ejercito-ingresos-las-farc-narcotrafico-se-duplicaron-los-ultimos-cuatro-anosSalazar, F. H. (16 de agosto de 2013). Cual Posconflicto? El Colombiano.School of Americas. (1990). Manual de inteligencia Militar. Fort Benning GA: Ejercito de los Estados Unidos.Sun Tzu. (1963). El arte de la Guerra. Bogotá: Editorial Panamericana.Tarazona, J. (16 de Diciembre de 2014). http://repository.unimilitar.edu.co. Obtenido de Desafíos de las Fuerzas Militares colombianas ante un eventual escenario de posconflicto: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13477Unidad Investigativa El Tiempo. (06 de septiembre de 2014). http://www.eltiempo.com. Obtenido de Tres 'bacrim' tienen la mitad de hombres que Farc: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/integrantes-de-bandas-criminales/14495955Universidad del Rosario. (2015). http://www.urosario.edu.co. Recuperado el 01 de marzo de 2016, de Experimentos sobre reconciliacion politica en Colombia - postconflicto: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBarbosaReyesMauricio2016.pdfapplication/pdf288056http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14467/1/BarbosaReyesMauricio2016.pdf54da2ef979023b24bc78002b618b572fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14467/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBarbosaReyesMauricio2016.pdf.txtExtracted texttext/plain36905http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14467/3/BarbosaReyesMauricio2016.pdf.txte3f38e1c40dd52a72beffdf93927b0f3MD53THUMBNAILBarbosaReyesMauricio2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4920http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14467/4/BarbosaReyesMauricio2016.pdf.jpgfcc607310bff82b1568161fdfb62dfa4MD5410654/14467oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/144672019-12-30 12:53:41.183Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K