La efectividad del C.I en las entidades municipales

En el presente trabajo se pretende abordar el Sistema de Control Interno en Colombia, aplicado en las distintas Entidades Territoriales Municipales de acuerdo a su categoría, pues si bien es cierto, la aplicación del sistema debería ser el mismo para todas las Entidades, con la finalidad de obtener...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16600
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16600
Palabra clave:
control
municipio
categoria
sistema
entidad
ingresos
ENTIDADES TERRITORIALES
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
control
category
entiti
municipality
entry
system
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En el presente trabajo se pretende abordar el Sistema de Control Interno en Colombia, aplicado en las distintas Entidades Territoriales Municipales de acuerdo a su categoría, pues si bien es cierto, la aplicación del sistema debería ser el mismo para todas las Entidades, con la finalidad de obtener resultados similares, termina siendo claro que la efectividad del Control Interno en las Entidades Territoriales Municipales de categorías bajas como 3ª, 4ª, 5ª, y 6ª, en donde no se exige normativamente la obligación de contar con una oficina de control interno al interior de la Entidad que garantice de manera autónoma e independiente el cumplimiento de la labor, resulta bastante bajo, apenas cumpliendo con los requerimientos legales, debido a la falta de disponibilidad de tiempo con que cuentan los encargados del proceso, pues como lo vamos a explicar más adelante, como no es obligatorio contar con una oficina de control interno, si lo es que, se debe realizar la función de evaluación y seguimiento, es así que la ley expone y faculta para que estas funciones radiquen en cabeza de un funcionario de primer nivel de la Entidad, lo cual supone que debido a sus cargas laborales, falta de conocimiento, falta de disponibilidad de tiempo, entre otras situaciones, no se ejerce de manera correcta, completa y honesta, para aportarle a la Entidad lo que requiere para su mejora continua.