Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia

El presente escrito, busca caracterizar la desprotección al derecho a la libertad de cultos en el marco colombiano, en contra posición al discurso de odio, comprendido como una manifestación de la libertad de expresión, analizando a través del derecho comparado como se han primeramente manifestado e...

Full description

Autores:
Sanchez Posada, Jhonatan Marlon Jair
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39917
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39917
Palabra clave:
Hate speech
liberty
freedom of expression
freedom worship
protection
safeguard
secure
Fundamental rights
limitation
Discurso de odio
libertad
libertad de expresión
libertad religiosa
limitación
derechos fundamentales
protección
proteger
garantizar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_09db650e81542d6d9f189cfd6d78ffc4
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39917
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Some insights into the lack of protection in the right to freedom of religion, against the discourse of hate in Colombia
title Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia
spellingShingle Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia
Hate speech
liberty
freedom of expression
freedom worship
protection
safeguard
secure
Fundamental rights
limitation
Discurso de odio
libertad
libertad de expresión
libertad religiosa
limitación
derechos fundamentales
protección
proteger
garantizar
title_short Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia
title_full Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia
title_fullStr Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia
title_full_unstemmed Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia
title_sort Algunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sanchez Posada, Jhonatan Marlon Jair
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pineda Rios, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanchez Posada, Jhonatan Marlon Jair
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Hate speech
liberty
freedom of expression
freedom worship
protection
safeguard
secure
Fundamental rights
limitation
topic Hate speech
liberty
freedom of expression
freedom worship
protection
safeguard
secure
Fundamental rights
limitation
Discurso de odio
libertad
libertad de expresión
libertad religiosa
limitación
derechos fundamentales
protección
proteger
garantizar
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Discurso de odio
libertad
libertad de expresión
libertad religiosa
limitación
derechos fundamentales
protección
proteger
garantizar
description El presente escrito, busca caracterizar la desprotección al derecho a la libertad de cultos en el marco colombiano, en contra posición al discurso de odio, comprendido como una manifestación de la libertad de expresión, analizando a través del derecho comparado como se han primeramente manifestado eventos o sucesos que fundados en el discurso de odio han generado consecuencias que atentan contra la libertad de cultos, seguido de esto cómo en dichos países se ha logrado combatir, bien sea de manera preventiva o correctiva dichas trasgresiones y por ultimo distinguir esta libertad de otras y como debe buscarse su protección por esta distinción.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-30T17:32:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-30T17:32:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39917
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39917
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexy, R. (2004). El concepto y la validez del derecho. Barcelona: Gedisa.
Antequera, L. (2016). Cristianofobia. La persecución de los cristianos en el siglo XXI. Madrid: Digital Reasons.
Arletazz, F. (2017). Religiones y Estado en Argentina , entre la Constitución y el Derecho internacional. Derecho, Estado y Religión, 45-76.
Asamblea Nacional Constituyente. (26 de Agosto de 1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Francia.
Beltrián, M. d. (2012). Cuestiones actuales sobre el derecho de libertad religiosa. En E. H. (Coords.), Perspectivas iberoamericanas de asuntos constitucionales (págs. 309-330). Bogotá: universidad Jorge Tadeo Lozano.
Bidegain, A. M. (2005). La libertad religiosa en Colombia orígenes y consecuencias. En A. M. Bidegain, Globalización y diversidad religiosa en Colombia (págs. 247-258). Bogotá: Unibiblos.
Blancarte, R. (2008). Libertad Religiosa, Estado Laico y NO DISCRIMINACIÓN. Mexico: Impresora y Encuadernadora Progreso S.A.
Blanco, J. (2017). La revolución de los colores y la limitación de los derechos políticos a los colombianos durante la temprana república. Prolegómenos, 20(40), 77-95.
Cajigal, J. P. (2018). Los discursos de odio como límite a la libertad de expresión. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
Capdevielle, P. (2015). La libertad de conciencia frente al Estado laico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Carbonelli, A., & Mosquera, A. (2012). Evangélicos y política: tensiones en torno a la libertad e igualdad religiosa en Argentina. Revista Cientifica Guillermo de Ockhlam, 41-54.
Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000. (24 de Julio de 2000). Diario Oficial No. 44.097. Ley 599 de 2000. Colombia.
Comisión Eurpoea Contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI). (8 de Diciembre de 2015). Recomendación General nº 15 sobre Líneas de Actuación en relación con la lucha contra las expresiones de incitación al odio. Madrid, España: Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
Comite Ministerial, Comite Constitucional, Consejo de Estado. (4 de Octubre de 1958). Constitución francesa. Constitución. Francia.
Concejo de Bogotá D.C. (4 de Septiembre de 2017). Registro Distrital 6153 . Acuerdo 685 de 2017. Bogotá, Colombia.
Corredor, L. (s.f.). Cultos y libertad de cultos, marco jurídico del derecho fundamental a la libertad de cultos. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-088 de 1994 (M.P. Fabio Moron Diaz; 3 de Marzo de 1994).
Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-1175 de 2004 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto; 24 de Noviembre de 2004).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Cuarta, Sentencia T-524 de 2017 (M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo; 10 de Agosto de 2017).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia SU-510 de 1998 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 18 de Septiembre de 1998).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia C-817 de 2011 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 1 de Noviembre de 2011).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia C-282 de 2013 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 15 de Mayo de 2013).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia C-441 de 2016 (M.P. Alejandro Linares Cantillo; 17 de Agosto de 2016).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia SU108-16 (M.P. Alberto Rojas Ríos; 3 de Marzo de 2016).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Primera, Sentencia T-691 de 2012 (M.P. María Victoria Calle Correa; 28 de Agosto de 2012).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda, Sentencia T-915 de 2011 (M.P. Mauricio González Cuervo; 28 de Abril de 2011).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda, Sentencia T-363 de 2018 (M.P. Diana Fajardo Rivera; 3 de Septiembre de 2018).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda, Sentencia T-155 de 2019 (M.P. Diana Fajardo Rivera; 4 de Abril de 2019).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta, Sentencia T-430 de 1993 (M.P. Hernando Herrera Vergara; 11 de Octubre de 1993).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta, Sentencia T-349 de 2008 (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; 17 de Abril de 2008).
Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera, Sentencia T-575 de 2016 (M.P Alejandro Linares Cantillo; 20 de Octubre de 2016).
Cortés, J. (2004). Desafuero eclesiástico, desamortización y tolerancia de cultos: una aproximación comparativa a las reformas liberales mexicana y colombiana de mediados del siglo XIX. Fronteras de la Historia (9), 93-128.
Cueva, R. (2012). El discurso del odio y su prohibición. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 437-455.
Decreto 354 de 1998. (19 de Febrero de 1998). Diario Oficial No. 43245. por el cual se aprueba el Convenio de Derecho Público Interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas no Católicas. Colombia.
Decreto 437 de 2018. (6 de Marzo de 2018). Diario Oficial No. 50.527. por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto número 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Colombia.
Diaz, J. (2014). Una aproximación al concepto de discurso de odio. Revista Derecho del Estado No 34, 77-101.
Dworkin, R. (2014). Justicia para erizos. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Dworkin, R. (2014). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel.
El Espectador. (22 de Octubre de 2019). ¿Cómo funciona la conspiración internacional de evangélicos contra las mujeres? Bogotá D.C, Colombia.
Escobar, R. (2017). El derecho a la libertad religiosa y de cultos en Colombia: evolución en la jurisprudencia constitucional 1991-2015. Revista Prolegómenos Derechos y Valores 20(39), 125 -138. doi:http://dx.doi.org/10.18359/prole.2727
Escudero, M. (2011). Régimen Jurídico de las Iglesias y Confesiones Religiosas. Bogotá: Leyer.
Esquivel, Y. (2016). El Discurso De Odio En La Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Cuestiones Constitucionales, 5-44.
Europe, O. o. (2019). Report 2019. Vienna, Austria: Observatory on Intolerance and Discrimination against Christians in Europe.
Faithwire. (14 de Agosto de 2019). Columbian Evangelical Pastor Shot Dead After Appealing for Peace. Obtenido de Faithwire: https://www.faithwire.com/2019/08/14/columbian-evangelical-pastor-shot-dead-after-appealing-for-peace/
Ferrajoli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.
Ferrari, V. (2012). Derecho y Sociedad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
FRANCIA. (29 de Julio de 1881). Ley sobre la libertad de prensa. Loi du juillet 1881 Sur la liberté de la presse. Paris, Francia.
Fundación Secretariado Gitano (FSG). (2017). Guía combatir discurso de odio. Madrid, España: Secretaria de Estados de Asuntos Exteriores.
Garcia Lozano, L. (2013). La reconstrucción del espejo: 1969 ¿El indígena como persona? Prolegómenos, 87-98.
García Lozano, L. F. (2016). La tensión de los derechos: soberanía nacional vs. Soberanía territorial. Prolegómenos, 19(37), 147-162.
Gentile, J. (26 de Septiembre de 2011). Reflexiones del Mundo. Obtenido de Jorge Horacio Gentile: https://jorgegentile.com/2011/09/26/un-tratado-internacional-de-los-derechos-a-la-libertad-religiosa-2/
Giménez-Salinas, A., Pérez Manzano, M., Cancio Meliá, M., Díaz López, J., Jordá Sanz, C., Díaz Izquierdo, P., & Gallego Arribas, D. (2018). Analisis de Casos y Sentencias en materia del racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia 2014-2016. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Madrid, España: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Girardi, G. (1997). El derecho indigena a la autodeterminación politica y religiosa. Quito: Abya-Yala.
González, G. (2016). Perspectiva jurídica de la libertad religiosa y la libertad de conciencia. Revista De Derecho, (11), 81-104.
Hart, H. (2007). Derecho Libertad y Moralidad. Madrid: Dykinson.
Hart, H. (2015). Concepto de Derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Kant, I. (1928). Crítica de la razón pura. Madrid: Luarna.
Kant, I. (1988). Lecciones de Etica. Barcelona: Editorial Crítica.
Leal, L. (12 de Mayo de 2013). Antisemitismo en Colombia. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.elespectador.com/politica/antisemitismo-en-colombia-article-421672/
Leonides, d. C. (2018). La Religiosidad y la Espiritualidad ¿Son conceptos teóricos independientes? Revista de Psicología, 109-119.
Levy, L., Karst, K., & Winkler, A. (2000). Encyclopedia of the American Constitution. New York: Macmillan Reference.
Ley 1482 de 2011. (30 de Noviembre de 2011). Diario Oficial No. 48.270. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Colombia.
Ley 1752 de 2015. (3 de Junio de 2015). Diario Oficial 49531 de junio 03 de 2015. Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. Colombia.
Ley 22 de 1981. (27 de Febrero de 1981). Diario Oficial. AÑO CXVII. N. 35711. 27, FEBRERO, 1981. por medio de la cual se aprueba "La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965. Colombia.
Ley Estatutaria 133 de 1994. (23 de Mayo de 1994). Diario Oficial No. 41.369. "Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política". Colombia.
López, R. (2019). Origen, mitos e influencias del antisemitismo en el mundo. Buenos Aires: Fundación Cadal.
Magdaleno, A. (2006). Los límites de la libertades de expresión e información en el Estado social y democrático de Derecho. Madrid: Congreso de los Diputados.
Mejia, O. (2013). Legitimidad, Validez y Eficacia. Bogotá: Temis.
Mendoza Beltran, D. (2006). El problema de la justificación de la moral en el derecho. Prolegómenos, 9(17), 139-160. doi:https://doi.org/10.18359/prole.2589
Mendoza, B. (2001). Límites dogmáticos y político-criminales de los delitos de peligro abstracto. Madrid: Comares.
Misión de Observación Electoral. (2019). Religión y Politica cómo la religión está relacionada con la política en cada uno de los países de América Latina. Bogotá: MOE.
Moreno Hernandez, J. M. (3 de Octubre de 2018). La falsedad del cristianismo. Las2Orillas.
Nieto, L. (s.f.). El derecho a la libertad religiosa y de cultura. Legislación colombiana. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Juridicas, Bogotá D.C.
Nino, S. (1980). Introducción al análisis del derecho. Buenos Aires: Astrea.
Organización de las Naciones Unidas. (21 de Diciembre de 1965). Resolución 2106 A (XX). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Asamblea General.
Organización de las Naciones Unidas. (18 de Diciembre de 2013). Resolución 68/169. Lucha contra la intolerancia, los estereotipos negativos, la estigmatización, la discriminación, la incitación a la violencia y la violencia contra las personas basada en la religión o las creencias. Asamblea General.
Pinto, M. (2013). La libertad religiosa. Jurisprudencia Argentina, número especial , 100-110.
Prieto, V. (2011). Estado laico y libertad religiosa. Bogotá D.C: Universidad de La Sabana. Biblioteca Juridica.
Puertas Abiertas ONG. (20 de Marzo de 2019). Actualités en Profundida, Alertas de Oración, Soraya, retenida en contra de su Volunta: Puertas Abiertas ONG. Obtenido de Puertas Abiertas: https://www.puertasabiertas.org/en-profundidad/alertas-de-oracion/soraya-colombia-retenida
Puertas Abiertas ONG. (2020). Lista Mundial de la persecución. Lista Mundial de Persecución 2019. Santiago de Chile, Chile.
Puertas Abiertas ONG. (Junio de 2021). Lista Mundial de la persecución. Lista Mundial de Persecución 2021. Santiago de Chile, Chile.
ro, A. (s.f.). Si Jesús hubiese vivido en Colombia... Caricatura: Si Jesús hubiese vivido en Colombia... Alex ro Caricaturas, Bogotá.
Romero, R. (2017). Analisis Normativo de la Libertad de Cultos. Trabajo de Grado. Universidad Catolica de Colombia, Bogotá.
Romero, X. (2012). La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (análisis comparativo con el ordenamiento jurídico colombiano). Revista Derecho del Estado , 215-232.
Ross, A. (1953). TÛ-TÛ. Cambridge: Harvard law review.
Ross, A. (2005). Sobre el derecho y la justicia. Buenos Aires: Eudeba.
Salinas, C. (2016). Derecho y religión en la primera legislación chilena posterior a la libertad de cultos (1925-1939): del Estado confesional a la laicidad realista. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XXXVIII, 331-355.
Souto, E. (2000). El reconocimiento de la libertad religiosa en Naciones Unidas. Madrid: MARCIAL PONS .
Suárez, B. (2015). Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.Concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Prolegómenos, 18(36), 65-80.
Valcárcel Torres, J. M., & González Serrano, A. (2009). Periodo de internacionalización constitucional especial mención al derecho a la vida. Prolegómenos, 12(24), 115-128.
Torres, J. (2015). La fundamentación del derecho a la inclusión digital. Prolegómenos, 18(36), 47-64.
Sanchez, Y. (9 de Agosto de 2016). Los ignorantes papitos homofóbicos colombianos. Las2Orillas.
TIME. (15 de Abril de 2008). Is Brigitte Bardot Bashing Islam? Paris, Francia.
Van Der Put, R. (Dirección). (2019). La Primera tentación de Cristo [Película].
Walker, S. (1994). Hate Speech: The history of an American Controversy. Lincoln, NE: University of Nebraska.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39917/1/SanchezPosadaJhonatanMarlonJair2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39917/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39917/3/SanchezPosadaJhonatanMarlonJair2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 00eb33ae9ee36268d946f318490723c7
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
7f08b1c54b711604c2967dabf186ad1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098377053995008
spelling Pineda Rios, Leidy JohanaSanchez Posada, Jhonatan Marlon JairAbogado2021-12-30T17:32:17Z2021-12-30T17:32:17Z2021-10-01http://hdl.handle.net/10654/39917instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente escrito, busca caracterizar la desprotección al derecho a la libertad de cultos en el marco colombiano, en contra posición al discurso de odio, comprendido como una manifestación de la libertad de expresión, analizando a través del derecho comparado como se han primeramente manifestado eventos o sucesos que fundados en el discurso de odio han generado consecuencias que atentan contra la libertad de cultos, seguido de esto cómo en dichos países se ha logrado combatir, bien sea de manera preventiva o correctiva dichas trasgresiones y por ultimo distinguir esta libertad de otras y como debe buscarse su protección por esta distinción.This document seeks to characterize the lack of protection of the right to freedom of worship in the Colombian context, as opposed to hate speech, understood as a manifestation of freedom of expression, analyzing through comparative law how events have first been manifested or events that based on hate speech have generated consequences that threaten freedom of worship, followed by how in these countries it has been possible to fight, either preventively or correctively, these transgressions and finally distinguish this freedom from others and how their protection should be sought by this distinction.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAlgunas Apreciaciones a la desprotección en el derecho a la libertad de cultos, frente al discurso de odio en ColombiaSome insights into the lack of protection in the right to freedom of religion, against the discourse of hate in ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHate speechlibertyfreedom of expressionfreedom worshipprotectionsafeguardsecureFundamental rightslimitationDiscurso de odiolibertadlibertad de expresiónlibertad religiosalimitaciónderechos fundamentalesprotecciónprotegergarantizarDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAlexy, R. (2004). El concepto y la validez del derecho. Barcelona: Gedisa.Antequera, L. (2016). Cristianofobia. La persecución de los cristianos en el siglo XXI. Madrid: Digital Reasons.Arletazz, F. (2017). Religiones y Estado en Argentina , entre la Constitución y el Derecho internacional. Derecho, Estado y Religión, 45-76.Asamblea Nacional Constituyente. (26 de Agosto de 1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Francia.Beltrián, M. d. (2012). Cuestiones actuales sobre el derecho de libertad religiosa. En E. H. (Coords.), Perspectivas iberoamericanas de asuntos constitucionales (págs. 309-330). Bogotá: universidad Jorge Tadeo Lozano.Bidegain, A. M. (2005). La libertad religiosa en Colombia orígenes y consecuencias. En A. M. Bidegain, Globalización y diversidad religiosa en Colombia (págs. 247-258). Bogotá: Unibiblos.Blancarte, R. (2008). Libertad Religiosa, Estado Laico y NO DISCRIMINACIÓN. Mexico: Impresora y Encuadernadora Progreso S.A.Blanco, J. (2017). La revolución de los colores y la limitación de los derechos políticos a los colombianos durante la temprana república. Prolegómenos, 20(40), 77-95.Cajigal, J. P. (2018). Los discursos de odio como límite a la libertad de expresión. Santiago de Chile: Universidad de Chile.Capdevielle, P. (2015). La libertad de conciencia frente al Estado laico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.Carbonelli, A., & Mosquera, A. (2012). Evangélicos y política: tensiones en torno a la libertad e igualdad religiosa en Argentina. Revista Cientifica Guillermo de Ockhlam, 41-54.Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000. (24 de Julio de 2000). Diario Oficial No. 44.097. Ley 599 de 2000. Colombia.Comisión Eurpoea Contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI). (8 de Diciembre de 2015). Recomendación General nº 15 sobre Líneas de Actuación en relación con la lucha contra las expresiones de incitación al odio. Madrid, España: Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.Comite Ministerial, Comite Constitucional, Consejo de Estado. (4 de Octubre de 1958). Constitución francesa. Constitución. Francia.Concejo de Bogotá D.C. (4 de Septiembre de 2017). Registro Distrital 6153 . Acuerdo 685 de 2017. Bogotá, Colombia.Corredor, L. (s.f.). Cultos y libertad de cultos, marco jurídico del derecho fundamental a la libertad de cultos. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Teología, Bogotá.Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-088 de 1994 (M.P. Fabio Moron Diaz; 3 de Marzo de 1994).Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-1175 de 2004 (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto; 24 de Noviembre de 2004).Corte Constitucional de Colombia. Sala Cuarta, Sentencia T-524 de 2017 (M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo; 10 de Agosto de 2017).Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia SU-510 de 1998 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 18 de Septiembre de 1998).Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia C-817 de 2011 (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 1 de Noviembre de 2011).Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia C-282 de 2013 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 15 de Mayo de 2013).Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia C-441 de 2016 (M.P. Alejandro Linares Cantillo; 17 de Agosto de 2016).Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena, Sentencia SU108-16 (M.P. Alberto Rojas Ríos; 3 de Marzo de 2016).Corte Constitucional de Colombia. Sala Primera, Sentencia T-691 de 2012 (M.P. María Victoria Calle Correa; 28 de Agosto de 2012).Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda, Sentencia T-915 de 2011 (M.P. Mauricio González Cuervo; 28 de Abril de 2011).Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda, Sentencia T-363 de 2018 (M.P. Diana Fajardo Rivera; 3 de Septiembre de 2018).Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda, Sentencia T-155 de 2019 (M.P. Diana Fajardo Rivera; 4 de Abril de 2019).Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta, Sentencia T-430 de 1993 (M.P. Hernando Herrera Vergara; 11 de Octubre de 1993).Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta, Sentencia T-349 de 2008 (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; 17 de Abril de 2008).Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera, Sentencia T-575 de 2016 (M.P Alejandro Linares Cantillo; 20 de Octubre de 2016).Cortés, J. (2004). Desafuero eclesiástico, desamortización y tolerancia de cultos: una aproximación comparativa a las reformas liberales mexicana y colombiana de mediados del siglo XIX. Fronteras de la Historia (9), 93-128.Cueva, R. (2012). El discurso del odio y su prohibición. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 437-455.Decreto 354 de 1998. (19 de Febrero de 1998). Diario Oficial No. 43245. por el cual se aprueba el Convenio de Derecho Público Interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas no Católicas. Colombia.Decreto 437 de 2018. (6 de Marzo de 2018). Diario Oficial No. 50.527. por el cual se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 4 del Libro 2 del Decreto número 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominado Política Pública Integral de Libertad Religiosa y de Cultos. Colombia.Diaz, J. (2014). Una aproximación al concepto de discurso de odio. Revista Derecho del Estado No 34, 77-101.Dworkin, R. (2014). Justicia para erizos. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.Dworkin, R. (2014). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel.El Espectador. (22 de Octubre de 2019). ¿Cómo funciona la conspiración internacional de evangélicos contra las mujeres? Bogotá D.C, Colombia.Escobar, R. (2017). El derecho a la libertad religiosa y de cultos en Colombia: evolución en la jurisprudencia constitucional 1991-2015. Revista Prolegómenos Derechos y Valores 20(39), 125 -138. doi:http://dx.doi.org/10.18359/prole.2727Escudero, M. (2011). Régimen Jurídico de las Iglesias y Confesiones Religiosas. Bogotá: Leyer.Esquivel, Y. (2016). El Discurso De Odio En La Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Cuestiones Constitucionales, 5-44.Europe, O. o. (2019). Report 2019. Vienna, Austria: Observatory on Intolerance and Discrimination against Christians in Europe.Faithwire. (14 de Agosto de 2019). Columbian Evangelical Pastor Shot Dead After Appealing for Peace. Obtenido de Faithwire: https://www.faithwire.com/2019/08/14/columbian-evangelical-pastor-shot-dead-after-appealing-for-peace/Ferrajoli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.Ferrari, V. (2012). Derecho y Sociedad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.FRANCIA. (29 de Julio de 1881). Ley sobre la libertad de prensa. Loi du juillet 1881 Sur la liberté de la presse. Paris, Francia.Fundación Secretariado Gitano (FSG). (2017). Guía combatir discurso de odio. Madrid, España: Secretaria de Estados de Asuntos Exteriores.Garcia Lozano, L. (2013). La reconstrucción del espejo: 1969 ¿El indígena como persona? Prolegómenos, 87-98.García Lozano, L. F. (2016). La tensión de los derechos: soberanía nacional vs. Soberanía territorial. Prolegómenos, 19(37), 147-162.Gentile, J. (26 de Septiembre de 2011). Reflexiones del Mundo. Obtenido de Jorge Horacio Gentile: https://jorgegentile.com/2011/09/26/un-tratado-internacional-de-los-derechos-a-la-libertad-religiosa-2/Giménez-Salinas, A., Pérez Manzano, M., Cancio Meliá, M., Díaz López, J., Jordá Sanz, C., Díaz Izquierdo, P., & Gallego Arribas, D. (2018). Analisis de Casos y Sentencias en materia del racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia 2014-2016. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Madrid, España: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.Girardi, G. (1997). El derecho indigena a la autodeterminación politica y religiosa. Quito: Abya-Yala.González, G. (2016). Perspectiva jurídica de la libertad religiosa y la libertad de conciencia. Revista De Derecho, (11), 81-104.Hart, H. (2007). Derecho Libertad y Moralidad. Madrid: Dykinson.Hart, H. (2015). Concepto de Derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot.Kant, I. (1928). Crítica de la razón pura. Madrid: Luarna.Kant, I. (1988). Lecciones de Etica. Barcelona: Editorial Crítica.Leal, L. (12 de Mayo de 2013). Antisemitismo en Colombia. Bogotá D.C, Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.elespectador.com/politica/antisemitismo-en-colombia-article-421672/Leonides, d. C. (2018). La Religiosidad y la Espiritualidad ¿Son conceptos teóricos independientes? Revista de Psicología, 109-119.Levy, L., Karst, K., & Winkler, A. (2000). Encyclopedia of the American Constitution. New York: Macmillan Reference.Ley 1482 de 2011. (30 de Noviembre de 2011). Diario Oficial No. 48.270. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Colombia.Ley 1752 de 2015. (3 de Junio de 2015). Diario Oficial 49531 de junio 03 de 2015. Por medio de la cual se modifica la Ley 1482 de 2011, para sancionar penalmente la discriminación contra las personas con discapacidad. Colombia.Ley 22 de 1981. (27 de Febrero de 1981). Diario Oficial. AÑO CXVII. N. 35711. 27, FEBRERO, 1981. por medio de la cual se aprueba "La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21 de diciembre de 1965. Colombia.Ley Estatutaria 133 de 1994. (23 de Mayo de 1994). Diario Oficial No. 41.369. "Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el artículo 19 de la Constitución Política". Colombia.López, R. (2019). Origen, mitos e influencias del antisemitismo en el mundo. Buenos Aires: Fundación Cadal.Magdaleno, A. (2006). Los límites de la libertades de expresión e información en el Estado social y democrático de Derecho. Madrid: Congreso de los Diputados.Mejia, O. (2013). Legitimidad, Validez y Eficacia. Bogotá: Temis.Mendoza Beltran, D. (2006). El problema de la justificación de la moral en el derecho. Prolegómenos, 9(17), 139-160. doi:https://doi.org/10.18359/prole.2589Mendoza, B. (2001). Límites dogmáticos y político-criminales de los delitos de peligro abstracto. Madrid: Comares.Misión de Observación Electoral. (2019). Religión y Politica cómo la religión está relacionada con la política en cada uno de los países de América Latina. Bogotá: MOE.Moreno Hernandez, J. M. (3 de Octubre de 2018). La falsedad del cristianismo. Las2Orillas.Nieto, L. (s.f.). El derecho a la libertad religiosa y de cultura. Legislación colombiana. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Juridicas, Bogotá D.C.Nino, S. (1980). Introducción al análisis del derecho. Buenos Aires: Astrea.Organización de las Naciones Unidas. (21 de Diciembre de 1965). Resolución 2106 A (XX). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Asamblea General.Organización de las Naciones Unidas. (18 de Diciembre de 2013). Resolución 68/169. Lucha contra la intolerancia, los estereotipos negativos, la estigmatización, la discriminación, la incitación a la violencia y la violencia contra las personas basada en la religión o las creencias. Asamblea General.Pinto, M. (2013). La libertad religiosa. Jurisprudencia Argentina, número especial , 100-110.Prieto, V. (2011). Estado laico y libertad religiosa. Bogotá D.C: Universidad de La Sabana. Biblioteca Juridica.Puertas Abiertas ONG. (20 de Marzo de 2019). Actualités en Profundida, Alertas de Oración, Soraya, retenida en contra de su Volunta: Puertas Abiertas ONG. Obtenido de Puertas Abiertas: https://www.puertasabiertas.org/en-profundidad/alertas-de-oracion/soraya-colombia-retenidaPuertas Abiertas ONG. (2020). Lista Mundial de la persecución. Lista Mundial de Persecución 2019. Santiago de Chile, Chile.Puertas Abiertas ONG. (Junio de 2021). Lista Mundial de la persecución. Lista Mundial de Persecución 2021. Santiago de Chile, Chile.ro, A. (s.f.). Si Jesús hubiese vivido en Colombia... Caricatura: Si Jesús hubiese vivido en Colombia... Alex ro Caricaturas, Bogotá.Romero, R. (2017). Analisis Normativo de la Libertad de Cultos. Trabajo de Grado. Universidad Catolica de Colombia, Bogotá.Romero, X. (2012). La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (análisis comparativo con el ordenamiento jurídico colombiano). Revista Derecho del Estado , 215-232.Ross, A. (1953). TÛ-TÛ. Cambridge: Harvard law review.Ross, A. (2005). Sobre el derecho y la justicia. Buenos Aires: Eudeba.Salinas, C. (2016). Derecho y religión en la primera legislación chilena posterior a la libertad de cultos (1925-1939): del Estado confesional a la laicidad realista. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos XXXVIII, 331-355.Souto, E. (2000). El reconocimiento de la libertad religiosa en Naciones Unidas. Madrid: MARCIAL PONS .Suárez, B. (2015). Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica.Concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Prolegómenos, 18(36), 65-80.Valcárcel Torres, J. M., & González Serrano, A. (2009). Periodo de internacionalización constitucional especial mención al derecho a la vida. Prolegómenos, 12(24), 115-128.Torres, J. (2015). La fundamentación del derecho a la inclusión digital. Prolegómenos, 18(36), 47-64.Sanchez, Y. (9 de Agosto de 2016). Los ignorantes papitos homofóbicos colombianos. Las2Orillas.TIME. (15 de Abril de 2008). Is Brigitte Bardot Bashing Islam? Paris, Francia.Van Der Put, R. (Dirección). (2019). La Primera tentación de Cristo [Película].Walker, S. (1994). Hate Speech: The history of an American Controversy. Lincoln, NE: University of Nebraska.Calle 100ORIGINALSanchezPosadaJhonatanMarlonJair2021.pdfSanchezPosadaJhonatanMarlonJair2021.pdfEnsayoapplication/pdf735575http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39917/1/SanchezPosadaJhonatanMarlonJair2021.pdf00eb33ae9ee36268d946f318490723c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39917/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILSanchezPosadaJhonatanMarlonJair2021.pdf.jpgSanchezPosadaJhonatanMarlonJair2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6770http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39917/3/SanchezPosadaJhonatanMarlonJair2021.pdf.jpg7f08b1c54b711604c2967dabf186ad1fMD5310654/39917oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/399172022-01-08 01:03:46.404Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K