Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia
El presente proyecto, tiene como objetivo presentar el rol de la cooperación internacional, para el financiamiento y la implementación de metodologías, en la educación para la paz durante el posconflicto en Colombia del 2017 al 2020, puesto que por el Acuerdo de paz, se realiza una invitación a...
- Autores:
-
Cita Cardozo, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40085
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40085
- Palabra clave:
- COOPERACION INTERNACIONAL
ACUERDOS DE PAZ
EDUCACION PARA LA PAZ
cooperation
Peace Agreement
Post-agreement
Education for peace
Peacebuilding
International Cooperation
Cooperación
Acuerdo de Paz
Posacuerdo
Educación para la paz
Construcción de paz
Cooperación Internacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_0b435ad108c4d48d3d5f6d9aa659829c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40085 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Role of international cooperation in the implementation of peace education programs in Colombia |
title |
Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia |
spellingShingle |
Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia COOPERACION INTERNACIONAL ACUERDOS DE PAZ EDUCACION PARA LA PAZ cooperation Peace Agreement Post-agreement Education for peace Peacebuilding International Cooperation Cooperación Acuerdo de Paz Posacuerdo Educación para la paz Construcción de paz Cooperación Internacional |
title_short |
Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia |
title_full |
Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia |
title_fullStr |
Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia |
title_sort |
Rol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cita Cardozo, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Polack, Ana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cita Cardozo, Paula Andrea |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COOPERACION INTERNACIONAL ACUERDOS DE PAZ EDUCACION PARA LA PAZ |
topic |
COOPERACION INTERNACIONAL ACUERDOS DE PAZ EDUCACION PARA LA PAZ cooperation Peace Agreement Post-agreement Education for peace Peacebuilding International Cooperation Cooperación Acuerdo de Paz Posacuerdo Educación para la paz Construcción de paz Cooperación Internacional |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
cooperation Peace Agreement Post-agreement Education for peace Peacebuilding International Cooperation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cooperación Acuerdo de Paz Posacuerdo Educación para la paz Construcción de paz Cooperación Internacional |
description |
El presente proyecto, tiene como objetivo presentar el rol de la cooperación internacional, para el financiamiento y la implementación de metodologías, en la educación para la paz durante el posconflicto en Colombia del 2017 al 2020, puesto que por el Acuerdo de paz, se realiza una invitación a los países, instituciones y organizaciones que hacen parte del componente internacional, para acompañar y contribuir con la financiación de los aspectos relacionados a la implementación de los acuerdos. En esta investigación se puede encontrar que diversos actores decidieron implementar metodologías y financiamiento dirigido a proyectos de índoles de educación para la paz, en diferentes zonas del país y para la contribución en la construcción e implementación de la paz en Colombia. Por lo tanto, para comprender este rol de cooperación internacional, y su enfoque hacia la educación, se puede dar a entender bajo la Teoría de Interdependencia Compleja. Este estudio tiene un enfoque de investigación mixto cualitativo. Se espera hacer una comparación entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y el de Iván Duque, así como los principales países y actores que están interesados en contribuir de diferentes maneras a la educación para la paz en Colombia, y los objetivos que esperan logran mediante el respaldo a los acuerdos de la Habana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-29 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-19T13:43:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-19T13:43:11Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/40085 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/40085 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Presidencial Internacional. (2016). Fondo Naciones Unidas Para El Posconflicto. Apccolombia.Gov.Co. Https://Www.Apccolombia.Gov.Co/Taxonomy/Term/34 Ariza, D. (2014). LA ZONA DE DISTENSIÓN DEL CAGUÁN: ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES A PARTIR DEL CONCEPTO DE ESTADO FALLIDO. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8347/ArizaArias-Diego-2014.pdf?sequence=12&isAllowed=y Baquero Rodríguez, M. J., y P.A. Ariza Landínez (2014). Educación, paz y posconflicto: oportunidades desde la educación superior. Revista de la Universidad de La Salle, (65), 115-134. Barahona, F. (1998). La Educación para la Paz: Un instrumento pedagógico para la transformación de la realidad. http://umbral.uprrp.edu/seminarios/leccion-inagural/la-educacion-para-la-paz-un-instrumento-pedagogico-para-la-transformacion-de-la-realidad/ Bock, M. (2020). Alemania En El Postconflicto. Apccolombia.Gov.Co. Https://Www.Apccolombia.Gov.Co/Taxonomy/Term/46 Borda, S. (2012, diciembre). La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los Gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (N.o 978–958-695-842-4). Universidad de los Andes. https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/INTERNALconflicto.pdf Boutros-Ghali,(1992). An agenda for peace. Nueva York: United Nations Cancilleria De Colombia. (2016). Alemania Reiteró Su Apoyo Al Proceso De Paz Y Su Acompañamiento Al Posconflicto. Cancilleria.Gov.Co. Https://Www.Cancilleria.Gov.Co/En/Newsroom/News/Alemania-Reitero-Su-Apoyo-Proceso-Paz-Su-Acompanamiento-Posconflicto Chetail, Vincent, ed. 2009. Post-conflict peacebuilding: A lexicon. Nueva York: Oxford University Press. Compartir Palabra Maestra. (2019, 18 octubre). Acuerdo de paz: compromisos para el mejoramiento de la educación rural. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/acuerdo-de-paz-compromisos-para-el-mejoramiento-de-la-educacion-rural Constitución Política de Colombia [Const]. Art 13 de julio de 1991 (Colombia) Construcción de Paz | APC-Colombia. (2021). Agencia Presidencial Para la Cooperacion. https://www.apccolombia.gov.co/taxonomy/term/4 Construyendo paz desde la educación en zonas rurales y de reincorporación. (2021, 10 marzo). Fondo Europeo para la Paz. https://www.fondoeuropeoparalapaz.eu/?s=educaci%C3%B3n De Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro, M., & de Estudios Internacionales, I. K. (2021). El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: Apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación. Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro, Instituto Kroc de Estudios Internacionales, Escuela Keough de Asuntos Globales. https://doi.org/10.7274/r0-86hg-jh77 Diez, F. (2017). Reformas educativas en los acuerdos de paz. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-HacialaConstrucci%C3%B3nEduPaz-2017.pdf Fernández, M. (2012). Instituto Friedrich-Ebert-Stiftung. Colombia.Fes.De. Https://Colombia.Fes.De/ Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. QUADERNS DE CONSTRUCCIÓ DE PAU, 12, 5–10. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/01/12-Introducci%C3%B3n-a-los-procesos-de-paz..pdf Freire,P. (2012). Instituto Paulo Freire. Paulofreireberlin.Org. Http://Www.Paulofreireberlin.Org/Es#:~:Text=El%20instituto%20paulo%20freire%20es,Trav%C3%A9s%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20popular.&Text=Pensar%20la%20paz%20significa%20cuestionar%20las%20condiciones%20sociales%20injustas. Foreign Assistance US Goverment. (2021). U.S. Foreign Aid by Country. Departament of State. https://www.foreignassistance.gov/explore/country/Colombia Fundacion centro Internacional de educacion y desarrollo humano. (2015). Foro Educacion para la Paz postgrados, diplomados, fundacion. CINDE. https://www.cinde.org.co/sitio/contenidos_mo_izquierda.php?it=21507 Galtung, J. (1975). Three approaches to peace: Peacekeeping, peacemaking and peacebuilding. En Peace, war and defence. Essays in peace research, 2: 282-304. Copenhague: Christian Heljers García, J. (2015). Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: más allá de los recursos económicos. sextante - Universidad de los Andes. https://sextante.uniandes.edu.co/index.php/ejemplares/sextante-5/horizontes/cooperacion-internacional-y-posconflicto-en-colombia García, J. (2020). Cooperación Internacional Y Posconflicto En Colombia: Más Allá De Los Recursos Económicos. Sextante.Uniandes.Edu.Co. Https://Sextante.Uniandes.Edu.Co/Index.Php/Ejemplares/Sextante-5/Horizontes/Cooperacion-Internacional-Y-Posconflicto-En-Colombia Gobierno de Colombia. (2016, noviembre). ACUERDOFINALPARALATERMINACIÓNDELCONFLICTOYLACONSTRUCCIÓNDEUNAPAZ ESTABLEYDURADERA. Acuerdo Final. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/finAcuerdoPazAgosto2016/12-11-2016-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf Keohane, R., & Nye, J. (1988). Poder e Interdependencia La política mundial en transición. GEL. Ministerio de Educacion de Colombia. (2018). Informe de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz. Gobierno de Colombia. Naciones Unidas. (2017). Cuatro Países Anuncian Contribuciones Al Fondo Para El Post Conflicto En Colombia. News.Un.Org. Https://News.Un.Org/Es/Story/2017/01/1371941 Organización Mundial De La Salud. (2016). Mantener La Paz Y La Seguridad Internacionales. Un.Org. Https://Www.Un.Org/Es/Our-Work/Maintain-International-Peace-And-Security Osorio, J. D. (2016). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMO INSTRUMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA. ESTUDIO DE CASO DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO (FORVIC)” (2009–2014). UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11758/AbellaOsorio-JuanDavid-2016.pdf?sequence=1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Hacia la construcción de una educación para la paz y los derechos humanos. United Nations Development Programme (UNDP). https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-HacialaConstrucci%C3%B3nEduPaz-2017.pdf Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el post conflicto. Revista de Estudios Sociales 15: 15-28. Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En Construcción de paz en Colombia, comp. Angelika Rettberg. Bogotá: Ediciones Uniandes. Rios, J. (2020, 3 noviembre). Del Caguán a La Habana. Los diálogos de paz con las FARC en Colombia: una cuestión de correlación de fuerzas. Revista de Estudios en Seguridad Internacional. https://seguridadinternacional.es/resi/html/del-caguan-a-la-habana-los-dialogos-de-paz-con-las-farc-en-colombia-una-cuestion-de-correlacion-de-fuerzas/ Security Sector Assistance. (2021). Security Sector Assistance. https://securityassistance.org/security-sector-assistance/ Sierra, H. (2016). Giz - Cooperación Alemana Colombia. Giz.De. Https://Www.Giz.De/En/Worldwide/29848.Html Silgado, C. (2017). Fundación Konrad- Adenauer - Stiftung. G.Co. Https://G.Co/Kgs/Yjm9p3 Unidad para la atencion y reparacion integral a las victimas. (2021). Cooperacion internacional. Gobierno de Colombia. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/planeacion-y-seguimiento/cooperacion-internacional/81 Union Europea. (2021). Delegación de la Unión Europea en Colombia. EEAS - European Commission. https://eeas.europa.eu/delegations/colombia_es Universidad Militar Nueva Granada, & Enciso, S. (2018). PAPEL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL POSCONFLICTO COLOMBIANO. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17573/EncisoSanchezSaraiMaria2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y United States Agency for International Development. (2021). FA.gov. Usaid.Gov. https://foreignassistance.gov/cd/COL?fiscal_year=2020&implementing_agency_id=20&measure=Obligations Zaragosa, F. (2006). Educación para la paz. En Educación siglo XXI (Vol. 6, pp. 17–24). Universidad Nacional de Educación a Distancia. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40085/1/CitaCardozoPaulaAndrea2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40085/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40085/3/CitaCardozoPaulaAndrea2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6813cc011fb5aa3df5ce09d494f0abbe a609d7e369577f685ce98c66b903b91b e223500f28762a6364f461ab2d2eab13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098445934952448 |
spelling |
Polack, AnaCita Cardozo, Paula AndreaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosColombiaCalle 1002022-02-19T13:43:11Z2022-02-19T13:43:11Z2021-11-29http://hdl.handle.net/10654/40085instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente proyecto, tiene como objetivo presentar el rol de la cooperación internacional, para el financiamiento y la implementación de metodologías, en la educación para la paz durante el posconflicto en Colombia del 2017 al 2020, puesto que por el Acuerdo de paz, se realiza una invitación a los países, instituciones y organizaciones que hacen parte del componente internacional, para acompañar y contribuir con la financiación de los aspectos relacionados a la implementación de los acuerdos. En esta investigación se puede encontrar que diversos actores decidieron implementar metodologías y financiamiento dirigido a proyectos de índoles de educación para la paz, en diferentes zonas del país y para la contribución en la construcción e implementación de la paz en Colombia. Por lo tanto, para comprender este rol de cooperación internacional, y su enfoque hacia la educación, se puede dar a entender bajo la Teoría de Interdependencia Compleja. Este estudio tiene un enfoque de investigación mixto cualitativo. Se espera hacer una comparación entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y el de Iván Duque, así como los principales países y actores que están interesados en contribuir de diferentes maneras a la educación para la paz en Colombia, y los objetivos que esperan logran mediante el respaldo a los acuerdos de la Habana.Introducción 1. Planteamiento del problema 2. Pregunta de investigación 3. Hipótesis 4. Justificación 5. Objetivos 6. Marco referencial 6.1 Estado del arte 6.2 Marco teórico 6.3 Marco conceptual 7. Metodología 8. Desarrollo Capitular Capítulo 1: Los esfuerzos de la Cooperación Internacional para la Educación para la Paz. - Cooperación Internacional antes del Acuerdo de Paz. - Fondos de Cooperación Internacional para la educación para la paz entre el 2015 y 2016. - Fondos de Cooperación Internacional para la educación durante el pos acuerdo finales 2016 – 2021. - Ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y su relevancia en la cooperación internacional Capítulo II: Dimensión Internacional De La Educación Para Paz En El Pos Acuerdo Colombiano - Acompañamiento de diferentes Estados en proyectos de Educación para la Paz en Colombia - Construcción De La Paz Desde El Apoyo A Nivel Internacional - Países Que Brindaron Sus Contribuciones Al Fondo Para El Post Conflicto En Colombia - Factores asociados a la búsqueda de la paz desde un panorama internacional - La Organización Mundial de la salud como un puente ante la construcción de la paz 9 Conclusiones 10 Referencias Bibliográficas 11 AnexosThe objective of this project is to present the role of international cooperation for the financing and implementation of methodologies in education for peace during the post-conflict period in Colombia from 2017 to 2020, since the peace agreement invites countries, institutions and organizations that are part of the international component to accompany and contribute to the financing of aspects related to the implementation of the agreements. the agreements. In this research it can be found that various actors decided to implement methodologies and financing directed to projects of peace education nature, in different areas of the country and for the contribution to the construction and implementation of peace in Colombia. Therefore, to understand this role of international cooperation, and its approach to education, it can be understood under the Complex Interdependence Theory. This study has a mixed qualitative research approach. It is expected to make a comparison between the government of Juan Manuel Santos and that of Iván Duque, as well as the main countries and actors that are interested in contributing in different ways to peace education in Colombia, and the objectives they hope to achieve by supporting the Havana agreements.Pregradoles accords. Cette recherche montre que divers acteurs ont décidé de mettre en œuvre des méthodologies et de financer des projets d'éducation à la paix dans différentes parties du pays et de contribuer à la construction et à la mise en œuvre de la paix en Colombie. Par conséquent, pour comprendre ce rôle de la coopération internationale et son approche de l'éducation, on peut l'appréhender dans le cadre de la théorie de l'interdépendance complexe. Cette étude repose sur une approche de recherche qualitative mixte. Il est prévu de faire une comparaison entre le gouvernement de Juan Manuel Santos et celui d'Iván Duque, ainsi que les principaux pays et acteurs qui souhaitent contribuer de différentes manières à l'éducation à la paix en Colombie, et les objectifs qu'ils espèrent atteindre en soutenant les accords de La Havane.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoRol de la cooperación internacional en implementación de programas de educación para la paz en ColombiaRole of international cooperation in the implementation of peace education programs in ColombiaCOOPERACION INTERNACIONALACUERDOS DE PAZEDUCACION PARA LA PAZcooperationPeace AgreementPost-agreementEducation for peacePeacebuildingInternational CooperationCooperaciónAcuerdo de PazPosacuerdoEducación para la pazConstrucción de pazCooperación InternacionalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia Presidencial Internacional. (2016). Fondo Naciones Unidas Para El Posconflicto. Apccolombia.Gov.Co. Https://Www.Apccolombia.Gov.Co/Taxonomy/Term/34Ariza, D. (2014). LA ZONA DE DISTENSIÓN DEL CAGUÁN: ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES A PARTIR DEL CONCEPTO DE ESTADO FALLIDO. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8347/ArizaArias-Diego-2014.pdf?sequence=12&isAllowed=yBaquero Rodríguez, M. J., y P.A. Ariza Landínez (2014). Educación, paz y posconflicto: oportunidades desde la educación superior. Revista de la Universidad de La Salle, (65), 115-134.Barahona, F. (1998). La Educación para la Paz: Un instrumento pedagógico para la transformación de la realidad. http://umbral.uprrp.edu/seminarios/leccion-inagural/la-educacion-para-la-paz-un-instrumento-pedagogico-para-la-transformacion-de-la-realidad/Bock, M. (2020). Alemania En El Postconflicto. Apccolombia.Gov.Co. Https://Www.Apccolombia.Gov.Co/Taxonomy/Term/46Borda, S. (2012, diciembre). La internacionalización de la paz y de la guerra en Colombia durante los Gobiernos de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe (N.o 978–958-695-842-4). Universidad de los Andes. https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/INTERNALconflicto.pdfBoutros-Ghali,(1992). An agenda for peace. Nueva York: United NationsCancilleria De Colombia. (2016). Alemania Reiteró Su Apoyo Al Proceso De Paz Y Su Acompañamiento Al Posconflicto. Cancilleria.Gov.Co. Https://Www.Cancilleria.Gov.Co/En/Newsroom/News/Alemania-Reitero-Su-Apoyo-Proceso-Paz-Su-Acompanamiento-PosconflictoChetail, Vincent, ed. 2009. Post-conflict peacebuilding: A lexicon. Nueva York: Oxford University Press.Compartir Palabra Maestra. (2019, 18 octubre). Acuerdo de paz: compromisos para el mejoramiento de la educación rural. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/acuerdo-de-paz-compromisos-para-el-mejoramiento-de-la-educacion-ruralConstitución Política de Colombia [Const]. Art 13 de julio de 1991 (Colombia)Construcción de Paz | APC-Colombia. (2021). Agencia Presidencial Para la Cooperacion. https://www.apccolombia.gov.co/taxonomy/term/4Construyendo paz desde la educación en zonas rurales y de reincorporación. (2021, 10 marzo). Fondo Europeo para la Paz. https://www.fondoeuropeoparalapaz.eu/?s=educaci%C3%B3nDe Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro, M., & de Estudios Internacionales, I. K. (2021). El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: Apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación. Matriz de Acuerdos de Paz Iniciativa Barómetro, Instituto Kroc de Estudios Internacionales, Escuela Keough de Asuntos Globales. https://doi.org/10.7274/r0-86hg-jh77Diez, F. (2017). Reformas educativas en los acuerdos de paz. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-HacialaConstrucci%C3%B3nEduPaz-2017.pdfFernández, M. (2012). Instituto Friedrich-Ebert-Stiftung. Colombia.Fes.De. Https://Colombia.Fes.De/Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. QUADERNS DE CONSTRUCCIÓ DE PAU, 12, 5–10. https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/01/12-Introducci%C3%B3n-a-los-procesos-de-paz..pdfFreire,P. (2012). Instituto Paulo Freire. Paulofreireberlin.Org. Http://Www.Paulofreireberlin.Org/Es#:~:Text=El%20instituto%20paulo%20freire%20es,Trav%C3%A9s%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20popular.&Text=Pensar%20la%20paz%20significa%20cuestionar%20las%20condiciones%20sociales%20injustas.Foreign Assistance US Goverment. (2021). U.S. Foreign Aid by Country. Departament of State. https://www.foreignassistance.gov/explore/country/ColombiaFundacion centro Internacional de educacion y desarrollo humano. (2015). Foro Educacion para la Paz postgrados, diplomados, fundacion. CINDE. https://www.cinde.org.co/sitio/contenidos_mo_izquierda.php?it=21507Galtung, J. (1975). Three approaches to peace: Peacekeeping, peacemaking and peacebuilding. En Peace, war and defence. Essays in peace research, 2: 282-304. Copenhague: Christian HeljersGarcía, J. (2015). Cooperación Internacional y posconflicto en Colombia: más allá de los recursos económicos. sextante - Universidad de los Andes. https://sextante.uniandes.edu.co/index.php/ejemplares/sextante-5/horizontes/cooperacion-internacional-y-posconflicto-en-colombiaGarcía, J. (2020). Cooperación Internacional Y Posconflicto En Colombia: Más Allá De Los Recursos Económicos. Sextante.Uniandes.Edu.Co. Https://Sextante.Uniandes.Edu.Co/Index.Php/Ejemplares/Sextante-5/Horizontes/Cooperacion-Internacional-Y-Posconflicto-En-ColombiaGobierno de Colombia. (2016, noviembre). ACUERDOFINALPARALATERMINACIÓNDELCONFLICTOYLACONSTRUCCIÓNDEUNAPAZ ESTABLEYDURADERA. Acuerdo Final. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/finAcuerdoPazAgosto2016/12-11-2016-Nuevo-Acuerdo-Final.pdfKeohane, R., & Nye, J. (1988). Poder e Interdependencia La política mundial en transición. GEL.Ministerio de Educacion de Colombia. (2018). Informe de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz. Gobierno de Colombia.Naciones Unidas. (2017). Cuatro Países Anuncian Contribuciones Al Fondo Para El Post Conflicto En Colombia. News.Un.Org. Https://News.Un.Org/Es/Story/2017/01/1371941Organización Mundial De La Salud. (2016). Mantener La Paz Y La Seguridad Internacionales. Un.Org. Https://Www.Un.Org/Es/Our-Work/Maintain-International-Peace-And-SecurityOsorio, J. D. (2016). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMO INSTRUMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA. ESTUDIO DE CASO DEL PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO (FORVIC)” (2009–2014). UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11758/AbellaOsorio-JuanDavid-2016.pdf?sequence=1Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Hacia la construcción de una educación para la paz y los derechos humanos. United Nations Development Programme (UNDP). https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-HacialaConstrucci%C3%B3nEduPaz-2017.pdfRettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el post conflicto. Revista de Estudios Sociales 15: 15-28.Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En Construcción de paz en Colombia, comp. Angelika Rettberg. Bogotá: Ediciones Uniandes.Rios, J. (2020, 3 noviembre). Del Caguán a La Habana. Los diálogos de paz con las FARC en Colombia: una cuestión de correlación de fuerzas. Revista de Estudios en Seguridad Internacional. https://seguridadinternacional.es/resi/html/del-caguan-a-la-habana-los-dialogos-de-paz-con-las-farc-en-colombia-una-cuestion-de-correlacion-de-fuerzas/Security Sector Assistance. (2021). Security Sector Assistance. https://securityassistance.org/security-sector-assistance/Sierra, H. (2016). Giz - Cooperación Alemana Colombia. Giz.De. Https://Www.Giz.De/En/Worldwide/29848.HtmlSilgado, C. (2017). Fundación Konrad- Adenauer - Stiftung. G.Co. Https://G.Co/Kgs/Yjm9p3Unidad para la atencion y reparacion integral a las victimas. (2021). Cooperacion internacional. Gobierno de Colombia. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/planeacion-y-seguimiento/cooperacion-internacional/81Union Europea. (2021). Delegación de la Unión Europea en Colombia. EEAS - European Commission. https://eeas.europa.eu/delegations/colombia_esUniversidad Militar Nueva Granada, & Enciso, S. (2018). PAPEL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL POSCONFLICTO COLOMBIANO. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17573/EncisoSanchezSaraiMaria2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yUnited States Agency for International Development. (2021). FA.gov. Usaid.Gov. https://foreignassistance.gov/cd/COL?fiscal_year=2020&implementing_agency_id=20&measure=ObligationsZaragosa, F. (2006). Educación para la paz. En Educación siglo XXI (Vol. 6, pp. 17–24). Universidad Nacional de Educación a Distancia.ORIGINALCitaCardozoPaulaAndrea2021.pdfCitaCardozoPaulaAndrea2021.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf566814http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40085/1/CitaCardozoPaulaAndrea2021.pdf6813cc011fb5aa3df5ce09d494f0abbeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40085/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILCitaCardozoPaulaAndrea2021.pdf.jpgCitaCardozoPaulaAndrea2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6541http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40085/3/CitaCardozoPaulaAndrea2021.pdf.jpge223500f28762a6364f461ab2d2eab13MD5310654/40085oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/400852022-02-21 01:03:14.248Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |