Modelos de inventarios para la gestión del material de empaque en la empresa Mudanzas Chicó

Los inventarios representan las existencias de recursos que las organizaciones usan para cumplir con sus objetivos. Estos se seleccionan según el tipo de modelo que requiera la empresa. En este artículo se presentan los resultados de investigación de un estudio de caso sobre la empresa Mudanzas Chic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20469
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20469
Palabra clave:
Modelos de inventarios
Control interno
Costos
Gestión de inventarios
INVENTARIOS
ADMINISTRACION DE MATERIALES
CONTROL DE INVENTARIOS
Inventories
Inventory models
Internal control
Costs
Inventory management
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:Los inventarios representan las existencias de recursos que las organizaciones usan para cumplir con sus objetivos. Estos se seleccionan según el tipo de modelo que requiera la empresa. En este artículo se presentan los resultados de investigación de un estudio de caso sobre la empresa Mudanzas Chicó, la cual no cuenta con modelos de inventarios preestablecidos, claros y efectivos, que garanticen el cumplimiento de la misión de la empresa. La demanda de Mudanzas Chicó se presenta de manera variable, mientras el tiempo de respuesta de sus proveedores es constante. Esto, permite entender que el modelo de corte probabilístico es el más apropiado para la empresa. La determinación del modelo se realiza a través de un método de clasificación comparativa de cuatro modelos de inventarios, que son: just in time, revisión periódica, ABC y el modelo de demanda incierta. Lo anterior se consigue clasificando los modelos según un análisis que consta de cinco variables representativas, a saber:1) costos; 2) demanda; 3) periodo de aprovisionamiento; 4) reposición; 5) y restricciones. Finalmente, tras analizar los distintos modelos de inventario, sus alcances y limitaciones, el artículo concluye que el modelo de inventario más adecuado es el modelo ABC que permite generar existencias necesarias por nivel de tiempo, lo cual hace posible establecer indicadores que señalan cuánto tiempo puede durar diferente materia de empaque.