El principio de "Presunción de Inocencia" en el régimen disciplinario Militar Colombiano
En el presente artículo se indica cómo el principio de presunción de inocencia en Colombia, inicia su carrera desde la perspectiva del derecho constitucional, en algunas ocasiones como una desmembración del debido proceso, en otras como una figura autónoma, hasta ser luego endilgado al derecho penal...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16198
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16198
- Palabra clave:
- Presunción de inocencia
Derecho disciplinario
Régimen Disciplinario Militar
In Dubio pro Disciplinado
PRESUNCION DE INOCENCIA
DERECHO MILITAR
PROCESO DISCIPLINARIO
Presumption of innocence
disciplinary law
Military Disciplinary Regime
in dubio pro disciplined
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente artículo se indica cómo el principio de presunción de inocencia en Colombia, inicia su carrera desde la perspectiva del derecho constitucional, en algunas ocasiones como una desmembración del debido proceso, en otras como una figura autónoma, hasta ser luego endilgado al derecho penal como un principio propio; donde el derecho disciplinario tan sólo se ha valido de forma desprevenida pero constante de las construcciones sustanciales de otras ramas, pero sin realizar un verdadero ejercicio analítico e independiente que cumpla con sus propias expectativas. A partir de allí, se realiza un análisis crítico desde la presunción de inocencia como derecho fundamental y principio constitucional, abordando las distintas garantías y formas que sustentan este principio y que han servido de bastión al orden social y a la justicia material en el Estado Colombiano. Así, se construyen alrededor del texto, conceptos generales aplicables a cualquier desarrollo del derecho sancionatorio, para luego decantar sus formas comprendiendo su aplicabilidad en el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Militares. A partir de la visión actual de las garantías del proceso, se inquiere sobre la necesidad de elaborar instituciones propias y especializadas; para finalmente, dejar abierta la puerta al debate sobre la responsabilidad de la academia en la dinámica y el futuro del Derecho Disciplinario y en la depuración científica del conocimiento puesto al servicio de la realidad social. |
---|