Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque

Los disipadores sísmicos son sistemas que ayudan a proteger la integridad de una estructura a el momento de un sismo. Los disipadores sísmicos actualmente han incrementado su demanda y son de mayor necesidad en las estructuras. Los materiales con los que son elaborados los disipadores sísmicos son c...

Full description

Autores:
Echeverry Loaiza, Cesar Adolfo
Carreño Nieto, Andres Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20645
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20645
Palabra clave:
HISTERESIS
TERREMOTOS
RADIADORES DE CALOR (ELECTRONICA)
CHUZQUE
HYSTERESIS
DISSIPATOR
QUAKE
CHUZQUE
HISTÉRESIS
DISIPADOR
SISMO
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_0a6c4fa4dffecd1bdcfbba06acc1024d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20645
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Characterization of the behavior of the hysteretic curve for the chuzque wood
title Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque
spellingShingle Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque
HISTERESIS
TERREMOTOS
RADIADORES DE CALOR (ELECTRONICA)
CHUZQUE
HYSTERESIS
DISSIPATOR
QUAKE
CHUZQUE
HISTÉRESIS
DISIPADOR
SISMO
title_short Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque
title_full Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque
title_fullStr Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque
title_full_unstemmed Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque
title_sort Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzque
dc.creator.fl_str_mv Echeverry Loaiza, Cesar Adolfo
Carreño Nieto, Andres Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castro Medina, Juan Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Echeverry Loaiza, Cesar Adolfo
Carreño Nieto, Andres Felipe
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv HISTERESIS
TERREMOTOS
RADIADORES DE CALOR (ELECTRONICA)
topic HISTERESIS
TERREMOTOS
RADIADORES DE CALOR (ELECTRONICA)
CHUZQUE
HYSTERESIS
DISSIPATOR
QUAKE
CHUZQUE
HISTÉRESIS
DISIPADOR
SISMO
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv CHUZQUE
HYSTERESIS
DISSIPATOR
QUAKE
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv CHUZQUE
HISTÉRESIS
DISIPADOR
SISMO
description Los disipadores sísmicos son sistemas que ayudan a proteger la integridad de una estructura a el momento de un sismo. Los disipadores sísmicos actualmente han incrementado su demanda y son de mayor necesidad en las estructuras. Los materiales con los que son elaborados los disipadores sísmicos son costosos y poco amigables con el medio ambiente. Esta investigación surge de la necesidad de caracterizar la curva histerética de un material alternativo, menos costoso y que no genere un impacto considerable en el medio ambiente, con el fin de ser considerado como una opción viable de disipación de energía. En esta investigación se caracterizará y evaluará las propiedades físicas y mecánicas del bambú chuzque. Los ensayos que se realizarán serán los de flexión, compresión y carga cíclica. Estos ensayos tienen como finalidad caracterizar la curva histerética para el bambú chuzque. En este informe se presentará cada uno de los resultados de los ensayos realizados y se evaluará si cumple la condición para los dispositivos histeréticos no lineales.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-14T19:48:26Z
2019-12-26T22:02:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-14T19:48:26Z
2019-12-26T22:02:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20645
url http://hdl.handle.net/10654/20645
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Camacaro, C. (2 de Noviembre de 2012). Resistencia de Los Materiales-Fatiga. Resistencia de Los Materiales-Fatiga.
Comisión Asesora Permanente para el Regimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Titulo A-Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sismo Resistente. Bogotá D.C, Colombia : Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.
Comisión Asesora Permanente para el Regimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Titulo G-Estructuras de Madera y Estructuras de Guadua. Titulo G-Estructuras de Madera y Estructuras de Guadua. Bogotá D.C., Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica.
G, C. M. (Abril de 2014). Formando Haití. Obtenido de Formando Haití: http://claramedinag.blogspot.com/2014/04/bambu-el-acero-vegetal.html
Hibbeler, R. C. (2011). Mecánica de Materiales Octava Edición. Mexico : Pearson
INCONTEC. (16 de Abril de 1997). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2500. INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA USO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN. Bogotá D.C, Colombia: INCONTEC.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (22 de Diciembre de 2005). DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD PARA ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD PARA ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS. Bogotá D.C, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (26 de Septiembre de 2007). MÉTODOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. MÉTODOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. Bogotá D.C: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).
Londoño, X. (2002). DISTRIBUCION, MORFOLOGIA, TAXONOMIA, ANATOMIA, SILVICULTURA Y USOS DE LOS BAMBUES DEL NUEVO MUNDO. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.
Luis M. Bozzo, A. H. (2000). Diseño Sismorresistente de Edificios. Barcelona: EDITORIAL REVERTÉ, S.A.
Martha L. Sánchez, L. Y. (2017). Pysical and mechanical properties of agglomerated panels made from bamboo fiber and vegetables resin. Construction and Building Materials, 330-339.
Medina, J. C. (2018). Disipadores Histeréticos para Protección Sísmica de Edificaciones. Bogotá D.C: Entrelibros
Medina, J. C. (2018). Modelos de daño aplicado a materiales rurales. Modelos de daño aplicado a materiales rurales. Bogotá D.C, Colombia: Univerisidad Agraria de Colombia.
Medina, J. C. (s.f.). Modelos de daño aplicado a materiales rurales (Chuzque). Modelos de daño aplicado a materiales rurales (Chuzque). Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia .
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteniblle . (2014). Código Nacional de Recursos Renovables y de Protección al Medio Ambiente . Código Nacional de Recursos Renovables y de Protección al Medio Ambiente . Bogotá D.C , Colombia : Imprenta Nacional de Colombia .
OHRNBERGER, D. (1999). The Bamboos of the World. Elsevier Science
Sánchez Rivadeneira, A. G. (13 de Marzo de 2014). ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE DISIPADORES HISTERÉTICOS DE FLUENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE DISIPADORES HISTERÉTICOS DE FLUENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. Guayaquil, Guayaquil, Ecuador: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20645/1/EcheverryLoaizaCesarAdolfo-Carre%c3%b1oNietoAndresFelipe2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20645/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20645/3/EcheverryLoaizaCesarAdolfo-Carre%c3%b1oNietoAndresFelipe2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 918364a85a470583bbfba1014a18aff2
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
ed38e6619615ab0b66ca2e58ca0558e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098367916703744
spelling Castro Medina, Juan CarlosEcheverry Loaiza, Cesar AdolfoCarreño Nieto, Andres FelipeIngeniero CivilCalle 1002019-03-14T19:48:26Z2019-12-26T22:02:52Z2019-03-14T19:48:26Z2019-12-26T22:02:52Z2018-11-29http://hdl.handle.net/10654/20645Los disipadores sísmicos son sistemas que ayudan a proteger la integridad de una estructura a el momento de un sismo. Los disipadores sísmicos actualmente han incrementado su demanda y son de mayor necesidad en las estructuras. Los materiales con los que son elaborados los disipadores sísmicos son costosos y poco amigables con el medio ambiente. Esta investigación surge de la necesidad de caracterizar la curva histerética de un material alternativo, menos costoso y que no genere un impacto considerable en el medio ambiente, con el fin de ser considerado como una opción viable de disipación de energía. En esta investigación se caracterizará y evaluará las propiedades físicas y mecánicas del bambú chuzque. Los ensayos que se realizarán serán los de flexión, compresión y carga cíclica. Estos ensayos tienen como finalidad caracterizar la curva histerética para el bambú chuzque. En este informe se presentará cada uno de los resultados de los ensayos realizados y se evaluará si cumple la condición para los dispositivos histeréticos no lineales.AGRADECIMIENTOS RESUMEN ABSTRACT 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. ANTECEDENTES 5. CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 5.1 MARCO CONCEPTUAL 5.1.1 DISIPADORES DE ENERGÍA 5.1.2 TIPOS DE DISIPADORES DE ENERGÍA. 5.1.3 CARACTERSITICAS DE LA CURVA HISTERÉTICA. 5.1.4 CARACTERIZACION DE LOS DISIPADORES HISTERETICOS 5.1.5 CARACTERISTICAS DEL BAMBÚ 5.2 MARCO LEGAL 5.3 MARCO AMBIENTAL 6. CAPÍTULO 2 LOCALIZACIÓN, EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS 6.1 LUGAR DE EXTRACCIÓN 6.2 IDENTIFICACION DEL BAMBÚ CHUZQUE 6.3 PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS PROBETAS DE BAMBÚ CHUZQUE 6.4 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD 7. CAPÍTULO 3 DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE HUMEDAD 7.1 RESULTADOS CONTENIDO DE HUMEDAD 8. CAPÍTULO 4 ENSAYO A FLEXIÓN 8.1 RESULTADOS ENSAYO A FLEXIÓN 9. CAPÍTULO 5 ENSAYO A TENSIÓN 9.1 RESULTADOS ENSAYO A TENSIÓN 10. CAPÍTULO 6 ENSAYO A COMPRESIÓN 10. 1 RESULTADOS ENSAYO A COMPRESIÓN 10.2 CLASIFICACIÓN DE COLUMNAS 11. CAPÍTULO 7 ENSAYO DE CARGA CÍCLICA 11.1 PROGRAMACIÓN DE LOS BUCLES DE CARGA 11.2. PROCESAMIENTO DE DATOS 11.3 RESULTADOS ENSAYO DE CARGA CÍCLICA 12. CONCLUSIONES 13. COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES 14. BIBLIOGRAFIA 15. ANEXOS ANEXO A. RESULTADOS DE ENSAYO A FLEXIÓN ANEXO B. RESULTADOS CALCULOS A TRACCIÓN A PARTIR DE LOS ENSAYOS A FLEXIÓN ANEXO C. RESULTADOS DE ENSAYO A COMPRESION ANEXO D. RESULTADOS TRATADOS PARA ENSAYOS DE CARGA CICLICA.The seismic dissipaters are the systems that help protect the integrity of a structure at the time of an earthquake. The seismic dissipaters have increased their demand and are more important in the structures. The materials used to make the seismic dissipaters are expensive and not very friendly to the environment. This investigation arises from the need to characterize the hysteretic curve of an alternative material, less expensive and that does not generate a considerable iMPact on the environment, in order to be a viable energy dissipation option. In this research, the physical and mechanical properties of bamboo chuzque are characterized and evaluated. The tests carried out are those of flexion, compression and cyclic loading. These tests have the purpose of characterizing the hysterical curve for bamboo chuzque. This report presents each of the results of the tests performed and assesses whether the condition for nonlinear hysteretic devices is met.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización del comportamiento de la curva histerética para la madera chuzqueCharacterization of the behavior of the hysteretic curve for the chuzque woodinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHISTERESISTERREMOTOSRADIADORES DE CALOR (ELECTRONICA)CHUZQUEHYSTERESISDISSIPATORQUAKECHUZQUEHISTÉRESISDISIPADORSISMOFacultad de IngenieríaIngeniería CivilIngeniería - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaCamacaro, C. (2 de Noviembre de 2012). Resistencia de Los Materiales-Fatiga. Resistencia de Los Materiales-Fatiga.Comisión Asesora Permanente para el Regimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. Titulo A-Requisitos Generales de Diseño y Construcción Sismo Resistente. Bogotá D.C, Colombia : Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica.Comisión Asesora Permanente para el Regimen de Construcciones Sismo Resistentes. (2010). Titulo G-Estructuras de Madera y Estructuras de Guadua. Titulo G-Estructuras de Madera y Estructuras de Guadua. Bogotá D.C., Colombia: Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica.G, C. M. (Abril de 2014). Formando Haití. Obtenido de Formando Haití: http://claramedinag.blogspot.com/2014/04/bambu-el-acero-vegetal.htmlHibbeler, R. C. (2011). Mecánica de Materiales Octava Edición. Mexico : PearsonINCONTEC. (16 de Abril de 1997). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2500. INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA USO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN. Bogotá D.C, Colombia: INCONTEC.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (22 de Diciembre de 2005). DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD PARA ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD PARA ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS. Bogotá D.C, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (26 de Septiembre de 2007). MÉTODOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. MÉTODOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. Bogotá D.C: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).Londoño, X. (2002). DISTRIBUCION, MORFOLOGIA, TAXONOMIA, ANATOMIA, SILVICULTURA Y USOS DE LOS BAMBUES DEL NUEVO MUNDO. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.Luis M. Bozzo, A. H. (2000). Diseño Sismorresistente de Edificios. Barcelona: EDITORIAL REVERTÉ, S.A.Martha L. Sánchez, L. Y. (2017). Pysical and mechanical properties of agglomerated panels made from bamboo fiber and vegetables resin. Construction and Building Materials, 330-339.Medina, J. C. (2018). Disipadores Histeréticos para Protección Sísmica de Edificaciones. Bogotá D.C: EntrelibrosMedina, J. C. (2018). Modelos de daño aplicado a materiales rurales. Modelos de daño aplicado a materiales rurales. Bogotá D.C, Colombia: Univerisidad Agraria de Colombia.Medina, J. C. (s.f.). Modelos de daño aplicado a materiales rurales (Chuzque). Modelos de daño aplicado a materiales rurales (Chuzque). Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia .Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteniblle . (2014). Código Nacional de Recursos Renovables y de Protección al Medio Ambiente . Código Nacional de Recursos Renovables y de Protección al Medio Ambiente . Bogotá D.C , Colombia : Imprenta Nacional de Colombia .OHRNBERGER, D. (1999). The Bamboos of the World. Elsevier ScienceSánchez Rivadeneira, A. G. (13 de Marzo de 2014). ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE DISIPADORES HISTERÉTICOS DE FLUENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE DISIPADORES HISTERÉTICOS DE FLUENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. Guayaquil, Guayaquil, Ecuador: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL.ORIGINALEcheverryLoaizaCesarAdolfo-CarreñoNietoAndresFelipe2018.pdfArticulo Principalapplication/pdf2960461http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20645/1/EcheverryLoaizaCesarAdolfo-Carre%c3%b1oNietoAndresFelipe2018.pdf918364a85a470583bbfba1014a18aff2MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20645/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILEcheverryLoaizaCesarAdolfo-CarreñoNietoAndresFelipe2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5012http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20645/3/EcheverryLoaizaCesarAdolfo-Carre%c3%b1oNietoAndresFelipe2018.pdf.jpged38e6619615ab0b66ca2e58ca0558e8MD5310654/20645oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/206452020-06-30 12:41:14.712Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK