La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América

Desde varios años atrás se ha venido hablando del acuerdo bilateral en pro de conseguir la paz y erradicar el cultivo, distribución y procesamiento de drogas ilícitas firmado por Estados Unidos y Colombia que inicialmente tomo el nombre de Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado, pero que f...

Full description

Autores:
Baquero Olivares, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15839
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15839
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
SEGURIDAD NACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
Goberment
Cooperation
cooperacion
Plan Colombia
Gobierno
Acuerdo
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_083fdb8448b3240634b1984351737bb1
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15839
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América
dc.title.translated.spa.fl_str_mv The True Face of the Security Cooperation Agreement between Colombia and the United States of America
title La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América
spellingShingle La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América
COOPERACION INTERNACIONAL
SEGURIDAD NACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
Goberment
Cooperation
cooperacion
Plan Colombia
Gobierno
Acuerdo
title_short La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América
title_full La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América
title_fullStr La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América
title_full_unstemmed La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América
title_sort La verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de América
dc.creator.fl_str_mv Baquero Olivares, Daniel Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bonilla Montenegro, Julián Darío
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Baquero Olivares, Daniel Felipe
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COOPERACION INTERNACIONAL
SEGURIDAD NACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
topic COOPERACION INTERNACIONAL
SEGURIDAD NACIONAL
RELACIONES INTERNACIONALES
Goberment
Cooperation
cooperacion
Plan Colombia
Gobierno
Acuerdo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Goberment
Cooperation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv cooperacion
Plan Colombia
Gobierno
Acuerdo
description Desde varios años atrás se ha venido hablando del acuerdo bilateral en pro de conseguir la paz y erradicar el cultivo, distribución y procesamiento de drogas ilícitas firmado por Estados Unidos y Colombia que inicialmente tomo el nombre de Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado, pero que finalmente se dio a conocer en el plano internacional como el Plan Colombia. Muchos apoyaron incansablemente este acuerdo, y muchos se negaron rotundamente al mismo, razones por un lado y razones por la oposición, pero realmente nunca nos dedicamos a tomarnos el tiempo de analizar detalladamente este acuerdo de Cooperación Bilateral entre Colombia y los Estados Unidos de América.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-14T14:40:55Z
2019-12-26T22:30:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-14T14:40:55Z
2019-12-26T22:30:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-01-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15839
url http://hdl.handle.net/10654/15839
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Betancourt Echeverry, D. (1998). Mediadores, Rebuscadores, Traquetos Y Narcos: Las Organizaciones Mafiosas Del Valle Del Cauca Entre La Historia, La Memoria Y El Relato, 1890-1997. Bogotá: Ediciones Antropos
Cepeda, F., & Pardo, R. (1989). La política exterior colombiana (1939-1946)”, “La política exterior colombiana (1946-1974)”,”La politíca exterior colombiana (1974-1986)”. En A. Tirado Mejía, Nueva Historia de Colombia (Vol. 3, págs. 9-90). Bogotá: Planeta.
Colombia Info. (s.f.). Narcotráfico. Recuperado el 11 de Julio de 2o16, de Actualidad: http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/narcotrafico.asp
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. (9 de Septiembre de 2015). Expertos de 11 países en la lucha contra el narcotráfico marítimo se dan cita en Cartagena. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de OEA: http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/news/2015/co0243_spa.asp
Corral, H. (17 de Dicicembre de 2000). ¿Guerrilleros o narcotraficantes? El Tiempo, págs. 21-22.
Cosoy, N. (4 de Febrero de 2016). 7 consecuencias negativas del Plan Colombia que quizás no conoces. Obtenido de BBC Mundo:
Diario El Quinto Poder. (4 de Febrero de 2016). 7 consecuencias negativas del Plan Colombia que quizás no conoces. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160201_colombia_plan_colombia_15_aniversario_consecuencias_inesperadas_nc
l Tiempo. (9 de Septiembre de 2000). Que Chávez se ocupe de su casa. El Tiempo, págs. 2-14.
Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia. (8 de Marzo de 2000). Asistencia estadounidense al Plan Colombia. Recuperado el 9 de Noviembre de 2016, de Informes Asistencia de EE.UU. a Colombia: https://spanish.bogota.usembassy.gov/pcolombia004.html
Gómez Maseri, S. (1 de Marzo de 2001). Aumenta coca en el Caguán. El Tiempo, pág. 12.
Gutierrez Roa, E. (24 de 08 de 2012). Los capos del cartel de Cali. El Espectador, pág. 2
Human Rights Watch Americas. (1994). Estado de guerra: violencia política y contrainsurgencia en Colombia. Texas: TM Editores.
Isacson, A. (23 de Marzo de 2008). El plan Colombia consecuencuas no deseadas. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de De Foreign Affairs En Español: http://fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/4156-001_g.pdf
Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia. (Febrero de 2000). Plan Colombia Una Estrategia sin solución OIDHACO. Recuperado el 11 de Noviembre de 2016, de Nodo 50: http://www.nodo50.org/pchiapas/varios/documentos/plancol.htm#f8
Revista Semana. (07 de 11 de 2015). La supuesta sociedad de Sinatra con Pablo Escobar. Recuperado el Septiembre de 2016, de Nación: http://www.semana.com/nacion/articulo/frank-sinatra-pablo-escobar-habrian-sido-socios/448981-3
Tickner, A. (mayo-diciembre de 2000). Tensiones y contradicciones en los objetivos de la política exterior estadounidense en Colombia: consecuencias involuntarias de la política antinarcóticos de Estados Unidos en un estado débil. Colombia Internacional(49/50), 39-61.
Tickner, A. (11 de Julio de 2008). La “guerra contra las drogas”: las relaciones Colombia-Estados Unidos durante la administración Pastrana. Recuperado el Octubre de 2016, de Association de protection et de défense de l'environnement et des Droits de l’Homme: http://www.mamacoca.org/ed-especial1/tcap10.htm
Washington Office on Latin America (WOLA). (1993). ¿Peligro inminente? Las fuerzas armadas de Estados Unidos y la guerra contra las drogas. Washington: WOLA.
BBC. NOTICIAS (4 De febrero de 2016) Siete Consecuencias del Plan Colombia que quizás no conoces recuperado en septiembre de 2016 Http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160201_colombia_plan_colombia_15_aniversario_consecuencias_inesperadas_nc
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15839/1/BaqueroOlivaresDanielFelipe%202017PDF.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15839/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15839/3/BaqueroOlivaresDanielFelipe%202017PDF.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15839/4/BaqueroOlivaresDanielFelipe%202017PDF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3baff6aa90c7c476c931d3b3e0915d04
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
a9a94a096fa4d6ee2d6ebdcef77cf0ed
273d6db3b1c0a8c95dda7082365cdfd7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098503593000960
spelling Bonilla Montenegro, Julián DaríoBaquero Olivares, Daniel FelipeProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002017-06-14T14:40:55Z2019-12-26T22:30:58Z2017-06-14T14:40:55Z2019-12-26T22:30:58Z2017-01-26http://hdl.handle.net/10654/15839Desde varios años atrás se ha venido hablando del acuerdo bilateral en pro de conseguir la paz y erradicar el cultivo, distribución y procesamiento de drogas ilícitas firmado por Estados Unidos y Colombia que inicialmente tomo el nombre de Plan para la Paz y el Fortalecimiento del Estado, pero que finalmente se dio a conocer en el plano internacional como el Plan Colombia. Muchos apoyaron incansablemente este acuerdo, y muchos se negaron rotundamente al mismo, razones por un lado y razones por la oposición, pero realmente nunca nos dedicamos a tomarnos el tiempo de analizar detalladamente este acuerdo de Cooperación Bilateral entre Colombia y los Estados Unidos de América.Several years ago, the bilateral agreement for peace and eradication of illegal cultivation, distribution and processing of illicit drugs signed by the United States and Colombia, initially called the Plan for Peace and Strengthening of the State, But which finally became known internationally as Plan Colombia. Many have tirelessly supported this agreement, and many have flatly refused to do so, reasons on the one hand and reasons for the opposition, but we never really took the time to analyze in detail this Bilateral Cooperation agreement between Colombia and the United States of America.Pregradoapplication/pdfspaLa verdadera cara del acuerdo de cooperación en seguridad entre Colombia y los Estados Unidos de AméricaThe True Face of the Security Cooperation Agreement between Colombia and the United States of Americainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOOPERACION INTERNACIONALSEGURIDAD NACIONALRELACIONES INTERNACIONALESGobermentCooperationcooperacionPlan ColombiaGobiernoAcuerdoFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaBetancourt Echeverry, D. (1998). Mediadores, Rebuscadores, Traquetos Y Narcos: Las Organizaciones Mafiosas Del Valle Del Cauca Entre La Historia, La Memoria Y El Relato, 1890-1997. Bogotá: Ediciones AntroposCepeda, F., & Pardo, R. (1989). La política exterior colombiana (1939-1946)”, “La política exterior colombiana (1946-1974)”,”La politíca exterior colombiana (1974-1986)”. En A. Tirado Mejía, Nueva Historia de Colombia (Vol. 3, págs. 9-90). Bogotá: Planeta.Colombia Info. (s.f.). Narcotráfico. Recuperado el 11 de Julio de 2o16, de Actualidad: http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/narcotrafico.aspComisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. (9 de Septiembre de 2015). Expertos de 11 países en la lucha contra el narcotráfico marítimo se dan cita en Cartagena. Recuperado el 10 de Noviembre de 2016, de OEA: http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/news/2015/co0243_spa.aspCorral, H. (17 de Dicicembre de 2000). ¿Guerrilleros o narcotraficantes? El Tiempo, págs. 21-22.Cosoy, N. (4 de Febrero de 2016). 7 consecuencias negativas del Plan Colombia que quizás no conoces. Obtenido de BBC Mundo:Diario El Quinto Poder. (4 de Febrero de 2016). 7 consecuencias negativas del Plan Colombia que quizás no conoces. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160201_colombia_plan_colombia_15_aniversario_consecuencias_inesperadas_ncl Tiempo. (9 de Septiembre de 2000). Que Chávez se ocupe de su casa. El Tiempo, págs. 2-14.Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia. (8 de Marzo de 2000). Asistencia estadounidense al Plan Colombia. Recuperado el 9 de Noviembre de 2016, de Informes Asistencia de EE.UU. a Colombia: https://spanish.bogota.usembassy.gov/pcolombia004.htmlGómez Maseri, S. (1 de Marzo de 2001). Aumenta coca en el Caguán. El Tiempo, pág. 12.Gutierrez Roa, E. (24 de 08 de 2012). Los capos del cartel de Cali. El Espectador, pág. 2Human Rights Watch Americas. (1994). Estado de guerra: violencia política y contrainsurgencia en Colombia. Texas: TM Editores.Isacson, A. (23 de Marzo de 2008). El plan Colombia consecuencuas no deseadas. Recuperado el 2 de Noviembre de 2016, de De Foreign Affairs En Español: http://fes-seguridadregional.org/images/stories/docs/4156-001_g.pdfOficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia. (Febrero de 2000). Plan Colombia Una Estrategia sin solución OIDHACO. Recuperado el 11 de Noviembre de 2016, de Nodo 50: http://www.nodo50.org/pchiapas/varios/documentos/plancol.htm#f8Revista Semana. (07 de 11 de 2015). La supuesta sociedad de Sinatra con Pablo Escobar. Recuperado el Septiembre de 2016, de Nación: http://www.semana.com/nacion/articulo/frank-sinatra-pablo-escobar-habrian-sido-socios/448981-3Tickner, A. (mayo-diciembre de 2000). Tensiones y contradicciones en los objetivos de la política exterior estadounidense en Colombia: consecuencias involuntarias de la política antinarcóticos de Estados Unidos en un estado débil. Colombia Internacional(49/50), 39-61.Tickner, A. (11 de Julio de 2008). La “guerra contra las drogas”: las relaciones Colombia-Estados Unidos durante la administración Pastrana. Recuperado el Octubre de 2016, de Association de protection et de défense de l'environnement et des Droits de l’Homme: http://www.mamacoca.org/ed-especial1/tcap10.htmWashington Office on Latin America (WOLA). (1993). ¿Peligro inminente? Las fuerzas armadas de Estados Unidos y la guerra contra las drogas. Washington: WOLA.BBC. NOTICIAS (4 De febrero de 2016) Siete Consecuencias del Plan Colombia que quizás no conoces recuperado en septiembre de 2016 Http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160201_colombia_plan_colombia_15_aniversario_consecuencias_inesperadas_nchttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBaqueroOlivaresDanielFelipe 2017PDF.pdfEnsayoapplication/pdf486905http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15839/1/BaqueroOlivaresDanielFelipe%202017PDF.pdf3baff6aa90c7c476c931d3b3e0915d04MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15839/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBaqueroOlivaresDanielFelipe 2017PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain39340http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15839/3/BaqueroOlivaresDanielFelipe%202017PDF.pdf.txta9a94a096fa4d6ee2d6ebdcef77cf0edMD53THUMBNAILBaqueroOlivaresDanielFelipe 2017PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8193http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15839/4/BaqueroOlivaresDanielFelipe%202017PDF.pdf.jpg273d6db3b1c0a8c95dda7082365cdfd7MD5410654/15839oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/158392020-06-30 13:28:04.741Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K