Importancia de las pausas activas para mejorar el desempeño laboral y prevenir graves enfermedades

El principal objetivo de este trabajo es hacer un plan de fortalecimiento empresarial donde se involucre a cada uno de los trabajadores de la organización brindando un aprendizaje y socializando, la importancia en la realización de las pausas activas dentro de las actividades diarias que cada uno de...

Full description

Autores:
Linares Gòmez, Carol
Linares Gomez, Carol
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35134
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35134
Palabra clave:
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
Active breaks
Physical conditioning
Workers, Health
Pausa activa
Acondicionamiento físico
Trabajadores, salud
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Description
Summary:El principal objetivo de este trabajo es hacer un plan de fortalecimiento empresarial donde se involucre a cada uno de los trabajadores de la organización brindando un aprendizaje y socializando, la importancia en la realización de las pausas activas dentro de las actividades diarias que cada uno de los empleados desarrolla, implementándolas como espacios de acondicionamiento físico para ser desarrolladas en el espacio laboral por un tiempo no mayor de 10 minutos tanto en la mañana como en la tarde , como un habito de vida saludable orientándolas como actividades para la prevención y reducción de importantes enfermedades que se pueden desencadenarse por la falta de la realización de estas, dando el valor que realmente tienen, soportadas por el seguimiento de las aseguradoras de riesgo laboral y el grupo de salud ocupacional de la organización. Se pudo evidenciar que la gran mayoría de los trabadores permanecen alrededor de 8 horas diarias en sus sitios de trabajo y dependiendo de las funciones que desempeñe un grupo importante de trabajadores permanece sentado o con un nivel de actividad físico muy bajo, aumentando al doble el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 o enfermedad cardiovascular con un 13% más de padecer cáncer, 17% más de mortalidad prematura, pérdida de masa muscular ( sarcopenia) y alteraciones cognitivas a nivel psicológico y neurológico depresión, pérdida de memoria o cambios en el humor, si incentivamos la realización de ejercicio físico nos ayudara a mejorar su estado físico contribuyendo en prevención de enfermedades que pueden impedir realizar el trabajo y aumentar la productividad que es al final algo que quieren las empresas.