Percepción de la comunidad acerca de los jardines urbanos y el cambio en el uso del suelo en la parte urbana del municipio de Cajicá (Colombia)

Los jardines privados y la agricultura familiar tienen un papel importante en los procesos de urbanización ya que contribuyen en gran manera al espacio verde urbano además de proveer espacios para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Sin embargo poco se conoce acerca de las áreas que los...

Full description

Autores:
Díaz Pinto, Víctor
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15365
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15365
Palabra clave:
AGRICULTURA URBANA
ETNOBOTANICA
PLANTAS Y CIVILIZACION
Urban agriculture
Ecosystem services
Ethnobotany
Agricultura urbana
Servicios ecosistémicos
Etnobotánica
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los jardines privados y la agricultura familiar tienen un papel importante en los procesos de urbanización ya que contribuyen en gran manera al espacio verde urbano además de proveer espacios para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Sin embargo poco se conoce acerca de las áreas que los comprenden, su composición y los impactos que generan sobre el bienestar de las personas. Con este proyecto se buscó evaluar la percepción de las personas hacia los jardines y la agricultura familiar a nivel individual y estimar su contribución al ambiente de este municipio. Este estudio se realizó mediante información primaria de manera directa a los jardines de las propiedades del municipio de Cajicá y encuestas semi-estructuradas a los habitantes de los predios con el fin de conocer la percepción de los habitantes del área urbana con respecto a los beneficios de los jardines. Como resultado se evidenció que las huertas reflejan costumbres y necesidades de cada familia, algunos jardines o huertas son esenciales para sus propietarios razón por la cual ocupan un gran espacio. Así mismo los jardines simbolizan importancia y aprecio por parte de sus propietarios, ya que representan funciones y contribuciones que se desempeñan a escala familiar y local. Los habitantes consideran estos espacios como un hábitat idóneo para el bienestar humano así como para la estancia cotidiana donde la diversidad de flora supera en promedio las 100 individuos de plantas entre ellas se destacan aromáticas, ornamentales y hortalizas destinadas para el autoconsumo o la venta.