Crisis de la unión europea y el papel de Noruega dentro de ella

Después de la segunda guerra mundial nace el proyecto más grande de integración entre las naciones europeas para la reconstrucción económica del contiene. Con el tiempo se firma el primer tratado (CECA) que da inicio a la comunidad europea del carbón y del acero como el primero de muchos tratados en...

Full description

Autores:
Romero Duarte, Estefania
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11659
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11659
Palabra clave:
CRISIS ECONOMICA - UNION EUROPEA
NORUEGA - INVERSIONES EXTRANJERAS
Unión Europea
Tratado de Maastricht
Papel de Noruega
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Después de la segunda guerra mundial nace el proyecto más grande de integración entre las naciones europeas para la reconstrucción económica del contiene. Con el tiempo se firma el primer tratado (CECA) que da inicio a la comunidad europea del carbón y del acero como el primero de muchos tratados en el futuro. También vendría con ellos una serie de modificaciones y acuerdos que paulatinamente han ido transformando la cara del contiene europeo, caracterizándolo no solo como un bloque económico sino también como la integración de políticas para consolidar la gran zona Europea. Sin embargo este proceso de integración ha sido muy complejo ya que la crisis económica que vive actualmente la UE podría ser el resultado de ideologías que no han sido del todo aplicadas correctamente de acuerdo a las necesitadas de los países europeos. Cuando hablamos de un federalismo en la región europea como factor de integración política observamos como los estados han pasado a un segundo puesto en el campo internacional. También tomaremos el punto de vista de las políticas económicas neoliberales como herramientas de progreso económico que no ha favorecido por igual a tos los países miembros. Al contrario ha sido un factor importante en la desregulación del mercado europeo.