La neurociencia aplicada al aprendizaje significativo de los derechos humanos
Los oficiales del Ejército Nacional de Colombia, si bien han ido moldeando, evolucionando y avanzando progresivamente un compendio doctrinario de su actuar en materia de derechos humanos, toda vez que registran normas, lineamientos y políticas institucionales; en el mismo sentido, sin pretender desc...
- Autores:
-
Camargo Colmenares, Diego Giovanni
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35061
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35061
- Palabra clave:
- NEUROCIENCIAS
DERECHOS HUMANOS - ENSEÑANZA
Neuroscience
Education
Human rights
Significant learning
Neuroprocessing
Neurociencia
Educacion
Derechos humanos
Aprendizaje significativo
Neuroproceso
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Los oficiales del Ejército Nacional de Colombia, si bien han ido moldeando, evolucionando y avanzando progresivamente un compendio doctrinario de su actuar en materia de derechos humanos, toda vez que registran normas, lineamientos y políticas institucionales; en el mismo sentido, sin pretender desconocer los esfuerzos, algunos miembros han contravenido los principios, luego su actuar se ha desbordado a las exigencias de ley. Por tanto, hay vacíos de conocimientos en materia de derechos humanos, que se deben en gran parte, a un estancamiento del modelo pedagógico que se aplica durante la formación académica y profesional.. Bajo esas consideraciones, la tesis es: abordar la neurociencia como una nueva disciplina en los procesos educativos, particularmente en materia de derechos humanos, que puede mejorar y potenciar el aprendizaje significativo de los oficiales del Ejército Nacional. En tal sentido, el objetivo del presente ensayo se centra en analizar la importancia que tiene la neurociencia aplicada al proceso de aprendizaje en materia de derechos humanos dentro del contexto de la oficialidad del Ejército Nacional. Para desarrollar esta tesis, se aborda: la pedagogía y las estrategias pedagógicas en la educación actual; el paradigma de la neuroeducación; el impacto de la neurociencia en el contexto educativo y el aporte para la adquisición de nuevos conocimientos; la importancia de educar en derecho humanos a la oficialidad; la neurociencia dirigida a la formación de los oficiales del Ejército Nacional en materia de derechos humanos; finalmente se aportan conclusiones. El estudio se realiza con el propósito que desde la parte académica se reflexione sobre la importancia de innovar la pedagogía, articulando la disciplina de la neurociencia a la praxis educativa en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, de manera que se responda a un proyecto transformador que favorezca el sistema educativo y permita potenciar las trasposiciones del aprendizaje. |
---|