La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo
El artículo indaga por la influencia que tienen las creencias e imaginarios sociales en la posición que asumen los docentes frente al conflicto escolar; ámbito en el que se alejan, en muchas ocasiones, de los ideales y propósitos institucionales. Sitúa la pesquisa en el nivel técnico y tecnológico d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16140
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16140
- Palabra clave:
- conflicto escolar
imaginario social
creencias docentes
formación para el trabajo
TRABAJO SOCIAL ESCOLAR
SOLUCION DE CONFLICTOS
school conflict
social imaginary
teaching beliefs
académic training
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_0a7f1978beeb0d3b10885772901b6dc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16140 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
The relationship between beliefs and imaginaries as a framework for understanding conflicts in the educational field |
title |
La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo |
spellingShingle |
La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo conflicto escolar imaginario social creencias docentes formación para el trabajo TRABAJO SOCIAL ESCOLAR SOLUCION DE CONFLICTOS school conflict social imaginary teaching beliefs académic training |
title_short |
La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo |
title_full |
La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo |
title_fullStr |
La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo |
title_full_unstemmed |
La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo |
title_sort |
La relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carreño Moreno, Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
conflicto escolar imaginario social creencias docentes formación para el trabajo |
topic |
conflicto escolar imaginario social creencias docentes formación para el trabajo TRABAJO SOCIAL ESCOLAR SOLUCION DE CONFLICTOS school conflict social imaginary teaching beliefs académic training |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRABAJO SOCIAL ESCOLAR SOLUCION DE CONFLICTOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
school conflict social imaginary teaching beliefs académic training |
description |
El artículo indaga por la influencia que tienen las creencias e imaginarios sociales en la posición que asumen los docentes frente al conflicto escolar; ámbito en el que se alejan, en muchas ocasiones, de los ideales y propósitos institucionales. Sitúa la pesquisa en el nivel técnico y tecnológico de la formación para el trabajo, pues allí se entrelazan imaginarios sociales del sector productivo, del Estado y las creencias de los docentes, cuyas experiencias laborales y formación académica diversas comprometen la formación integral de los educandos. Por último, presenta una pregunta de investigación y esboza los referentes y metodología con los cuales se le podría dar respuesta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-30T16:33:56Z 2019-12-30T17:06:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-30T16:33:56Z 2019-12-30T17:06:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-03-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16140 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16140 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aliaga, F. y Pinto, J. (2012). La investigación en torno a los imaginarios sociales. Un horizonte abierto a las posibilidades. Revista de investigaciones políticas y sociológicas, 11(2), 11-17. Barrigüete, L. (2009). El profesorado ante la violencia y los conflictos escolares. Educatio Siglo XXI, 27(2), 207-232. Beltrán Poot, A D; (2015). Los cuerpos académicos: el nuevo imaginario del profesor universitario de México. Opción, 31() 182-204. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045567011 Calvo, G; (2003). Las competencias sociales en la institución escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Lecciones y lecturas de educación. Ceballos-Herrera, F. A. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(2) 413-423. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021548015 Clara, L J B; Fernández Montt, R; (2010). Educación: la influencia de los sistemas de creencias. Nómadas, (). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18113757019 Dávila, X. (2012). ¿Educación, Educar o Convivencia? Revista interuniversitaria de formación del profesorado, Nº 74, 89-96. Estévez Nenninger, E H; Manig Valenzuela, A; Valdés Cuervo, Á A; (2014). Creencias de docentes acerca del bullying. Perfiles Educativos, XXXVI () 51-64. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13231362004 27 Fernández, M. (2004). Análisis cualitativo de la percepción del profesorado y de las familias sobre los conflictos y las conductas agresivas entre escolares. Revista española de pedagogía, 62 (229), 483-504. García Hernández, C; Tuset Bertran, A M; Pérez Ibarra, R E; Fernández Nistal, M T; (2013). Prácticas educativas y creencias de profesores de secundaria pertenecientes a escuelas de diferentes contextos socioeconómicos. Perfiles Educativos, XXXV() 40-59. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13225611002 Garritz, A; (2014). Creencias de los profesores, su importancia y cómo obtenerlas. Universidad Nacional Autónoma de México. Educación Química, 25(2), 88-92, 2014. Jaramillo Echeverri, L G; Hurtado Herrera, D R; (2006). Imaginarios y jóvenes escolarizados. Un encarnamiento deportivizado de la educación física en la ciudad de Popayán. Apunts Educación Física y Deportes, 1er trimestre (71-76) Maquilón Sánchez, J J; Hernández Pina, F; (2011). Las creencias y las concepciones. Perspectivas complementarias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14() 165-175. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192013 Molina, N. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma, Nº. 2, 193-219. Murcia, N. (2009). Vida universitaria e imaginarios: posibilidad en definición de políticas sobre educación superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (1), 235-266. Murcia Peña, N; (2009). Vida universitaria e imaginarios: posibilidad en definición de 28 políticas sobre educación superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(1), 235-266. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1692 Páramo, P. (2013). Conceptualización de los profesores sobre sus estudiantes. Estudios Pedagógicos, 39 (2), 251-262. Rosales Córdova, E; (2009) Creencias colectivas en la escuela pública. Educación Vol. XVIII, N° 35, septiembre 2009, pp. 71-89. Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Recuperado de http://www.uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/C.-Vasco.pdf Colombia Aprende; ¿Qué es un PEI? Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/printer-125469.html#h2_1 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16140/1/MorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16140/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16140/3/MorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16140/4/MorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
995365aaef8501ac73ff91ba29ba9830 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 1fe4c629c16b3e7809bc7901f68b1599 821d7f13a3d61914e21b7e09467b4ed5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098399336235008 |
spelling |
Carreño Moreno, PatriciaMoreno Moreno, Luis Albertolmorenomoreno@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-06-30T16:33:56Z2019-12-30T17:06:00Z2017-06-30T16:33:56Z2019-12-30T17:06:00Z2017-03-23http://hdl.handle.net/10654/16140El artículo indaga por la influencia que tienen las creencias e imaginarios sociales en la posición que asumen los docentes frente al conflicto escolar; ámbito en el que se alejan, en muchas ocasiones, de los ideales y propósitos institucionales. Sitúa la pesquisa en el nivel técnico y tecnológico de la formación para el trabajo, pues allí se entrelazan imaginarios sociales del sector productivo, del Estado y las creencias de los docentes, cuyas experiencias laborales y formación académica diversas comprometen la formación integral de los educandos. Por último, presenta una pregunta de investigación y esboza los referentes y metodología con los cuales se le podría dar respuesta.This article inquire about the influence of beliefs and social imaginaries that teacher approach in front of the school conflict which so often they get away from institutional ideals, especifically in the technical and technological level of training for work since it is where there are intertwined different beliefs like those that the economy, state and instructors propose. FInally this article presents a research question and proposes a methodology with which it posture could be answered.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia Universitariaconflicto escolarimaginario socialcreencias docentesformación para el trabajoTRABAJO SOCIAL ESCOLARSOLUCION DE CONFLICTOSschool conflictsocial imaginaryteaching beliefsacadémic trainingLa relación entre creencias e imaginarios como marco para comprensión de los conflictos en el ámbito educativoThe relationship between beliefs and imaginaries as a framework for understanding conflicts in the educational fieldinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAliaga, F. y Pinto, J. (2012). La investigación en torno a los imaginarios sociales. Un horizonte abierto a las posibilidades. Revista de investigaciones políticas y sociológicas, 11(2), 11-17.Barrigüete, L. (2009). El profesorado ante la violencia y los conflictos escolares. Educatio Siglo XXI, 27(2), 207-232.Beltrán Poot, A D; (2015). Los cuerpos académicos: el nuevo imaginario del profesor universitario de México. Opción, 31() 182-204. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045567011Calvo, G; (2003). Las competencias sociales en la institución escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Lecciones y lecturas de educación.Ceballos-Herrera, F. A. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(2) 413-423. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021548015Clara, L J B; Fernández Montt, R; (2010). Educación: la influencia de los sistemas de creencias. Nómadas, (). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18113757019Dávila, X. (2012). ¿Educación, Educar o Convivencia? Revista interuniversitaria de formación del profesorado, Nº 74, 89-96.Estévez Nenninger, E H; Manig Valenzuela, A; Valdés Cuervo, Á A; (2014). Creencias de docentes acerca del bullying. Perfiles Educativos, XXXVI () 51-64. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13231362004 27Fernández, M. (2004). Análisis cualitativo de la percepción del profesorado y de las familias sobre los conflictos y las conductas agresivas entre escolares. Revista española de pedagogía, 62 (229), 483-504.García Hernández, C; Tuset Bertran, A M; Pérez Ibarra, R E; Fernández Nistal, M T; (2013). Prácticas educativas y creencias de profesores de secundaria pertenecientes a escuelas de diferentes contextos socioeconómicos. Perfiles Educativos, XXXV() 40-59. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13225611002Garritz, A; (2014). Creencias de los profesores, su importancia y cómo obtenerlas. Universidad Nacional Autónoma de México. Educación Química, 25(2), 88-92, 2014.Jaramillo Echeverri, L G; Hurtado Herrera, D R; (2006). Imaginarios y jóvenes escolarizados. Un encarnamiento deportivizado de la educación física en la ciudad de Popayán. Apunts Educación Física y Deportes, 1er trimestre (71-76)Maquilón Sánchez, J J; Hernández Pina, F; (2011). Las creencias y las concepciones. Perspectivas complementarias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14() 165-175. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192013Molina, N. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma, Nº. 2, 193-219.Murcia, N. (2009). Vida universitaria e imaginarios: posibilidad en definición de políticas sobre educación superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7 (1), 235-266.Murcia Peña, N; (2009). Vida universitaria e imaginarios: posibilidad en definición de 28 políticas sobre educación superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(1), 235-266. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1692Páramo, P. (2013). Conceptualización de los profesores sobre sus estudiantes. Estudios Pedagógicos, 39 (2), 251-262.Rosales Córdova, E; (2009) Creencias colectivas en la escuela pública. Educación Vol. XVIII, N° 35, septiembre 2009, pp. 71-89.Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Recuperado de http://www.uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/C.-Vasco.pdfColombia Aprende; ¿Qué es un PEI? Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/printer-125469.html#h2_1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf370886http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16140/1/MorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf995365aaef8501ac73ff91ba29ba9830MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16140/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain36749http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16140/3/MorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf.txt1fe4c629c16b3e7809bc7901f68b1599MD53THUMBNAILMorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4233http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16140/4/MorenoMorenoLuisAlberto2017.pdf.pdf.jpg821d7f13a3d61914e21b7e09467b4ed5MD5410654/16140oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/161402019-12-30 12:06:01.01Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |