Diversidad de herpetofauna asociada a seis coberturas vegetales de la región Orinoquía, Colombia

La Orinoquía exhibe una gran diversidad ecosistémica de gran importancia económica, biológica y ecológica, sin embargo, ha sufrido drásticas transformaciones del paisaje relacionados con el cambio en el uso y cobertura de la tierra por parte del hombre que causan pérdidas de biodiversidad local. Est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16441
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16441
Palabra clave:
anfibios
diversidad
coberturas vegetales
Orinoquía
reptiles
ORINOQUIA - DIVERSIDAD BIOLOGICA
CONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
ANFIBIOS
REPTILES
amphibian
diversity
vegetation coverage
Orinoquia
reptiles
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Orinoquía exhibe una gran diversidad ecosistémica de gran importancia económica, biológica y ecológica, sin embargo, ha sufrido drásticas transformaciones del paisaje relacionados con el cambio en el uso y cobertura de la tierra por parte del hombre que causan pérdidas de biodiversidad local. Esto genera el interés de evaluar los cambios de composición herpetofaunística asociados a seis coberturas vegetales (bosque de galería, vegetación secundaria, herbazal denso, morichales, pastos arbolados y cuerpos de agua), identificados en cuatro localidades de los departamentos de Casanare y Meta. Esta selección de unidades es estandarizada para todos los muestreos correspondientes a 2015 y 2016, como un método cuasiexperimental. Como resultado, se registraron un total de 60 especies (25 anfibios y 35 reptiles) que hacen uso de su estructura vegetal. Se evaluó la representatividad del muestreo utilizando estimadores paramétricos e índices de riqueza de especie, dominancia de Simpson (D), equitatividad de Pielou (J) e incertidumbre de Shannon-Wiener (H). El análisis de datos demostró que hay diferencias significativas en el número de especies entre las diferentes unidades mediante la prueba de Wilcoxon y contraste a posteriori de Mann-Whitney. Así mismo, se realizó un dendrograma de similitud de Bray-Curtis donde mostró mayor similitud entre la vegetación secundaria y los morichales (69%), siendo este último, un importante ecosistema emblemático de las sabanas de la Orinoquía. Estos resultados, permite adelantar otros estudios dirigidos a evaluar el estado poblacional en diferentes grados de perturbación caracterizados por los impactos de usos de suelo.