Análisis multitemporal utilizando imágenes landsat para la determinación de la pérdida de la capacidad productiva en la cuenca media del río magdalena
La presente investigación muestra los resultados de un análisis multitemporal de la cuenca media del Río Magdalena para determinar el impacto que ha tenido la intervención humana en la transformación del paisaje y cómo esto ha debilitado la capacidad productiva del suelo en dicha zona. Por medio de...
- Autores:
-
Rodríguez Torres, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38983
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38983
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PROCESAMIENTO DE IMAGENES
Geographic Information Systems
Remote Sensing
Landsat Images
Supervised Classification
Multitemporal Analysis
Sistemas de información Geográfica
Percepción Remota
Imágenes Landsat
Clasificación supervisada
Análisis Multitemporal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La presente investigación muestra los resultados de un análisis multitemporal de la cuenca media del Río Magdalena para determinar el impacto que ha tenido la intervención humana en la transformación del paisaje y cómo esto ha debilitado la capacidad productiva del suelo en dicha zona. Por medio de imágenes Landsat tomadas en los años 1998, 2007 y 2020 se realiza una comparativa del cambio en las coberturas de la cuenca media del Río Magdalena y se determina el área de las coberturas presentes en la zona que han sido afectadas con el paso del tiempo, para ello se realiza una clasificación supervisada en el área de estudio. Se presenta la clasificación de coberturas durante los periodos analizados. Este análisis llevó a la conclusión de que los asentamientos urbanos transformaron el paisaje, no solo por el crecimiento de las zonas urbanas, agrícolas y mineras y la producción de zonas ganaderas, sino por la tala indiscriminada de bosque nativo. |
---|