Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1

La educación basada en competencias surge como una solución a las exigencias del mundo actual, por lo que es común observar que las diferentes instituciones que ofrecen programas de educación superior toman estas como su modelo de formación. Pero en cuanto a la metodología de implementación y evalua...

Full description

Autores:
Naranjo Castillo, Benjamín
Tunaroza Chilito, Yessica Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21290
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21290
Palabra clave:
COMPETENCIA EN EDUCACION
ECONOMIA - ENSEÑANZA
students
economy
interns
skills
competencias
pasantias
economía
instituciones
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_0926096ad1b5f55c0dd9ff4a09c2f90f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21290
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Development of the competences of formation of the students of economy of the Umng, in the period 2015 - 2017-1
title Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1
spellingShingle Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1
COMPETENCIA EN EDUCACION
ECONOMIA - ENSEÑANZA
students
economy
interns
skills
competencias
pasantias
economía
instituciones
title_short Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1
title_full Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1
title_fullStr Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1
title_full_unstemmed Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1
title_sort Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1
dc.creator.fl_str_mv Naranjo Castillo, Benjamín
Tunaroza Chilito, Yessica Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Fonseca Guzmán, Maria Alejandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Naranjo Castillo, Benjamín
Tunaroza Chilito, Yessica Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COMPETENCIA EN EDUCACION
ECONOMIA - ENSEÑANZA
topic COMPETENCIA EN EDUCACION
ECONOMIA - ENSEÑANZA
students
economy
interns
skills
competencias
pasantias
economía
instituciones
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv students
economy
interns
skills
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv competencias
pasantias
economía
instituciones
description La educación basada en competencias surge como una solución a las exigencias del mundo actual, por lo que es común observar que las diferentes instituciones que ofrecen programas de educación superior toman estas como su modelo de formación. Pero en cuanto a la metodología de implementación y evaluación, actualmente no se cuenta con total claridad lo que conlleva a las instituciones a tener errores en cuanto a la formación de sus estudiantes. Esto ha traído como consecuencia que los estudiantes se encuentren inconformes con la formación adquirida, considerando que muchas de las competencias que se les imparten no son aplicables a su vida laboral. Por tal razón se decide hacer un estudio a los estudiantes pasantes del programa de economía en el periodo 2015 – 2017-1 y estudiantes que a la fecha se encontraban cursando XIII Y IX semestre que no las hubiesen realizado con el fin de analizar la importancia que tienen las competencias específicas adoptadas por la universidad para el programa, para la formación académica y su desarrollo profesional Los resultados permiten identificar que los estudiantes actualmente no cuentan con la claridad suficiente frente a las competencias que están adquiriendo durante su formación académica, permitiendo que en algunos casos se le dé mayor importancia o peso a aquellas que pertenecen a programas como contaduría y administración, así mismo se cuenta con un nivel bajo en cuento a la adquisición de algunas de las competencias en especial aquella que se remite al énfasis que maneja la carrera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-22T19:26:57Z
2019-12-26T21:18:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-22T19:26:57Z
2019-12-26T21:18:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-29
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21290
url http://hdl.handle.net/10654/21290
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cardona, M., Cano, C. & Montes, I. (2007), La experiencia pedagógica extramural interdisciplinaria del Semillero de investigación en Economía de la Universidad EAFIT –SIEDE-.Retos y perspectivas en la formación del economista 2019. Barranquilla
Bravo, N. (2007). Competencias proyecto tuning-Europa, tuning-America Latina [archivo PDF]. Recuperado de: http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf
Centro interuniversitario de desarrollo (2010). Diseño curricular basado en competencias y aseguramiento de la calidad en la educación superior [archivo PDF]. Recuperado de: https://www.cinda.cl/download/libros/39.pdf
Corvalàn, O. & Hawes, G. (2005). Aplicación del enfoque de competencias en la construcción curricular de la universidad de Talca, Chile. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). 2-17
García, M. (2009). El concepto de competencias y su adopción en el contexto universitario [archivo PDF]. Revista Alternativas, (16), 11-28. Recuperado de http://www.actiweb.es/curriculoytic/archivo9.pdf
Hager, P., Holland, S. y Becket, D. (2002). Enhancing the learning and employability of graduates: the role of generic skills. Business/Higher Education Round Table [archivo PDF]. Recuperado de: http://www.bhert.com/publications/position-papers/BHERTPositionPaper09.pdf
ISIPE. (2016). International Student Initiative For Pluralism In Economics. Recuperado de http://www.isipe.net/
Ministerio de Educación. (s.f). propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior [archivo PDF]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf
Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona. Crítica y Fundamentos.
Rethinking Ecoinomics. (s.f). Rethinking Economics. Recuperado de http://www.rethinkeconomics.org/
Roncancio, A., Mira, G. & Muñoz N. (2016), las competencias en la formación del profesional contable: una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia. Revista facultad de ciencias económicas., Vol XXV. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v25n2/0121-6805-rfce-25-02-00083.pdf
Sarmiento, J., & Silva, A. (2014). La formación del economista en Colombia. Revista facultad de ciencias económicas: investigación y reflexión. 22(1). 231-262
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca, Chile: Proyecto Mesesup
Tovar-Gálvez, J., Contreras, G., Puyo, N. & Malagón, Y. (2012). Concepción, formación y evaluación por competencias: reflexiones en torno a posibles alternativas pedagógicas y didácticas. Educación y sociedad, 33(121), 1257-1273
UMNG. (2010). Currículo Basado en Competencias.
UMNG.(2012). Proyecto Educativo del Programa de economía
UMNG.(2017). Proyecto Educativo del Programa de economía
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Economía
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21290/1/NaranjoCastilloBenjam%c3%adnTunarozachilitoYessicaAndrea2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21290/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21290/3/NaranjoCastilloBenjam%c3%adnTunarozachilitoYessicaAndrea2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f6d822f17c42ad5c2cfe624905f3222d
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
a0bd1e59769f72f5883a25b0430fa7f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098397943726080
spelling Fonseca Guzmán, Maria AlejandraNaranjo Castillo, BenjamínTunaroza Chilito, Yessica AndreaEconomistaCalle 1002019-05-22T19:26:57Z2019-12-26T21:18:08Z2019-05-22T19:26:57Z2019-12-26T21:18:08Z2019-04-29http://hdl.handle.net/10654/21290La educación basada en competencias surge como una solución a las exigencias del mundo actual, por lo que es común observar que las diferentes instituciones que ofrecen programas de educación superior toman estas como su modelo de formación. Pero en cuanto a la metodología de implementación y evaluación, actualmente no se cuenta con total claridad lo que conlleva a las instituciones a tener errores en cuanto a la formación de sus estudiantes. Esto ha traído como consecuencia que los estudiantes se encuentren inconformes con la formación adquirida, considerando que muchas de las competencias que se les imparten no son aplicables a su vida laboral. Por tal razón se decide hacer un estudio a los estudiantes pasantes del programa de economía en el periodo 2015 – 2017-1 y estudiantes que a la fecha se encontraban cursando XIII Y IX semestre que no las hubiesen realizado con el fin de analizar la importancia que tienen las competencias específicas adoptadas por la universidad para el programa, para la formación académica y su desarrollo profesional Los resultados permiten identificar que los estudiantes actualmente no cuentan con la claridad suficiente frente a las competencias que están adquiriendo durante su formación académica, permitiendo que en algunos casos se le dé mayor importancia o peso a aquellas que pertenecen a programas como contaduría y administración, así mismo se cuenta con un nivel bajo en cuento a la adquisición de algunas de las competencias en especial aquella que se remite al énfasis que maneja la carrera.Competency-based education emerges as a solution to the demands of today's world, so it is common to see that the different institutions that offer higher education programs take these as their training model. But regarding the methodology of implementation and evaluation, it is not currently clear what is causing the institutions to have errors in terms of the training of their students. This has resulted in students being dissatisfied with the training acquired, considering that many of the skills taught to them are not applicable to their working life. For this reason it is decided to make a study to the interns students of the economics program in the period 2015 - 2017-1 and students who to date were studying XIII and IX semester that had not been done in order to analyze the importance that they have the specific competences adopted by the university for the program, for the academic formation and their professional development. The results allow to identify that the students currently do not have enough clarity in front of the competences that they are acquiring during their academic training, allowing that in some cases be given greater importance or weight to those belonging to programs such as accounting and administration, likewise it has a low level in story to the acquisition of some of the powers especially that which refers to the emphasis that manages the race.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo de las competencias de formación de los estudiantes de economía de la UMNG, en el periodo 2015 - 2017-1Development of the competences of formation of the students of economy of the Umng, in the period 2015 - 2017-1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOMPETENCIA EN EDUCACIONECONOMIA - ENSEÑANZAstudentseconomyinternsskillscompetenciaspasantiaseconomíainstitucionesFacultad de Ciencias EconómicasEconomíaCiencias Económicas - EconomíaUniversidad Militar Nueva GranadaCardona, M., Cano, C. & Montes, I. (2007), La experiencia pedagógica extramural interdisciplinaria del Semillero de investigación en Economía de la Universidad EAFIT –SIEDE-.Retos y perspectivas en la formación del economista 2019. BarranquillaBravo, N. (2007). Competencias proyecto tuning-Europa, tuning-America Latina [archivo PDF]. Recuperado de: http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdfCentro interuniversitario de desarrollo (2010). Diseño curricular basado en competencias y aseguramiento de la calidad en la educación superior [archivo PDF]. Recuperado de: https://www.cinda.cl/download/libros/39.pdfCorvalàn, O. & Hawes, G. (2005). Aplicación del enfoque de competencias en la construcción curricular de la universidad de Talca, Chile. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). 2-17García, M. (2009). El concepto de competencias y su adopción en el contexto universitario [archivo PDF]. Revista Alternativas, (16), 11-28. Recuperado de http://www.actiweb.es/curriculoytic/archivo9.pdfHager, P., Holland, S. y Becket, D. (2002). Enhancing the learning and employability of graduates: the role of generic skills. Business/Higher Education Round Table [archivo PDF]. Recuperado de: http://www.bhert.com/publications/position-papers/BHERTPositionPaper09.pdfISIPE. (2016). International Student Initiative For Pluralism In Economics. Recuperado de http://www.isipe.net/Ministerio de Educación. (s.f). propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior [archivo PDF]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdfPerrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona. Crítica y Fundamentos.Rethinking Ecoinomics. (s.f). Rethinking Economics. Recuperado de http://www.rethinkeconomics.org/Roncancio, A., Mira, G. & Muñoz N. (2016), las competencias en la formación del profesional contable: una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia. Revista facultad de ciencias económicas., Vol XXV. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v25n2/0121-6805-rfce-25-02-00083.pdfSarmiento, J., & Silva, A. (2014). La formación del economista en Colombia. Revista facultad de ciencias económicas: investigación y reflexión. 22(1). 231-262Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca, Chile: Proyecto MesesupTovar-Gálvez, J., Contreras, G., Puyo, N. & Malagón, Y. (2012). Concepción, formación y evaluación por competencias: reflexiones en torno a posibles alternativas pedagógicas y didácticas. Educación y sociedad, 33(121), 1257-1273UMNG. (2010). Currículo Basado en Competencias.UMNG.(2012). Proyecto Educativo del Programa de economíaUMNG.(2017). Proyecto Educativo del Programa de economíaORIGINALNaranjoCastilloBenjamínTunarozachilitoYessicaAndrea2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf937127http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21290/1/NaranjoCastilloBenjam%c3%adnTunarozachilitoYessicaAndrea2019.pdff6d822f17c42ad5c2cfe624905f3222dMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21290/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILNaranjoCastilloBenjamínTunarozachilitoYessicaAndrea2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5680http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21290/3/NaranjoCastilloBenjam%c3%adnTunarozachilitoYessicaAndrea2019.pdf.jpga0bd1e59769f72f5883a25b0430fa7f2MD5310654/21290oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/212902020-06-30 09:58:14.061Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK