Liderar la transformación de la cultura organizacional convirtiéndola en la clave del éxito en las cooperativas
Dirigir un grupo de personas en un entorno cambiante es un verdadero reto, una misión compleja la cual necesita ser liderada con entereza y disciplina, para suplir las necesidades empresariales, gestionar el componente humano y capitalizarlo, para edificar un intangible como lo es la cultura organiz...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14415
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14415
- Palabra clave:
- Liderazgo transformacional
Cultura Organizacional
Clima Organizacional
Cooperativas
Productores de carbón
CULTURA CORPORATIVA - LIDERAZGO
CLIMA ORGANIZACIONAL
EXITO EN LOS NEGOCIOS
Leadership
corporate culture
work environment
coal producers
cooperatives
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Dirigir un grupo de personas en un entorno cambiante es un verdadero reto, una misión compleja la cual necesita ser liderada con entereza y disciplina, para suplir las necesidades empresariales, gestionar el componente humano y capitalizarlo, para edificar un intangible como lo es la cultura organizacional convirtiéndola en ventaja competitiva, puesto que el fin de todas las organizaciones es permanecer en el tiempo y lograr el éxito, donde los verdaderos protagonistas en la dinámica empresarial son las personas, quienes crean y formulan su conocimiento, diseñando rutinas en los procesos y procedimientos, convirtiéndola en el “ know how” ( Conjunto de acciones no patentadas, resultado de las experiencias) de las compañías, por tal motivo en el siguiente ensayo se presentará un estudio descriptivo, crítico y propositivo de los elementos de percepción del clima laboral, para establecer con claridad las características de la cultura organizacional de las cooperativas productoras de carbón del departamento de Cundinamarca, identificando las fortalezas y debilidades culturales de estas organizaciones, y brindando algunas recomendaciones sobre las oportunidades de mejora. Para ello se empleó la investigación de tipo descriptivo. La población a ser investigada corresponde a 60 personas, entre personal operativo y administrativo de cuatro cooperativas del sector. Se le aplico el cuestionario Litwin y Stringer (1968) (mide el clima laboral), a 25 personas, hombre y mujeres de las cuales están de 3 a 8 años al servicio en sus empresas entre 30 y 45 años de edad. Evaluando las dimensiones básicas respecto a la cultura dominante; los resultados revelaron un clima organizacional con 81% de favorabilidad; donde se observa algunas dimensiones de la cultura organizacional que necesitan fortalecimiento como cooperación, y reconocimiento entre otras con bajas ponderaciones esto llevado de la mano de un liderazgo inspirador y motivador de pasiones colectivas, comportamientos y actitudes en pro de los objetivos y la visión de la empresa, lo cual es un asunto verdaderamente crucial para los empresarios en la transformación interna de sus conglomerados en beneficio propio y surtiendo efecto en el bienestar de sus colaboradores y asociados, lo cual tiene relación directa y positiva con los resultados del negocio. |
---|