Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS

Dando cumplimiento a la Resolución 0754 de 2014 donde se establece la metodología para la actualización e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Decreto 1077 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territ...

Full description

Autores:
Pulido Bernal, Damaris Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35924
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35924
Palabra clave:
RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS ORGANICOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
organic
unusable
recyclable
use
PGIRS
Caneca Verde
awareness
Bokashi EM
solid waste
orgánicos
inservibles
reciclables
aprovechamiento
PGIRS
Caneca Verde
sensibilización
Bokashi EM
residuos sólidos
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_088d96b89ce41dab4d59c02770ffb26e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35924
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Perception of the inhabitants of the municipality of Cajicá about the “Caneca Verde” program in the framework of PGIRS
title Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS
spellingShingle Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS
RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS ORGANICOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
organic
unusable
recyclable
use
PGIRS
Caneca Verde
awareness
Bokashi EM
solid waste
orgánicos
inservibles
reciclables
aprovechamiento
PGIRS
Caneca Verde
sensibilización
Bokashi EM
residuos sólidos
title_short Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS
title_full Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS
title_fullStr Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS
title_full_unstemmed Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS
title_sort Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRS
dc.creator.fl_str_mv Pulido Bernal, Damaris Alexandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pulido Bernal, Damaris Alexandra
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS ORGANICOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
topic RESIDUOS SOLIDOS
RESIDUOS ORGANICOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
organic
unusable
recyclable
use
PGIRS
Caneca Verde
awareness
Bokashi EM
solid waste
orgánicos
inservibles
reciclables
aprovechamiento
PGIRS
Caneca Verde
sensibilización
Bokashi EM
residuos sólidos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv organic
unusable
recyclable
use
PGIRS
Caneca Verde
awareness
Bokashi EM
solid waste
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv orgánicos
inservibles
reciclables
aprovechamiento
PGIRS
Caneca Verde
sensibilización
Bokashi EM
residuos sólidos
description Dando cumplimiento a la Resolución 0754 de 2014 donde se establece la metodología para la actualización e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Decreto 1077 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio donde, establece que es responsabilidad de los entes territoriales fomentar la separación en la fuente y el aprovechamiento de los residuos sólidos; desde el año 2008 el municipio de Cajicá, por medio de la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A. E.S.P. (EPC) ha implementado el programa de cultura ciudadana de separación en la fuente de residuos orgánicos “Caneca Verde”; el cual permite la recolección de los mismos en rutas selectivas. Debido al acelerado crecimiento urbanístico que ha sufrido el municipio en los últimos años, se desconoce la percepción de la comunidad en general sobre el programa, puesto que un gran porcentaje de la población que ha llegado a Cajicá provienen de otras ciudades donde no se tiene la cultura de separar los residuos. Por lo tanto, en este articuló se planteó una investigación cuantitativa y explicativa que, con base en los métodos de planeación utilizados por el municipio y los resultados obtenidos en la implementación del programa de acuerdo con los informes rendidos por la Dirección de Aseo de la EPC, se brinden herramientas que permita establecer nuevas estrategias se sensibilización y seguimiento a la implementación del programa con el fin disminuir los residuos llevados al relleno sanitario.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-12-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-18T01:16:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-18T01:16:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35924
url http://hdl.handle.net/10654/35924
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Municipal de Cajicá. (2016). Actualización Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipio de Cajicá (2016 - 2027). Cajicá.
Alcaldía Municipal de Cajicá. (2018). Convenio Interadministrativo No. 004 de 2018. Cajicá.
Alperin, M., & Skorupka, C. (2014). Métodos de Muestreo. Argentina. Obtenido de https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/estadistica/Procedimientos%20de%20muestreo%20A.pdf
Cea D'ancona, M. Á. (1998). Metodología Cuantitativa: Estrategias y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Síntesis Sociología.
Concejo Municipal de Cajicá. (27 de Diciembre de 2014). Acuerdo No. 16 de 2014. "Por el cual se adopta la revisión general del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cajicá, adoptado mediante el Acuerdo No. 08 de 2000 y modificado por los Acuerdos Municipales 009 de 2002, 007 de 2004 y 21 de 2008". Cajicá, Cundinamarca, Colombia.
Concejo Municipal de Cajicá. (Junio de 2016). Acuerdo No. 04 de 2016. Acuerdo del Plan de Desarrollo Municipal Cajicá, Nuestro Compromiso. 2016 - 2019. Cajicá, Cundinamarca, Colombia.
Dirección de Aseo EPC. (2018). Informe de Gestión del año 2018. Cajicá.
Dirección de Aseo EPC. (Noviembre de 2019). Informe de Gestión 2016 - 2019. Cajicá, Cundinamarca, Colombia.
EPC. (2018). Plan de Encuesta 2018. Cajicá.
EPC. (15 de Noviembre de 2018). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Archivo de Video. Cajicá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=JyGGX464IN8
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1077 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdf
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de Noviembre de 2014). Resolución 0754 de 2014. "Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos". Bogotá D.C., Colombia.
Revista Semana. (1 de Diciembre de 2017). Semana Sostenible. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/el-municipio-colombiano-que-es-ejemplo-mundial-en-gestion-de-residuos/39055
Rodriguez, J. D. (14 de Noviembre de 2017). Así se la está jugando la sabana de Bogotá por la reutilización de basura. El Tiempo, pág. 3.2.
RSNM. (27 de Septiembre de 2019). Cartilla Pedagógica Año 2019. Bojacá, Cundinamarca, Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ingeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35924/1/PULIDOBERNALDAMARISALEXANDRA2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35924/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35924/3/PULIDOBERNALDAMARISALEXANDRA2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 77f4f25ce721747ab5cef2096bcac974
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
9f48476517cde47eb85f2e435251bdcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098475330732032
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaPulido Bernal, Damaris AlexandraEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002020-06-18T01:16:34Z2020-06-18T01:16:34Z2019-12-05http://hdl.handle.net/10654/35924Dando cumplimiento a la Resolución 0754 de 2014 donde se establece la metodología para la actualización e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y el Decreto 1077 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio donde, establece que es responsabilidad de los entes territoriales fomentar la separación en la fuente y el aprovechamiento de los residuos sólidos; desde el año 2008 el municipio de Cajicá, por medio de la Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A. E.S.P. (EPC) ha implementado el programa de cultura ciudadana de separación en la fuente de residuos orgánicos “Caneca Verde”; el cual permite la recolección de los mismos en rutas selectivas. Debido al acelerado crecimiento urbanístico que ha sufrido el municipio en los últimos años, se desconoce la percepción de la comunidad en general sobre el programa, puesto que un gran porcentaje de la población que ha llegado a Cajicá provienen de otras ciudades donde no se tiene la cultura de separar los residuos. Por lo tanto, en este articuló se planteó una investigación cuantitativa y explicativa que, con base en los métodos de planeación utilizados por el municipio y los resultados obtenidos en la implementación del programa de acuerdo con los informes rendidos por la Dirección de Aseo de la EPC, se brinden herramientas que permita establecer nuevas estrategias se sensibilización y seguimiento a la implementación del programa con el fin disminuir los residuos llevados al relleno sanitario.In compliance with Resolution 0754 of 2014, which establishes the methodology for the update and implementation of the Integrated Solid Waste Management Plan (PGIRS) and Decree 1077 of 2015 through which the Single Regulatory Decree of the Housing Sector, City is issued and Territory where, it establishes that it is the responsibility of the territorial entities to promote separation at the source and use of solid waste; since 2008 the municipality of Cajicá, through the Empresa de Servicios Públicos de Cajicá S.A. E.S.P. (EPC) has implemented the citizen culture separation program in the organic waste source “Caneca Verde”; which allows the collection of them in selective routes. Due to the rapid urban growth that the municipality has suffered in recent years, the perception of the community in general about the program is unknown, since a large percentage of the population that has arrived in Cajicá come from other cities where there is no waste separation culture. Therefore, in this article a quantitative and descriptive investigation was proposed that, based on the planning methods used by the municipality and the results obtained in the implementation of the program in accordance with the reports provided by the EPC Waste management Direction, provide tools that allow the establishment of new strategies to raise awareness and monitor the implementation of the program in order to reduce waste brought to the landfill.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesIngeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Percepción de los habitantes del municipio de Cajicá sobre el programa “Caneca Verde” en el marco del PGIRSPerception of the inhabitants of the municipality of Cajicá about the “Caneca Verde” program in the framework of PGIRSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRESIDUOS SOLIDOSRESIDUOS ORGANICOSAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSorganicunusablerecyclableusePGIRSCaneca VerdeawarenessBokashi EMsolid wasteorgánicosinserviblesreciclablesaprovechamientoPGIRSCaneca VerdesensibilizaciónBokashi EMresiduos sólidosAlcaldía Municipal de Cajicá. (2016). Actualización Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipio de Cajicá (2016 - 2027). Cajicá.Alcaldía Municipal de Cajicá. (2018). Convenio Interadministrativo No. 004 de 2018. Cajicá.Alperin, M., & Skorupka, C. (2014). Métodos de Muestreo. Argentina. Obtenido de https://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/estadistica/Procedimientos%20de%20muestreo%20A.pdfCea D'ancona, M. Á. (1998). Metodología Cuantitativa: Estrategias y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Síntesis Sociología.Concejo Municipal de Cajicá. (27 de Diciembre de 2014). Acuerdo No. 16 de 2014. "Por el cual se adopta la revisión general del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Cajicá, adoptado mediante el Acuerdo No. 08 de 2000 y modificado por los Acuerdos Municipales 009 de 2002, 007 de 2004 y 21 de 2008". Cajicá, Cundinamarca, Colombia.Concejo Municipal de Cajicá. (Junio de 2016). Acuerdo No. 04 de 2016. Acuerdo del Plan de Desarrollo Municipal Cajicá, Nuestro Compromiso. 2016 - 2019. Cajicá, Cundinamarca, Colombia.Dirección de Aseo EPC. (2018). Informe de Gestión del año 2018. Cajicá.Dirección de Aseo EPC. (Noviembre de 2019). Informe de Gestión 2016 - 2019. Cajicá, Cundinamarca, Colombia.EPC. (2018). Plan de Encuesta 2018. Cajicá.EPC. (15 de Noviembre de 2018). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Archivo de Video. Cajicá, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=JyGGX464IN8Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1077 de 2015. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de Noviembre de 2014). Resolución 0754 de 2014. "Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos". Bogotá D.C., Colombia.Revista Semana. (1 de Diciembre de 2017). Semana Sostenible. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/el-municipio-colombiano-que-es-ejemplo-mundial-en-gestion-de-residuos/39055Rodriguez, J. D. (14 de Noviembre de 2017). Así se la está jugando la sabana de Bogotá por la reutilización de basura. El Tiempo, pág. 3.2.RSNM. (27 de Septiembre de 2019). Cartilla Pedagógica Año 2019. Bojacá, Cundinamarca, Colombia.ORIGINALPULIDOBERNALDAMARISALEXANDRA2019.pdfPULIDOBERNALDAMARISALEXANDRA2019.pdfArtículoapplication/pdf889884http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35924/1/PULIDOBERNALDAMARISALEXANDRA2019.pdf77f4f25ce721747ab5cef2096bcac974MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35924/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILPULIDOBERNALDAMARISALEXANDRA2019.pdf.jpgPULIDOBERNALDAMARISALEXANDRA2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8300http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35924/3/PULIDOBERNALDAMARISALEXANDRA2019.pdf.jpg9f48476517cde47eb85f2e435251bdcdMD5310654/35924oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/359242020-09-28 01:04:48.556Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K