Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.

El cultivo de la fresa ocupa un lugar muy importante en la producción agrícola y se caracteriza por su alto desarrollo en las regiones donde es cultivada, en Colombia en los últimos años a ávido un crecimiento importante en la producción de fresa y Cundinamarca es el primer productor de fresa a nive...

Full description

Autores:
Calderón Gómez, Luis Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6451
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6451
Palabra clave:
FRESA - COMERCIO - COLOMBIA
FRESA - PRODUCCION - COLOMBIA
Strawberry marketing
Comercialización de la fresa
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_08a38f30849ad4266e22a3c6fd581333
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6451
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Marketing system characterization of strawberry fresh in the province of Bogota - D.C. - Soacha
title Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.
spellingShingle Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.
FRESA - COMERCIO - COLOMBIA
FRESA - PRODUCCION - COLOMBIA
Strawberry marketing
Comercialización de la fresa
title_short Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.
title_full Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.
title_fullStr Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.
title_sort Caracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.
dc.creator.fl_str_mv Calderón Gómez, Luis Enrique
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rubio Castro, Silvia Alejandra
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Calderón Gómez, Luis Enrique
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv FRESA - COMERCIO - COLOMBIA
FRESA - PRODUCCION - COLOMBIA
topic FRESA - COMERCIO - COLOMBIA
FRESA - PRODUCCION - COLOMBIA
Strawberry marketing
Comercialización de la fresa
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Strawberry marketing
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comercialización de la fresa
description El cultivo de la fresa ocupa un lugar muy importante en la producción agrícola y se caracteriza por su alto desarrollo en las regiones donde es cultivada, en Colombia en los últimos años a ávido un crecimiento importante en la producción de fresa y Cundinamarca es el primer productor de fresa a nivel nacional los principales municipios que se destaca la producción estos se encuentran en la sabana de Bogota entre estoy esta sibate en el primer lugar seguido de Chocontá, Guasca, Facatativá y Madrid.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-15T13:07:26Z
2019-12-26T21:09:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-15T13:07:26Z
2019-12-26T21:09:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-07-10
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6451
url http://hdl.handle.net/10654/6451
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agronegocios, 2012 Fresa un Cultivo Rentable y con Proyección en el Exterior http://www.larepublica.co/agronegocios/fresa-un-cultivo-rentable-y-conproyecci%C3%B3n-en-el-exterio_16934 consulta 17 Agosto 2014.
Agronet, 2013 Principales Departamentos Productores de Fresa Ordenados por Producción Participación Producción por Departamento http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/excepcionesNuke/cargaNet/netcarga 28.aspx?cod=28&submit=Ver%20Reporte&reporte=Principales%2.
Alcaldía de Sibaté.http://www.sibatecundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml . (consulta enero de 2014).
Angulo 2009 Fresa Fragaria ananassa Bayer Cropscience http://www.cropscience.bayer.co/~/media/Bayer%20CropScience/Peruvian/ Country-Colombia-Internet/Pdf/Cartilla-FRESA_baja.ashx consulta 3 juni 2015 consulta 4 Junio 2015.
Bonet. 2010 Tesis Doctoral Desarrollo y Caracterización de Herramientas Genómicas en Fragaria Diploide Para la Mejora del Cultivo de Fresa, Universidad Autónoma de Barcelona http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/42009/jbg1de1.pdf;jsessionid=B1 3C2C05B4C. (s.f.).
Casierra F., Y. Vargas. 2007. Crecimiento y producción de cultivares de fresa (Fragaria sp.) afectados por encharcamiento. Revista colombiana de ciencias hortícolas, 1(1), 21 – 32.
DANE, 2013. Boletín semanal Precios Mayoristas https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Semana_ 15jun_21jun_2013.pdf Consulta octubre 7 2014.
Dixie, G. 2006. Guía de extensión en comercialización. Comercialización de productos hortícolas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. Roma. 156 pp
DNP - IGAC. (2012). Información Básica Territorial. Ficha municipal. Recuperado el 16 de abril de 2014, de
https://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Gesti%C3%B3nP%C3%B AblicaTerritorial/Informaci%C3%B3nB%C3%A1sicaTerritorial.aspx
Grajales, 2011. Desarrollo de empaque para proteger y conservar la fresa condiciones organolépticas para su distribución http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/474/completo.pdf ?sequence=1 consulta julio 23 2014.
FAO, 2006 Guía de Extensión en Comercialización de Productos Hortícolas http://www.share4dev.info/ffsnet/documents/3630.pdf consulta 25 noviembre 2014.
Ferrucho A.M., Ruíz D. 2013. Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (Albión y Monterrey) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la Sabana de Bogotá (Colombia). Trabajo para optar al título de Biólogo. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas. Biología Aplicada. Cajicá. p.83.
Ficha Técnica para el cultivo de la fresa.____.Agro la Libertad. Perú. http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/Ficha%20T%C3%A9cnic a%20para%20el%20Cultivo%20de%20la%20Fresa_0.pdf, consulta Diciembre de 2014.
Fresa Fragaria Vesca L. 2010. Generalidades del Cultivo de la Fresa. http://www.empresario.com.co/recursos/page_flip/MEGA/mega_fresa/files/fi cha%20fresa.pdf consulta 3 junio 2015.
Flórez R. y Mora R. Fresa (Fragaria x ananassa Dutch.) Producción y Manejo poscosecha. Corredor Tecnológico Industrial. Cámara de Comercio de Bogotá. 2010.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2009. Convenio de Cooperación Técnica IICA-MADR- Programa Oportunidades Rurales Convenio 009 de 2009. Estudios de caso en comercialización de pequeños productores rurales.
López. Universidad nacional de Colombia sede Manizales Dirección Nacional de innovación Académica proyectos de desarrollo análisis del consumidor http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/ CAPITULO%20II/aconsumidor.htm. Consulta marzo 2015.
Mendoza G. 1997. Metodología para el estudio de canales y márgenes de comercialización de productos agropecuarios. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Santafé de Bogotá. 44 pp. (s.f.).
Mendoza, G. 2002. Diagnóstico del mercadeo agrícola y agroindustrial en Colombia: Una estrategia para la reactivación de la agricultura. Santafé de Bogotá. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 208 p.
Plan de transformación productiva, 2013 Plan de negocios de fresa https://www.ptp.com.co/documentos/PLAN%20DE%20NEGOCIO%20FRES A%20diciembre.pdf consulta Marzo 15 2015. (s.f.).
Rindermann y Gómez, 2004 Reporte de investigación 71 márgenes y costos de comercialización y aspectos conceptuales
Rubio, S., A. Alfonso, M. Grijalba., M. Pérez. 2014. Determinación de los costos de producción de la fresa cultivada a campo abierto y bajo macrotúnel. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 8(1), 67-79.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Horticultura
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6451/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6451/2/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20E.%20Calder%c3%b3n.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6451/3/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20E.%20Calder%c3%b3n.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6451/4/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20E.%20Calder%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
34cd97c2b68745a73d2839f097f48899
83392648efb64eebd2621bb09195f2f8
a85aa65e193c619401f9467da0749107
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098374345523200
spelling Rubio Castro, Silvia AlejandraCalderón Gómez, Luis EnriqueTecnología en HorticulturaCalle 1002015-09-15T13:07:26Z2019-12-26T21:09:52Z2015-09-15T13:07:26Z2019-12-26T21:09:52Z2015-07-10http://hdl.handle.net/10654/6451El cultivo de la fresa ocupa un lugar muy importante en la producción agrícola y se caracteriza por su alto desarrollo en las regiones donde es cultivada, en Colombia en los últimos años a ávido un crecimiento importante en la producción de fresa y Cundinamarca es el primer productor de fresa a nivel nacional los principales municipios que se destaca la producción estos se encuentran en la sabana de Bogota entre estoy esta sibate en el primer lugar seguido de Chocontá, Guasca, Facatativá y Madrid.Universidad Militar Nueva GranadaThe strawberry cultivation plays a very important role in agricultural production location and is characterized by its high development in the regions where it is grown in Colombia in recent years to avid significant growth in the production of strawberry and Cundinamarca is the first producer strawberry nationwide major producing municipalities that they are in the savannah of Bogotá between this Sibate 'm in first place followed by Chocontá , Guasca stands , Facatativá and Madrid.Pregradoapplication/pdfspaCaracterización del sistema de comercialización de la fresa en fresco en la Provincia de Soacha- Bogotá D.C.Marketing system characterization of strawberry fresh in the province of Bogota - D.C. - Soachainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFRESA - COMERCIO - COLOMBIAFRESA - PRODUCCION - COLOMBIAStrawberry marketingComercialización de la fresaFacultad de Ciencias BásicasTecnología en HorticulturaUniversidad Militar Nueva GranadaAgronegocios, 2012 Fresa un Cultivo Rentable y con Proyección en el Exterior http://www.larepublica.co/agronegocios/fresa-un-cultivo-rentable-y-conproyecci%C3%B3n-en-el-exterio_16934 consulta 17 Agosto 2014.Agronet, 2013 Principales Departamentos Productores de Fresa Ordenados por Producción Participación Producción por Departamento http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/excepcionesNuke/cargaNet/netcarga 28.aspx?cod=28&submit=Ver%20Reporte&reporte=Principales%2.Alcaldía de Sibaté.http://www.sibatecundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml . (consulta enero de 2014).Angulo 2009 Fresa Fragaria ananassa Bayer Cropscience http://www.cropscience.bayer.co/~/media/Bayer%20CropScience/Peruvian/ Country-Colombia-Internet/Pdf/Cartilla-FRESA_baja.ashx consulta 3 juni 2015 consulta 4 Junio 2015.Bonet. 2010 Tesis Doctoral Desarrollo y Caracterización de Herramientas Genómicas en Fragaria Diploide Para la Mejora del Cultivo de Fresa, Universidad Autónoma de Barcelona http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/42009/jbg1de1.pdf;jsessionid=B1 3C2C05B4C. (s.f.).Casierra F., Y. Vargas. 2007. Crecimiento y producción de cultivares de fresa (Fragaria sp.) afectados por encharcamiento. Revista colombiana de ciencias hortícolas, 1(1), 21 – 32.DANE, 2013. Boletín semanal Precios Mayoristas https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Semana_ 15jun_21jun_2013.pdf Consulta octubre 7 2014.Dixie, G. 2006. Guía de extensión en comercialización. Comercialización de productos hortícolas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. Roma. 156 ppDNP - IGAC. (2012). Información Básica Territorial. Ficha municipal. Recuperado el 16 de abril de 2014, dehttps://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloTerritorial/Gesti%C3%B3nP%C3%B AblicaTerritorial/Informaci%C3%B3nB%C3%A1sicaTerritorial.aspxGrajales, 2011. Desarrollo de empaque para proteger y conservar la fresa condiciones organolépticas para su distribución http://ribuc.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10785/474/completo.pdf ?sequence=1 consulta julio 23 2014.FAO, 2006 Guía de Extensión en Comercialización de Productos Hortícolas http://www.share4dev.info/ffsnet/documents/3630.pdf consulta 25 noviembre 2014.Ferrucho A.M., Ruíz D. 2013. Evaluación y comparación del comportamiento agronómico de dos cultivares de fresa (Albión y Monterrey) sembrados a libre exposición y bajo macrotúnel en la Sabana de Bogotá (Colombia). Trabajo para optar al título de Biólogo. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas. Biología Aplicada. Cajicá. p.83.Ficha Técnica para el cultivo de la fresa.____.Agro la Libertad. Perú. http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/Ficha%20T%C3%A9cnic a%20para%20el%20Cultivo%20de%20la%20Fresa_0.pdf, consulta Diciembre de 2014.Fresa Fragaria Vesca L. 2010. Generalidades del Cultivo de la Fresa. http://www.empresario.com.co/recursos/page_flip/MEGA/mega_fresa/files/fi cha%20fresa.pdf consulta 3 junio 2015.Flórez R. y Mora R. Fresa (Fragaria x ananassa Dutch.) Producción y Manejo poscosecha. Corredor Tecnológico Industrial. Cámara de Comercio de Bogotá. 2010.Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 2009. Convenio de Cooperación Técnica IICA-MADR- Programa Oportunidades Rurales Convenio 009 de 2009. Estudios de caso en comercialización de pequeños productores rurales.López. Universidad nacional de Colombia sede Manizales Dirección Nacional de innovación Académica proyectos de desarrollo análisis del consumidor http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010039/Lecciones/ CAPITULO%20II/aconsumidor.htm. Consulta marzo 2015.Mendoza G. 1997. Metodología para el estudio de canales y márgenes de comercialización de productos agropecuarios. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Santafé de Bogotá. 44 pp. (s.f.).Mendoza, G. 2002. Diagnóstico del mercadeo agrícola y agroindustrial en Colombia: Una estrategia para la reactivación de la agricultura. Santafé de Bogotá. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 208 p.Plan de transformación productiva, 2013 Plan de negocios de fresa https://www.ptp.com.co/documentos/PLAN%20DE%20NEGOCIO%20FRES A%20diciembre.pdf consulta Marzo 15 2015. (s.f.).Rindermann y Gómez, 2004 Reporte de investigación 71 márgenes y costos de comercialización y aspectos conceptualesRubio, S., A. Alfonso, M. Grijalba., M. Pérez. 2014. Determinación de los costos de producción de la fresa cultivada a campo abierto y bajo macrotúnel. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 8(1), 67-79.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6451/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALTrabajo de grado Luis E. Calderón.pdfapplication/pdf850680http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6451/2/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20E.%20Calder%c3%b3n.pdf34cd97c2b68745a73d2839f097f48899MD52TEXTTrabajo de grado Luis E. Calderón.pdf.txtExtracted texttext/plain92218http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6451/3/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20E.%20Calder%c3%b3n.pdf.txt83392648efb64eebd2621bb09195f2f8MD53THUMBNAILTrabajo de grado Luis E. Calderón.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4532http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6451/4/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20E.%20Calder%c3%b3n.pdf.jpga85aa65e193c619401f9467da0749107MD5410654/6451oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/64512020-06-30 08:46:42.679Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K