Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C

La correcta ejecución de la gestión de proyectos podría ser mucho más efectiva si se realizara de manera correcta y así la sociedad se vería beneficiada de una forma más efectiva y rápida en Colombia, hay ciertos factores que hacen que la gestión de proyectos no se lleve a cabo de la mejor manera. P...

Full description

Autores:
Cantor Ramos, Ingrid Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37691
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37691
Palabra clave:
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CORRUPCION
TRANSPORTE URBANO
project management
corruption
Transmilenio
state procurement
gestión de proyectos
corrupción
Transmilenio
contratación estatal
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_089b21d4409298fbf4bf954bbe1813cb
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37691
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of how corruption affected the third phase of the Transmilenio public transport system in Bogotá D.C
title Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C
spellingShingle Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CORRUPCION
TRANSPORTE URBANO
project management
corruption
Transmilenio
state procurement
gestión de proyectos
corrupción
Transmilenio
contratación estatal
title_short Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C
title_full Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C
title_fullStr Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C
title_full_unstemmed Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C
title_sort Análisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.C
dc.creator.fl_str_mv Cantor Ramos, Ingrid Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cantor Ramos, Ingrid Catalina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CORRUPCION
TRANSPORTE URBANO
topic ADMINISTRACION DE PROYECTOS
CORRUPCION
TRANSPORTE URBANO
project management
corruption
Transmilenio
state procurement
gestión de proyectos
corrupción
Transmilenio
contratación estatal
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv project management
corruption
Transmilenio
state procurement
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv gestión de proyectos
corrupción
Transmilenio
contratación estatal
description La correcta ejecución de la gestión de proyectos podría ser mucho más efectiva si se realizara de manera correcta y así la sociedad se vería beneficiada de una forma más efectiva y rápida en Colombia, hay ciertos factores que hacen que la gestión de proyectos no se lleve a cabo de la mejor manera. Por ello en el presente trabajo se hablará acerca da la relación que tiene la corrupción y los tipos de esta, en la mala efectividad en la gestión de proyectos en la ciudad de Bogotá, esto observado desde el punto de vista del marco legal de contratación pública que rige en Colombia, seguido de un pequeño significado de corrupción y clientelismo en correlación con el territorio a estudiar esto yendo de la mano con la descripción del proyecto de la tercera fase del sistema de transporte publico Transmilenio. Finalmente se hace una comparación de la ejecución de este proyecto de la tercera fase de Transmilenio terminando así con unas conclusiones.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-10-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-21T17:29:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-21T17:29:48Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37691
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37691
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anechiarico, F. (2010). La corrupción y el control de la corrupción como impedimentos de la competitividad económica. En Gestión y Política Pública (Vol. 19, págs. 239-261). México.
Audelo Cruz, J. M. (Julio-diciembre de 2004). ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales, 12(24), 1-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/417/41751459004.pdf
Aunta Peña, A. M. (2009). Clientrelismo y desarrollo barrial en Bogotá: Análisis a partir del barrrio cerro norte. Bogotá D.C., Colombia: Potificia Universidad Javeriana.
Bejarano Roncancio , J. J. (s.f.). Marco normativo para la contratación pública en Colombia. En Fundamentos de Contratación Pública para proyectos sociales en Alimentación y Nutrición (págs. 100-171). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/636/1/9789587194029.04.pdf
Caballero Martínez, J. (2019). La convergencia tecnológica al servicio de la lucha anticorrupción. Revista la Propiedad Inmaterial, 28, 139-165. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048
Cámara Colombiana de Infraestrucura. (2011). Seguimiento a Proyectos de Infraestructura: Informes Visitas Ténicas y Dirección Técnica. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://www.infraestructura.org.co/revistacci/seguimientoproyectos/3_Informe_Distrito.pdf
Cámara de Comercio de Bogotá. (2009). Informe final seguimiento realizado en el año 2009: Construcción de troncales de TransMilenio Fase III. Bogotá D.C., Colombia.
Cámara de Comercio de Bogotá. (2010). Informe de seguimiento N° 15: Construcción Troncal de Transmilenio Fase III. Bogotá D.C., Colombia
Cámara de Comercio de Bogotá. (2011). Informe Final Seguimiento realizado en el año 2011: Construción de Troncales de TransMilenio Fase III. Bogotá D.C., Colombia.
Códoba Padilla, M. (2009). Finanzas públicas : soporte para el desarrollo del estado. Bogotá D.C.: Ecoe ediciones. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co
Congreso de Colombia (16 de julio de 2007) Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos [Ley 1150 de 2007]. DO:46.691. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html
Congreso de Colombia (28 de octubre de 1993) Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública [Ley 80 de 1993]. DO:41.094. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Recuperado de: https://www.constitucioncolombia.com/
Coorporacion Transparencia por Colombia. (2010). Transparencia por Colombia. Bogotá D.C., Colombia.
Dávila, A. (1989). Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa? Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes.
Enríquez Lara, L. E. (29 de Marzo de 2013). Gerencía Estratégica. Obtenido de ISSUU: https://issuu.com/profeleel/docs/gerenciaestrategica6
Estévez, A. M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia, 10(29). Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004
Estrada Reyes, J. N. (2015). Aná¡lisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Revista Palermo Business Review(12), 61-98. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048
Labrada, S. A., & López Sierra, H. (Julio - Diciembre de 2010). VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN EMPRESAS DE BOGOTÁ NIVEL DE MADUREZ EN GESTIÓN DE PROYECTOS. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/ehost/detail/detail?vid=6&sid=69253755-bad3-4b41-91b1-08ab84701db9%40sessionmgr4006&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=82981346&db=asn
Leal Buitrago, F. (1989). El sistema político del clientelismo. Estudios(8), 8-32.
Leal Buitrago, F., & Dávila, A. (1990). Clientelismo: El sistema político y su expresión regional. Bogotá D.C., Colombia: Institutos de estudios políticos y relaciones internacionales.
Maldonado Copello, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Bogotá D.C.: Friendrich Ebert Stiftung en Colombia .
Mártinez Cárdenas, E. E., & Ramírez Mora, J. M. (15 de Junio de 2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Revista Reflexión Política, 8(15), 148-162.
Mejía Guinand, L. B., Botero, F., & Rodríguez Raga, J. C. (2008). ¿Pavimentando con votos? Apropiación presupuestal para proyectos de infraestructura vial en Colombia, 2002-2006. En Colombia Internacional (págs. 14 - 42). Bogotá D.C., Colombia.
Morales Flores, F. J., & Trueba Jainaga, J. I. (2011). Concepto de proyecto: lecciones de experiencia. Repositorio institucional. Recuperado de oa.upm.es
Moya, E., Paillama, D., Moya Raimán, E., & Paillama, D. (2017). Clientelismo y corrupción en contextos de baja estatalidad, una relación mutualista. Revista de Sociologia e Política, 18(2), 81-100. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048
Olaechae, D. (2010). Informe Anual sobre la Lucha Contra la Corupción en el Perú 2010 (Vol. 22). Perú: Grupo de Trabajo Contra la Corrupción. Recuperado de http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=91&sid=4defadbb-32b6-4e1a-8de5-9d6b389437df%40sdc-v-sessmgr01
Ramos Pinzón, A. C. (2016). ANÁLISIS DE LA LEY 1150 DEL 2007 EN EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA Y SUS CONSECUENCIAS PARA CONTROLAR LA CORRUPCIÓN. Bogotá D.C., Colobia: Universidad Santo Tomas. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2034/Ramosandrea2017.pdf?sequence=1
Ramos, I., Gutiérrez, J. J., Arévalo, C., Domínguez, F. J., Cordero, J. M., & Mejías, M. (2017). Todo lo que nunca pensaste que los alumnos sub 18 sabían sobre proyectos. Revista Education in the Knowledge Society, 18(2), 127-146. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048
Redaccón Bogotá. (25 de Noviembre de 2013). Los implicados en el 'carrusel' de la contratación. Recuperado de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13221498
Saavedra Echeverry, S. (2016). Análisis del desarrollo institucional desde el enfoque institucional histórico. Revista Papel Político, 21(1), 81-100. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048
Serrano Pinilla, F. (2011). El derecho de la competencia como mecanismo para garantizar la rivalidad en las licitaciones públicas e impulsar el crecimietno económico. Revista Colombiana de Derecho Internacional(19), 147 - 182.
Transmilenio S.A. (21 de Agosto de 2013). Historia de Transmilenio. Recuperado de Trnasmilenio: https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146028/historia-de-transmilenio/
Universidad Catolica de Colombia. (2017). Análisis de la normatividad en contratación pública. JUS(26), 102-118. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/20285/1/Elementos-y-presupuestos-de-la-contratacion-estatal_Cap04.pdf
Veiga Alonso, X. (1999). Relexións sobre o clientelismo político na Galicia do século XIX. Galicia, España: Editorial Galaxia S.A. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/29751618
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37691/3/CantorRamos%20IngridCatalina2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37691/4/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37691/5/CantorRamos%20IngridCatalina2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f41d22733b4251f7a7baa852659c082f
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
de2cba8c9c9556b956be206feacbdf1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098494420058112
spelling Cantor Ramos, Ingrid CatalinaEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaBogotá - ColombiaCalle 1002021-03-21T17:29:48Z2021-03-21T17:29:48Z2020-10-23http://hdl.handle.net/10654/37691instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa correcta ejecución de la gestión de proyectos podría ser mucho más efectiva si se realizara de manera correcta y así la sociedad se vería beneficiada de una forma más efectiva y rápida en Colombia, hay ciertos factores que hacen que la gestión de proyectos no se lleve a cabo de la mejor manera. Por ello en el presente trabajo se hablará acerca da la relación que tiene la corrupción y los tipos de esta, en la mala efectividad en la gestión de proyectos en la ciudad de Bogotá, esto observado desde el punto de vista del marco legal de contratación pública que rige en Colombia, seguido de un pequeño significado de corrupción y clientelismo en correlación con el territorio a estudiar esto yendo de la mano con la descripción del proyecto de la tercera fase del sistema de transporte publico Transmilenio. Finalmente se hace una comparación de la ejecución de este proyecto de la tercera fase de Transmilenio terminando así con unas conclusiones.Resumen………………………………………………………………………………………….iii Palabras claves………………………………………………………………………………...iii Abstract…………………………………………………………………………………………...iv keywords……………………………………………………………………………………...iv Introducción……………………………………………………………………………………….1 Pregunta problema………………………………………………………………………………...4 Objetivos…………………………………………………………………………………………..4 Objetivo general……………………………………………………………………………….4 Objetivos específicos………………………………………………………………………….4 Marco teórico……………………………………………………………………………………...5 Conclusiones……………………………………………………………………………………..20 Bibliografía………………………………………………………………………………………22The correct execution of the project management could be much more effective if it were carried out in a correct way and thus society would benefit in a more effective and faster way in Colombia there are certain factors that cause that the project management is not carried out best way. For this reason in this paper we will talk about the relationship that corruption has and the types of it, in the poor effectiveness in the management of projects in the city of Bogota, this observed from the point of view of the legal framework of public procurement that governs in Colombia, followed by a small meaning of corruption and patronage in correlation with the territory to study this going hand in hand with the project description of the third phase of the public transport system Transmilenio. Finally, a comparison is made of the implementation of this project of the third phase of Transmilenio, thus concluding with some conclusions.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de cómo la corrupción afecto la tercera fase del sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá D.CAnalysis of how corruption affected the third phase of the Transmilenio public transport system in Bogotá D.CADMINISTRACION DE PROYECTOSCORRUPCIONTRANSPORTE URBANOproject managementcorruptionTransmileniostate procurementgestión de proyectoscorrupciónTransmileniocontratación estatalTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAnechiarico, F. (2010). La corrupción y el control de la corrupción como impedimentos de la competitividad económica. En Gestión y Política Pública (Vol. 19, págs. 239-261). México.Audelo Cruz, J. M. (Julio-diciembre de 2004). ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales, 12(24), 1-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/417/41751459004.pdfAunta Peña, A. M. (2009). Clientrelismo y desarrollo barrial en Bogotá: Análisis a partir del barrrio cerro norte. Bogotá D.C., Colombia: Potificia Universidad Javeriana.Bejarano Roncancio , J. J. (s.f.). Marco normativo para la contratación pública en Colombia. En Fundamentos de Contratación Pública para proyectos sociales en Alimentación y Nutrición (págs. 100-171). Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/636/1/9789587194029.04.pdfCaballero Martínez, J. (2019). La convergencia tecnológica al servicio de la lucha anticorrupción. Revista la Propiedad Inmaterial, 28, 139-165. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048Cámara Colombiana de Infraestrucura. (2011). Seguimiento a Proyectos de Infraestructura: Informes Visitas Ténicas y Dirección Técnica. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://www.infraestructura.org.co/revistacci/seguimientoproyectos/3_Informe_Distrito.pdfCámara de Comercio de Bogotá. (2009). Informe final seguimiento realizado en el año 2009: Construcción de troncales de TransMilenio Fase III. Bogotá D.C., Colombia.Cámara de Comercio de Bogotá. (2010). Informe de seguimiento N° 15: Construcción Troncal de Transmilenio Fase III. Bogotá D.C., ColombiaCámara de Comercio de Bogotá. (2011). Informe Final Seguimiento realizado en el año 2011: Construción de Troncales de TransMilenio Fase III. Bogotá D.C., Colombia.Códoba Padilla, M. (2009). Finanzas públicas : soporte para el desarrollo del estado. Bogotá D.C.: Ecoe ediciones. Recuperado de ezproxy.umng.edu.coCongreso de Colombia (16 de julio de 2007) Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos [Ley 1150 de 2007]. DO:46.691. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.htmlCongreso de Colombia (28 de octubre de 1993) Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública [Ley 80 de 1993]. DO:41.094. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.htmlConstitución Política de Colombia [Const.] (1991) Recuperado de: https://www.constitucioncolombia.com/Coorporacion Transparencia por Colombia. (2010). Transparencia por Colombia. Bogotá D.C., Colombia.Dávila, A. (1989). Clientelismo, intermediación y representación política en Colombia: ¿qué ha pasado en los noventa? Bogotá D.C., Colombia: Universidad de los Andes.Enríquez Lara, L. E. (29 de Marzo de 2013). Gerencía Estratégica. Obtenido de ISSUU: https://issuu.com/profeleel/docs/gerenciaestrategica6Estévez, A. M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción: sus dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia, 10(29). Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004Estrada Reyes, J. N. (2015). Aná¡lisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Revista Palermo Business Review(12), 61-98. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048Labrada, S. A., & López Sierra, H. (Julio - Diciembre de 2010). VALORACIÓN DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN EMPRESAS DE BOGOTÁ NIVEL DE MADUREZ EN GESTIÓN DE PROYECTOS. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/ehost/detail/detail?vid=6&sid=69253755-bad3-4b41-91b1-08ab84701db9%40sessionmgr4006&bdata=JnNpdGU9ZWhvc3QtbGl2ZQ%3d%3d#AN=82981346&db=asnLeal Buitrago, F. (1989). El sistema político del clientelismo. Estudios(8), 8-32.Leal Buitrago, F., & Dávila, A. (1990). Clientelismo: El sistema político y su expresión regional. Bogotá D.C., Colombia: Institutos de estudios políticos y relaciones internacionales.Maldonado Copello, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Bogotá D.C.: Friendrich Ebert Stiftung en Colombia .Mártinez Cárdenas, E. E., & Ramírez Mora, J. M. (15 de Junio de 2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Revista Reflexión Política, 8(15), 148-162.Mejía Guinand, L. B., Botero, F., & Rodríguez Raga, J. C. (2008). ¿Pavimentando con votos? Apropiación presupuestal para proyectos de infraestructura vial en Colombia, 2002-2006. En Colombia Internacional (págs. 14 - 42). Bogotá D.C., Colombia.Morales Flores, F. J., & Trueba Jainaga, J. I. (2011). Concepto de proyecto: lecciones de experiencia. Repositorio institucional. Recuperado de oa.upm.esMoya, E., Paillama, D., Moya Raimán, E., & Paillama, D. (2017). Clientelismo y corrupción en contextos de baja estatalidad, una relación mutualista. Revista de Sociologia e Política, 18(2), 81-100. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048Olaechae, D. (2010). Informe Anual sobre la Lucha Contra la Corupción en el Perú 2010 (Vol. 22). Perú: Grupo de Trabajo Contra la Corrupción. Recuperado de http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=91&sid=4defadbb-32b6-4e1a-8de5-9d6b389437df%40sdc-v-sessmgr01Ramos Pinzón, A. C. (2016). ANÁLISIS DE LA LEY 1150 DEL 2007 EN EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA Y SUS CONSECUENCIAS PARA CONTROLAR LA CORRUPCIÓN. Bogotá D.C., Colobia: Universidad Santo Tomas. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2034/Ramosandrea2017.pdf?sequence=1Ramos, I., Gutiérrez, J. J., Arévalo, C., Domínguez, F. J., Cordero, J. M., & Mejías, M. (2017). Todo lo que nunca pensaste que los alumnos sub 18 sabían sobre proyectos. Revista Education in the Knowledge Society, 18(2), 127-146. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048Redaccón Bogotá. (25 de Noviembre de 2013). Los implicados en el 'carrusel' de la contratación. Recuperado de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13221498Saavedra Echeverry, S. (2016). Análisis del desarrollo institucional desde el enfoque institucional histórico. Revista Papel Político, 21(1), 81-100. Recuperado de ezproxy.umng.edu.co:2048Serrano Pinilla, F. (2011). El derecho de la competencia como mecanismo para garantizar la rivalidad en las licitaciones públicas e impulsar el crecimietno económico. Revista Colombiana de Derecho Internacional(19), 147 - 182.Transmilenio S.A. (21 de Agosto de 2013). Historia de Transmilenio. Recuperado de Trnasmilenio: https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146028/historia-de-transmilenio/Universidad Catolica de Colombia. (2017). Análisis de la normatividad en contratación pública. JUS(26), 102-118. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/20285/1/Elementos-y-presupuestos-de-la-contratacion-estatal_Cap04.pdfVeiga Alonso, X. (1999). Relexións sobre o clientelismo político na Galicia do século XIX. Galicia, España: Editorial Galaxia S.A. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/29751618ORIGINALCantorRamos IngridCatalina2020.pdfCantorRamos IngridCatalina2020.pdfEnsayoapplication/pdf357343http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37691/3/CantorRamos%20IngridCatalina2020.pdff41d22733b4251f7a7baa852659c082fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37691/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILCantorRamos IngridCatalina2020.pdf.jpgCantorRamos IngridCatalina2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5399http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37691/5/CantorRamos%20IngridCatalina2020.pdf.jpgde2cba8c9c9556b956be206feacbdf1dMD5510654/37691oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/376912021-03-22 01:04:38.171Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K