Implementación de tecnologías 4.0 en la protección contra incendios: la NFPA en Colombia

n la ingeniería civil, la protección de la vida de las personas es primordial en caso de cualquier accidente que pase en una obra, ya sea en su construcción u operación. Por tal razón en las últimas décadas cantidades de empresas e ingenieros se han dedicado a normalizar el mercado de la protección...

Full description

Autores:
Rodríguez Fetiva, Andres Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41141
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41141
Palabra clave:
INGENIERIA CIVIL
PREVENCION DE INCENDIOS
CONSTRUCCIONES A PRUEBA DE INCENDIOS
FIRE PROTECTION IN BUILDINGS
NFPA
CIVIL ENGINEERING
NFPA
INGENIERIA CIVIL
PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN EDIFICACIONES
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:n la ingeniería civil, la protección de la vida de las personas es primordial en caso de cualquier accidente que pase en una obra, ya sea en su construcción u operación. Por tal razón en las últimas décadas cantidades de empresas e ingenieros se han dedicado a normalizar el mercado de la protección contra incendios en las distintas edificaciones, basados en rociadores automáticos. La National Fire Protection Association (NFPA) se fundó en los Estados Unidos en 1986 y es responsable de establecer estándares de protección contra incendios y requisitos mínimos, incluidos los acuerdos para la capacitación, instalación y uso de métodos de extinción de incendios, así como la reglamentación para el cuerpo de bomberos y personal de seguridad. Pero no sólo se trata de un documento que determina las medidas y diversos equipos a instalar, sino también la clave para garantizar que las personas estén seguras en caso de incendio y no se ocasionen un gran número de muertos y posibles desastres en diferentes ciudades y sus alrededores en el mundo. En su primera versión la NFPA y las primeras normativas que se enfocaron en la protección contra incendios en edificaciones se estableció “el código de salidas de edificios” pero en este no estaban detallados los requisitos mínimos de las salidas de evacuación. Sin embargo, como todo, las normativas evolucionan para cada vez ser mejores actualmente se cuenta con 4 normativas principales de la NFPA: la 14 (Norma para la instalación de sistemas de montantes y mangueras), la 25 (Inspección, prueba y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios a base de agua), la 72 (National fire alarm and signaling code) y la 101; donde la última mencionada es la más importante de todas, pues detalla los requisitos mínimos para cada corredor, muro, escaleras y demás 3 componentes de cualquier tipo de estructura desde residenciales hasta comerciales e industriales. Esta NFPA 101, también se enfoca en cada una de las diferentes tipos de edificaciones y aunque es un manual que se puede decir que es el más completo del mundo en la protección contra incendios, es una normativa que con el paso del tiempo tiene que seguir evolucionando, debido a que varios de sus subcapítulos y requisitos mínimos detallados aún siguen abiertos para ser modificados y algunos a redactarlos como si fueran nuevos requerimientos pues entre más experiencias de accidentes ocurridos hacen que esta normativa sea mejor en cuanto a seguridad de habla.