Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá

Este presente ensayo de investigación tiene como finalidad analizar la importancia del e-commerce para las pequeñas y medianas empresas en el país, especialmente en la ciudad de Bogotá; ya que como herramienta estratégica ha tomado importancia y adquirido un valor notable para la estructura de los n...

Full description

Autores:
Rojas Caballero, Laura Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42307
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/42307
Palabra clave:
COMERCIO ELECTRONICO
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
E-commerce
technology
digital channels
innovation
technological tools
Comercio electrónico
tecnología
canales digitales
innovación
herramientas tecnológicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_09557b25edac50e18b31634a819f32a0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/42307
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv E-commerce implementation process and reinforce tools for SMEs in Bogotá
title Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá
spellingShingle Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá
COMERCIO ELECTRONICO
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
E-commerce
technology
digital channels
innovation
technological tools
Comercio electrónico
tecnología
canales digitales
innovación
herramientas tecnológicas
title_short Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá
title_full Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá
title_fullStr Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá
title_full_unstemmed Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá
title_sort Proceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Rojas Caballero, Laura Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Caballero, Laura Alejandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COMERCIO ELECTRONICO
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
topic COMERCIO ELECTRONICO
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
E-commerce
technology
digital channels
innovation
technological tools
Comercio electrónico
tecnología
canales digitales
innovación
herramientas tecnológicas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv E-commerce
technology
digital channels
innovation
technological tools
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comercio electrónico
tecnología
canales digitales
innovación
herramientas tecnológicas
description Este presente ensayo de investigación tiene como finalidad analizar la importancia del e-commerce para las pequeñas y medianas empresas en el país, especialmente en la ciudad de Bogotá; ya que como herramienta estratégica ha tomado importancia y adquirido un valor notable para la estructura de los negocios y la comercialización de sus productos de una manera fácil, accesible e innovadora. Cabe notar que el proceso de implementación del comercio electrónico en una empresa es mucho más sencillo de lo que parece, pues hoy en día gracias al Internet y a las herramientas que ofrecen diferentes entidades públicas y privadas, los pequeños y medianos empresarios pueden entrar al mundo digital y hacer transacciones en línea con el uso de medio electrónicos, redes sociales y diferentes plataformas tecnológicas, lo que les permite ganar ventajas competitivas para su negocios y sus productos, posicionándose en el mercado y aportando al desarrollo de la ciudad y del país.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-21T23:48:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-21T23:48:51Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/42307
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/42307
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). LOS DESAFÍOS DEL COMERCIO. Washington: BID. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-desafios-del-comercio-electronico-para-las-PyME-Principales-claves-en-el-proceso-de-digitalizacion.pdf
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2022). ¿QUÉ ES LA CCCE? Recuperado de https://www.ccce.org.co/ccce/
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2021). INFORME TERCE TRIMESTE 2021. Bogotá: Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Recuperado de https://www.ccce.org.co/gestion_gremial/informe-del-comercio-electronico-en-el-tercer-trimestre-de-2021/
Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2 de diciembre de 2022). Comunicado oficial: CONPES Política Nacional de Comercio Electrónico. Recuperado de: https://www.ccce.org.co/noticias/comunicado-oficial-conpes-politica-nacional-de-comercio-electronico/
Cámara de Comercio de Bogotá. (septiembre de 2017). La era digital y los nuevos canales de venta. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-Fortalezca-su-empresa/2017/Septiembre/La-era-digital-y-los-nuevos-canales-de-venta
Cámara de Comercio de Bogotá. (diciembre de 2021). Dinámica empresarial. Recuperado de EMPRESAS ACTIVAS: https://www.ccb.org.co/observatorio/Dinamica-Empresarial/Dinamica-empresarial/EMPRESAS-ACTIVAS-El-86-de-las-empresas-activas-en-la-CCB-entre-enero-diciembre-de-2021-se-encuentran-ubicadas-en-Bogota
Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Registro Mercantil CCB- Dinámica Empresarial. Recuperado de https://www.ccb.org.co/observatorio/Dinamica-Empresarial/Dinamica-empresarial
Confecámaras. (13 de enero de 2022). 307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020. Recuperado de https://www.confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas-empresas-se-crearon-en-el-pais-durante-2021-un-aumento-del-10-6-con-respecto-a-2020
Congreso de Colombia. (21 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. [Ley 527 de 1999]. DO: 43.673. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Congreso de Colombia. (12 de octubre de 2011). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. [Ley 1480 de 2011]. DO: 48.220. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
Credibanco. (2022). ¿Cuál es tu negocio? Recuperado de Credibanco: https://www.credibanco.com/tipo-de-negocio/pymes/
Departamento Nacional de Planeación; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (30 de noviembre de 2020). POLÍTICA NACIONAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO. Recuperado de CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4012.pdf
González, X. (2020). Las Pyme realizaron siete de cada 10 ventas a través de internet durante la pandemia. La República, 1. Recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/la-industria-del-e-commerce/las-pyme-realizaron-siete-de-cada-10-ventas-a-traves-de-internet-durante-la-pandemia-3088473#:~:text=Comercio-,Las%20Pyme%20realizaron%20siete%20de%20cada%2010%20ventas,de%20internet%20dura
LatinPyme. (25 de septiembre de 2021). Proyección Del E-Commerce En Colombia Para El 2022. Recuperado de https://www.latinpymes.com/proyeccion-del-e-commerce-en-colombia-para-el-2022/
Laudon, K. C. (2013). E-commerce Negocios, tecnología, sociedad. Nueva York: Pearson.
Mercado Libre. (octubre de 2020). El e-commerce salva a las MiPymes colombianas: 7 de cada 10 ventas se . Recuperado de realizan en línea: https://www.mercadolibre.com.co/institucional/comunicamos/noticias/el-e-commerce-salva-a-las-mipymes/
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Informe de tejido empresarial. Bogotá: MINCIT. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-tejido-empresarial
MinTIC. (2022). Observatorio eCommerce. Recuperado de https://observatorioecommerce.mintic.gov.co/797/w3-channel.html
Morales, N. (28 de junio de 2021). Según MinComercio, las Mipymes estarían generando más de 78% de los empleos. pág. 1. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/segun-mincomercio-las-mipymes-estarian-generando-mas-de-78-de-los-empleos-3192980
Ramirez, E. M. (3 de diciembre de 2021). ¿Qué pasó con el comercio electrónico en 2021? (Cámara Colombiana de Comercio Electrónico) Recuperado de Cámara Colombiana de Comercio Electrónico: https://www.ccce.org.co/noticias/que-paso-con-el-comercio-electronico-en-2021/
Rojas, D. (11 de mayo de 2020). Conozca cuáles son los aspectos legales a tener en cuenta para crear un e-commerce. (asuntos:legales) Recuperado de asuntos:legales: https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/conozca-cuales-son-los-aspectos-legales-a-tener-en-cuenta-para-crear-un-e-commerce-3003834
Ruiz, I. (16 de marzo de 2022). Shopify. Recuperado de Blogs de Shopify: https://www.shopify.com.co/blog/ecommerce-y-redes-sociales
Shopify. (2022). Tutoriales de Shopify. Recuperado de Shopify: https://www.shopify.com.co/blog/tutorial-shopify
Urbano, S. (2016). Qué es Magento y por qué es importante para el Ecommerce. Recuperado de Actualidad eCommerce: https://www.actualidadecommerce.com/que-es-magento-y-por-que-es-importante-para-el-ecommerce/
Uribe, C., & Sabogal, D. (2020). Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad de Bogotá. Universidad Del Rosario. Bogotá: Universidad Del Rosario. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187265084004/index.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Comercio Internacional
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42307/1/RojasCaballeroLauraAlejandra2022.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42307/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 90c2c9786aa2fdd65b4b1f54da1fe185
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098386599182336
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaRojas Caballero, Laura AlejandraEspecialista en Gerencia en Comercio InternacionalBogotá - ColombiaCalle 1002023-03-21T23:48:51Z2023-03-21T23:48:51Z2022-05-09http://hdl.handle.net/10654/42307instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste presente ensayo de investigación tiene como finalidad analizar la importancia del e-commerce para las pequeñas y medianas empresas en el país, especialmente en la ciudad de Bogotá; ya que como herramienta estratégica ha tomado importancia y adquirido un valor notable para la estructura de los negocios y la comercialización de sus productos de una manera fácil, accesible e innovadora. Cabe notar que el proceso de implementación del comercio electrónico en una empresa es mucho más sencillo de lo que parece, pues hoy en día gracias al Internet y a las herramientas que ofrecen diferentes entidades públicas y privadas, los pequeños y medianos empresarios pueden entrar al mundo digital y hacer transacciones en línea con el uso de medio electrónicos, redes sociales y diferentes plataformas tecnológicas, lo que les permite ganar ventajas competitivas para su negocios y sus productos, posicionándose en el mercado y aportando al desarrollo de la ciudad y del país.Resumen iv Palabras clave iv Abstract v Keywords. v Introducción 1 Pregunta 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco teórico 4 Conclusiones 22 Bibliografía 24The purpose of this research essay is to analyze the importance of e-commerce for small and medium-sized companies in the country, especially in the city of Bogota. The e-commerce as a strategic tool it has gained importance and acquired a remarkable value for the structure of businesses and the marketing of their products in an easy, accessible, and innovative way. It should be noted that the process of implementing e-commerce in a company is much simpler than it seems, because today thanks to the Internet and the tools offered by different public and private entities, small and medium entrepreneurs can enter the digital world and make online transactions with the use of electronic media, social networks and different technological platforms, allowing them to gain competitive advantages for their business and their products, positioning themselves in the market and contributing to the development of the city and the country.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoProceso de implementación del E-commerce y herramientas de apoyo para las pymes en BogotáE-commerce implementation process and reinforce tools for SMEs in BogotáCOMERCIO ELECTRONICOTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAE-commercetechnologydigital channelsinnovationtechnological toolsComercio electrónicotecnologíacanales digitalesinnovaciónherramientas tecnológicasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia en Comercio InternacionalFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaBanco Interamericano de Desarrollo. (2020). LOS DESAFÍOS DEL COMERCIO. Washington: BID. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Los-desafios-del-comercio-electronico-para-las-PyME-Principales-claves-en-el-proceso-de-digitalizacion.pdfCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2022). ¿QUÉ ES LA CCCE? Recuperado de https://www.ccce.org.co/ccce/Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2021). INFORME TERCE TRIMESTE 2021. Bogotá: Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Recuperado de https://www.ccce.org.co/gestion_gremial/informe-del-comercio-electronico-en-el-tercer-trimestre-de-2021/Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2 de diciembre de 2022). Comunicado oficial: CONPES Política Nacional de Comercio Electrónico. Recuperado de: https://www.ccce.org.co/noticias/comunicado-oficial-conpes-politica-nacional-de-comercio-electronico/Cámara de Comercio de Bogotá. (septiembre de 2017). La era digital y los nuevos canales de venta. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-Fortalezca-su-empresa/2017/Septiembre/La-era-digital-y-los-nuevos-canales-de-ventaCámara de Comercio de Bogotá. (diciembre de 2021). Dinámica empresarial. Recuperado de EMPRESAS ACTIVAS: https://www.ccb.org.co/observatorio/Dinamica-Empresarial/Dinamica-empresarial/EMPRESAS-ACTIVAS-El-86-de-las-empresas-activas-en-la-CCB-entre-enero-diciembre-de-2021-se-encuentran-ubicadas-en-BogotaCámara de Comercio de Bogotá. (2021). Registro Mercantil CCB- Dinámica Empresarial. Recuperado de https://www.ccb.org.co/observatorio/Dinamica-Empresarial/Dinamica-empresarialConfecámaras. (13 de enero de 2022). 307.679 nuevas empresas se crearon en el país durante 2021, un aumento del 10,6% con respecto a 2020. Recuperado de https://www.confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas-empresas-se-crearon-en-el-pais-durante-2021-un-aumento-del-10-6-con-respecto-a-2020Congreso de Colombia. (21 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. [Ley 527 de 1999]. DO: 43.673. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmlCongreso de Colombia. (12 de octubre de 2011). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. [Ley 1480 de 2011]. DO: 48.220. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.htmlCredibanco. (2022). ¿Cuál es tu negocio? Recuperado de Credibanco: https://www.credibanco.com/tipo-de-negocio/pymes/Departamento Nacional de Planeación; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (30 de noviembre de 2020). POLÍTICA NACIONAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO. Recuperado de CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4012.pdfGonzález, X. (2020). Las Pyme realizaron siete de cada 10 ventas a través de internet durante la pandemia. La República, 1. Recuperado de https://www.larepublica.co/especiales/la-industria-del-e-commerce/las-pyme-realizaron-siete-de-cada-10-ventas-a-traves-de-internet-durante-la-pandemia-3088473#:~:text=Comercio-,Las%20Pyme%20realizaron%20siete%20de%20cada%2010%20ventas,de%20internet%20duraLatinPyme. (25 de septiembre de 2021). Proyección Del E-Commerce En Colombia Para El 2022. Recuperado de https://www.latinpymes.com/proyeccion-del-e-commerce-en-colombia-para-el-2022/Laudon, K. C. (2013). E-commerce Negocios, tecnología, sociedad. Nueva York: Pearson.Mercado Libre. (octubre de 2020). El e-commerce salva a las MiPymes colombianas: 7 de cada 10 ventas se . Recuperado de realizan en línea: https://www.mercadolibre.com.co/institucional/comunicamos/noticias/el-e-commerce-salva-a-las-mipymes/Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2022). Informe de tejido empresarial. Bogotá: MINCIT. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-tejido-empresarialMinTIC. (2022). Observatorio eCommerce. Recuperado de https://observatorioecommerce.mintic.gov.co/797/w3-channel.htmlMorales, N. (28 de junio de 2021). Según MinComercio, las Mipymes estarían generando más de 78% de los empleos. pág. 1. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/segun-mincomercio-las-mipymes-estarian-generando-mas-de-78-de-los-empleos-3192980Ramirez, E. M. (3 de diciembre de 2021). ¿Qué pasó con el comercio electrónico en 2021? (Cámara Colombiana de Comercio Electrónico) Recuperado de Cámara Colombiana de Comercio Electrónico: https://www.ccce.org.co/noticias/que-paso-con-el-comercio-electronico-en-2021/Rojas, D. (11 de mayo de 2020). Conozca cuáles son los aspectos legales a tener en cuenta para crear un e-commerce. (asuntos:legales) Recuperado de asuntos:legales: https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/conozca-cuales-son-los-aspectos-legales-a-tener-en-cuenta-para-crear-un-e-commerce-3003834Ruiz, I. (16 de marzo de 2022). Shopify. Recuperado de Blogs de Shopify: https://www.shopify.com.co/blog/ecommerce-y-redes-socialesShopify. (2022). Tutoriales de Shopify. Recuperado de Shopify: https://www.shopify.com.co/blog/tutorial-shopifyUrbano, S. (2016). Qué es Magento y por qué es importante para el Ecommerce. Recuperado de Actualidad eCommerce: https://www.actualidadecommerce.com/que-es-magento-y-por-que-es-importante-para-el-ecommerce/Uribe, C., & Sabogal, D. (2020). Marketing digital en micro y pequeñas empresas de publicidad de Bogotá. Universidad Del Rosario. Bogotá: Universidad Del Rosario. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187265084004/index.htmlORIGINALRojasCaballeroLauraAlejandra2022.pdfRojasCaballeroLauraAlejandra2022.pdfEnsayoapplication/pdf335210http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42307/1/RojasCaballeroLauraAlejandra2022.pdf90c2c9786aa2fdd65b4b1f54da1fe185MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/42307/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/42307oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/423072023-03-21 18:48:52.434open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K