Análisis de la innovación como estrategia empresarial en las empresas colombianas
El presente ensayo tiene como finalidad analizar como incide los procesos de innovación como estrategia empresarial en las empresas colombianas, en especial observar y comparar desde algunos referentes teóricos, los aportes en la evolución de las organizaciones modernas. Algunos aspectos que tiene e...
- Autores:
-
Rubio López, Edwin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34976
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/34976
- Palabra clave:
- PLANIFICACION EMPRESARIAL
MERCADEO POR INTERNET
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
RECURSOS HUMANOS
Innovation as a business strategy
The creativity of workers
The core of modern organizations
Culture of business innovation
Marketing digital
Ambidiestrismo
Transformación digital
Innovación
Estrategias empresariales
Talento humano
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El presente ensayo tiene como finalidad analizar como incide los procesos de innovación como estrategia empresarial en las empresas colombianas, en especial observar y comparar desde algunos referentes teóricos, los aportes en la evolución de las organizaciones modernas. Algunos aspectos que tiene en cuenta esta innovación como estrategia empresarial, se ve reflejado en el aprovechamiento de las potencialidades del talento humano, la resolución de problemas, la toma de decisiones o, la inteligencia emocional, la gestión de las relación y el ambidiestrismo; son algunos factores que se tienen como pilares fundamentales para una adecuada implementación de estrategias de innovación empresarial, de la mano con la transformación digital que vive nuestros tiempos. Por ello, se tomará como base su estudio a partir de la metodología expositiva, argumentativo y crítico, aplicando el método comparativo, teniendo como base antecedentes claves que se originaron a partir de la época preindustrial donde “la riqueza de un país dependía de los recursos naturales, luego llegó el período industrial donde predominaba el capital manufacturado, conllevando a que en la actualidad las fuentes de riquezas sean la imaginación, el conocimiento y el capital humano” (Bellón, 2010), es decir, la creatividad de los trabajadores que es medida por la fluidez, la flexibilidad y la originalidad de sus ideas. |
---|