El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional

El objetivo está encaminado a determinar si los criterios adoptados en las decisiones del Consejo de Estado en el año 2016, son coherentes y consecuentes con el precedente judicial y los principios contenidos en el artículo 3 de la Ley 1437 de 2011. Adicionalmente, resaltar la figura de unificación...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15750
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15750
Palabra clave:
Unificación jurisprudencial
Retiro discrecional
Fuerza Pública
Constitucionalización del derecho
JURISPRUDENCIA
PROCESOS (DERECHO)
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
Unification jurisprudential
Discretionary withdrawal
Public Force
Constitutionalisation of the right
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_0af7f39c2e02f1c9c0288ce3ce6bda9f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15750
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The behavior of the Council of State in the matter of discretionary withdrawal of members of the Public Force during the year 2016 in the light of the decisions of the Constitutional Court
title El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional
spellingShingle El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional
Unificación jurisprudencial
Retiro discrecional
Fuerza Pública
Constitucionalización del derecho
JURISPRUDENCIA
PROCESOS (DERECHO)
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
Unification jurisprudential
Discretionary withdrawal
Public Force
Constitutionalisation of the right
title_short El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional
title_full El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional
title_fullStr El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional
title_full_unstemmed El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional
title_sort El comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte Constitucional
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Garay, Claudia
dc.subject.spa.fl_str_mv Unificación jurisprudencial
Retiro discrecional
Fuerza Pública
Constitucionalización del derecho
topic Unificación jurisprudencial
Retiro discrecional
Fuerza Pública
Constitucionalización del derecho
JURISPRUDENCIA
PROCESOS (DERECHO)
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
Unification jurisprudential
Discretionary withdrawal
Public Force
Constitutionalisation of the right
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv JURISPRUDENCIA
PROCESOS (DERECHO)
FUERZAS ARMADAS - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Unification jurisprudential
Discretionary withdrawal
Public Force
Constitutionalisation of the right
description El objetivo está encaminado a determinar si los criterios adoptados en las decisiones del Consejo de Estado en el año 2016, son coherentes y consecuentes con el precedente judicial y los principios contenidos en el artículo 3 de la Ley 1437 de 2011. Adicionalmente, resaltar la figura de unificación jurisprudencial fijada por el legislador en el Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, junto a los problemas que podrían presentarse frente a la unificación de los criterios en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública. La investigación está estructurada de manera lógica y pedagógica pues, previo a abordar los temas centrales, contextualiza al lector en los conceptos que serán analizados. Ello permite centrarlo dentro del estadio objeto de análisis con el fin de entender los motivos por los cuales las decisiones adoptadas por los órganos que conforman la jurisdicción de lo contencioso administrativo deben proferirse en armonía con los retos que impone la constitucionalización de la jurisdicción.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-25
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-05T16:33:47Z
2019-12-30T16:45:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-05T16:33:47Z
2019-12-30T16:45:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15750
url http://hdl.handle.net/10654/15750
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Hernández Becerra, A. (2012). El nuevo código y la constitucionalización del Derecho Administrativo. Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código: una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011. Tomado el 20 de septiembre de 2016 de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2012id/INST_DEL_DER _ADMIN.pdf
Benítez, V.F. (2010). La resistencia a la constitucionalización del Derecho administrativo en Colombia: el Consejo de Estado y el caso de los actos discrecionales que ordenan el retiro. Tomado el 09 de septiembre de 2016 de http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1704/2230
Calle, M. L. (2014). La modernización del Derecho Administrativo Colombiano: Estrategia dirigente versus inercia tradicionalista. Revista Republicana, 28.
Calle, M. L. Constitución y guerra. Una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX. Desarrollos Constitucionales y guerra, Capítulo XII.
Cosculluela Montaner L. (2012). Manual de Derecho Administrativo: Parte General. 23ª Edición. Cizur Menor; Civitas. Citado por Villoslada (2013). El control de la discrecionalidad. Tomado el 20 de septiembre de 2016 de http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000238.pdf.
Consejo de Estado, Sección Cuarta. Expediente Nº 11001-03-15-000-2015-01204-00 del 23 de julio de 2015. Sentencia de tutela de primera instancia. MP. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.
Consejo de Estado, Sección Quinta. Expediente 11001-03-15-000-2015-01204-01 del 25 de septiembre de 2015. Tutela contra providencia judicial – Fallo de segunda instancia. CP. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión, [2006]. Sentencia de Tutela 292 del 06 de abril de 2006. Tomado el 14 de septiembre de 2016 de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-292-06.htm
Corte Constitucional, Sala Plena, [2010]. Sentencia de Constitucionalidad 980 del 01 de diciembre de 2010. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c- 980-10.htm
Corte Constitucional, Sala Plena, SU-053, [2015]. Sentencia de Unificación del 12 de febrero de 2015. Magistrada Sustanciadora Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/su053-15.htm el día 09 de septiembre de 2016.
Corte Constitucional, Sala Plena, SU-091, [2016]. Comunicado No. 8 del 25 de febrero de 2016. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2008%20comunicado%2025%2 0de%20febrero%20de%202016.pdf el día 26 de septiembre de 2016.
Corte Constitucional [2016]. Sentencia de Tutela 166 del 07 de abril de 2016. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-166-16.htm
Corte Constitucional, Noticias [2016]. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/notihistorico.php
Constitución Política de 1991. (s.f.).
Colombia, Presidente de la República de Colombia (2000) Decreto 1790 de 2000, por el cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares. Bogotá: en Diario Oficial No. 44.161 de 14 de septiembre de 2000
Colombia, Congreso de la República (2006) Ley 1104 de 2006, Por medio de la cual se modifican artículos del Decreto 1790 de 2000, en la carrera de los integrantes de las Fuerzas Militares. Bogotá: Diario Oficial No. 46.481 de 13 de diciembre de 2006.
Colombia, Congreso de la República (2011) Ley 1437 de 2011, Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: en Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011.
Gaceta del Congreso 1173, 17 de noviembre de 2009. Proyecto de Ley Nuevo 198 de 2009 Senado. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Exposición de Motivos.
Gómez Méndez, A. (2014). Las sentencias de Unificación Jurisprudencial y el mecanismo de Extensión de la Jurisprudencia. Sala de Consulta y del Servicio Civil del Consejo de Estado. Primera Edición.
López Medina, D. (2008). El Derecho de los Jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Segunda Edición. Bogotá: Universidad de los Andes.
López Medina, D. (2016). Eslabones del derecho. El deber de coherencia con el precedente judicial. Primera Edición. Bogotá: Universidad de los Andes
Pérez, J. & Garzón, S. Obligatoriedad del precedente en la unidad de interpretación del derecho, como fin único del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia. Tomado el 18 de septiembre de 2016 de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/da3.pdf
Rodríguez Rodríguez, L. (2002). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá. Editorial Temis. Citado por Casas (2015). El principio de legalidad en la constitucionalización del Derecho Administrativo. Tomado el 20 de septiembre de 2016 de http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/432/1/EL%20PRINCIPIO%20DE%20 LEGALIDAD%20EN%20LA%20CONSTITUCIONALIZACION%20DEL%20DERECH O%20ADMINISTRATIVO.pdf
X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional. (2014). Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución, (pág. 81). Santo Domingo, República Dominicana
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15750/1/G%c3%93MEZ%20RODRIGUEZ%20VALERIA%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15750/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15750/3/G%c3%93MEZ%20RODRIGUEZ%20VALERIA%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15750/4/G%c3%93MEZ%20RODRIGUEZ%20VALERIA%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5e8c0365d997d52c566818b18e0597d
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
04b277eca3e77e1c8cbf68538f8f65e0
4ac3d1da93fff415eb4308f7400da822
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098390342598656
spelling Garay, ClaudiaGómez Rodríguez, Valerianama1923@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002017-06-05T16:33:47Z2019-12-30T16:45:10Z2017-06-05T16:33:47Z2019-12-30T16:45:10Z2016-11-25http://hdl.handle.net/10654/15750El objetivo está encaminado a determinar si los criterios adoptados en las decisiones del Consejo de Estado en el año 2016, son coherentes y consecuentes con el precedente judicial y los principios contenidos en el artículo 3 de la Ley 1437 de 2011. Adicionalmente, resaltar la figura de unificación jurisprudencial fijada por el legislador en el Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, junto a los problemas que podrían presentarse frente a la unificación de los criterios en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública. La investigación está estructurada de manera lógica y pedagógica pues, previo a abordar los temas centrales, contextualiza al lector en los conceptos que serán analizados. Ello permite centrarlo dentro del estadio objeto de análisis con el fin de entender los motivos por los cuales las decisiones adoptadas por los órganos que conforman la jurisdicción de lo contencioso administrativo deben proferirse en armonía con los retos que impone la constitucionalización de la jurisdicción.The objective is to determine whether the criteria adopted in the decisions of the Council of State in 2016 are consistent and consistent with the judicial precedent and the principles contained in article 3 of Law 1437 of 2011. In addition, highlight the figure Of unification jurisprudential set by the legislator in the New Code of Administrative Procedure and Administrative Litigation, together with the problems that could arise in the face of the unification of the criteria for discretionary withdrawal of members of the Armed Forces. The research is structured in a logical and pedagogical way because, prior to addressing the central issues, contextualizes the reader in the concepts that will be analyzed. This makes it possible to focus it within the scope of analysis in order to understand the reasons why decisions taken by the bodies that form the jurisdiction of administrative litigation must be made in harmony with the challenges imposed by the constitutionalization of jurisdiction.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoUnificación jurisprudencialRetiro discrecionalFuerza PúblicaConstitucionalización del derechoJURISPRUDENCIAPROCESOS (DERECHO)FUERZAS ARMADAS - COLOMBIAUnification jurisprudentialDiscretionary withdrawalPublic ForceConstitutionalisation of the rightEl comportamiento del Consejo de Estado en materia de retiro discrecional de los miembros de la Fuerza Pública durante el año 2016 a la luz de las decisiones de la Corte ConstitucionalThe behavior of the Council of State in the matter of discretionary withdrawal of members of the Public Force during the year 2016 in the light of the decisions of the Constitutional Courtinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHernández Becerra, A. (2012). El nuevo código y la constitucionalización del Derecho Administrativo. Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código: una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011. Tomado el 20 de septiembre de 2016 de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/biblioteca/libros/2012id/INST_DEL_DER _ADMIN.pdfBenítez, V.F. (2010). La resistencia a la constitucionalización del Derecho administrativo en Colombia: el Consejo de Estado y el caso de los actos discrecionales que ordenan el retiro. Tomado el 09 de septiembre de 2016 de http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1704/2230Calle, M. L. (2014). La modernización del Derecho Administrativo Colombiano: Estrategia dirigente versus inercia tradicionalista. Revista Republicana, 28.Calle, M. L. Constitución y guerra. Una revisión del sistema de derechos fundamentales de Colombia durante el siglo XX. Desarrollos Constitucionales y guerra, Capítulo XII.Cosculluela Montaner L. (2012). Manual de Derecho Administrativo: Parte General. 23ª Edición. Cizur Menor; Civitas. Citado por Villoslada (2013). El control de la discrecionalidad. Tomado el 20 de septiembre de 2016 de http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000238.pdf.Consejo de Estado, Sección Cuarta. Expediente Nº 11001-03-15-000-2015-01204-00 del 23 de julio de 2015. Sentencia de tutela de primera instancia. MP. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.Consejo de Estado, Sección Quinta. Expediente 11001-03-15-000-2015-01204-01 del 25 de septiembre de 2015. Tutela contra providencia judicial – Fallo de segunda instancia. CP. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión, [2006]. Sentencia de Tutela 292 del 06 de abril de 2006. Tomado el 14 de septiembre de 2016 de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-292-06.htmCorte Constitucional, Sala Plena, [2010]. Sentencia de Constitucionalidad 980 del 01 de diciembre de 2010. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c- 980-10.htmCorte Constitucional, Sala Plena, SU-053, [2015]. Sentencia de Unificación del 12 de febrero de 2015. Magistrada Sustanciadora Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/su053-15.htm el día 09 de septiembre de 2016.Corte Constitucional, Sala Plena, SU-091, [2016]. Comunicado No. 8 del 25 de febrero de 2016. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2008%20comunicado%2025%2 0de%20febrero%20de%202016.pdf el día 26 de septiembre de 2016.Corte Constitucional [2016]. Sentencia de Tutela 166 del 07 de abril de 2016. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-166-16.htmCorte Constitucional, Noticias [2016]. Tomado de http://www.corteconstitucional.gov.co/notihistorico.phpConstitución Política de 1991. (s.f.).Colombia, Presidente de la República de Colombia (2000) Decreto 1790 de 2000, por el cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares. Bogotá: en Diario Oficial No. 44.161 de 14 de septiembre de 2000Colombia, Congreso de la República (2006) Ley 1104 de 2006, Por medio de la cual se modifican artículos del Decreto 1790 de 2000, en la carrera de los integrantes de las Fuerzas Militares. Bogotá: Diario Oficial No. 46.481 de 13 de diciembre de 2006.Colombia, Congreso de la República (2011) Ley 1437 de 2011, Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: en Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011.Gaceta del Congreso 1173, 17 de noviembre de 2009. Proyecto de Ley Nuevo 198 de 2009 Senado. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Exposición de Motivos.Gómez Méndez, A. (2014). Las sentencias de Unificación Jurisprudencial y el mecanismo de Extensión de la Jurisprudencia. Sala de Consulta y del Servicio Civil del Consejo de Estado. Primera Edición.López Medina, D. (2008). El Derecho de los Jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Segunda Edición. Bogotá: Universidad de los Andes.López Medina, D. (2016). Eslabones del derecho. El deber de coherencia con el precedente judicial. Primera Edición. Bogotá: Universidad de los AndesPérez, J. & Garzón, S. Obligatoriedad del precedente en la unidad de interpretación del derecho, como fin único del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia. Tomado el 18 de septiembre de 2016 de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/images/stories/vol1/da3.pdfRodríguez Rodríguez, L. (2002). Derecho Administrativo General y Colombiano. Bogotá. Editorial Temis. Citado por Casas (2015). El principio de legalidad en la constitucionalización del Derecho Administrativo. Tomado el 20 de septiembre de 2016 de http://porticus.usantotomas.edu.co/bitstream/11634/432/1/EL%20PRINCIPIO%20DE%20 LEGALIDAD%20EN%20LA%20CONSTITUCIONALIZACION%20DEL%20DERECH O%20ADMINISTRATIVO.pdfX Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional. (2014). Normatividad y supremacía jurídica de la Constitución, (pág. 81). Santo Domingo, República Dominicanahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGÓMEZ RODRIGUEZ VALERIA 2016.pdfEnsayoapplication/pdf797246http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15750/1/G%c3%93MEZ%20RODRIGUEZ%20VALERIA%202016.pdfa5e8c0365d997d52c566818b18e0597dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15750/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGÓMEZ RODRIGUEZ VALERIA 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain66482http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15750/3/G%c3%93MEZ%20RODRIGUEZ%20VALERIA%202016.pdf.txt04b277eca3e77e1c8cbf68538f8f65e0MD53THUMBNAILGÓMEZ RODRIGUEZ VALERIA 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5394http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15750/4/G%c3%93MEZ%20RODRIGUEZ%20VALERIA%202016.pdf.jpg4ac3d1da93fff415eb4308f7400da822MD5410654/15750oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/157502019-12-30 11:45:10.895Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K