Cambios en la educación médica y sus implicaciones para la docencia universitaria

En todos los campos de la educación se ha insistido en los cambios que deberían tener los sistemas educativos para adaptarse a los nuevos profesionales que la sociedad requiere, en la necesidad de manejar nuevos métodos pedagógicos y didácticos y en construir programas diseñados para dar alcance a l...

Full description

Autores:
Ruiz Rodríguez, Diana Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43745
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43745
Palabra clave:
EDUCACION MEDICA
PERSONAL DOCENTE
Medical education
Pedagogical training
Health sciences
Educación médica
Formación pedagógica
Ciencias de la salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En todos los campos de la educación se ha insistido en los cambios que deberían tener los sistemas educativos para adaptarse a los nuevos profesionales que la sociedad requiere, en la necesidad de manejar nuevos métodos pedagógicos y didácticos y en construir programas diseñados para dar alcance a los objetivos de los futuros profesionales teniendo en cuenta las características propias de cada área disciplinar y de sus contenidos. La educación médica no ha sido inmune a esta transformación, teniendo en cuenta que las instituciones de educación superior y sus docentes son los encargados de la formación de profesionales en medicina, éstos no pueden ser ajenos a la situación particular por la que atraviesa la educación en esta área específica. Los cambios en la educación médica condicionan la necesidad de que los profesores en ciencias de la salud posean formación pedagógica para el ejercicio de la docencia en educación superior.