Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples
La mujer para el reconocimiento como sujeto de derechos ha pasado por arduas luchas. A pesar de los avances normativos en materia de equidad de género a nivel Internacional y Nacional, aun es necesario que se visualicen en todas las esferas sociales sus reclamaciones, con el objeto que casos atroces...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14739
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14739
- Palabra clave:
- Estado Social
Derechos Humanos de la mujer
Equidad de género
Educación
Roles sociales
DERECHOS DE LA MUJER
DISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJER
EQUIDAD (DERECHO)
MUJERES - ASPECTOS SOCIALES
Social status
Human Rights of women
gender equality
education
social roles
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_08353491338d04a50c4c8a66f493034f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14739 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Human rights of women from its historical disadvantages. Proposals for change in outlook multiple |
title |
Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples |
spellingShingle |
Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples Estado Social Derechos Humanos de la mujer Equidad de género Educación Roles sociales DERECHOS DE LA MUJER DISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJER EQUIDAD (DERECHO) MUJERES - ASPECTOS SOCIALES Social status Human Rights of women gender equality education social roles |
title_short |
Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples |
title_full |
Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples |
title_fullStr |
Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples |
title_full_unstemmed |
Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples |
title_sort |
Los derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiples |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Quintero, Sebastian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estado Social Derechos Humanos de la mujer Equidad de género Educación Roles sociales |
topic |
Estado Social Derechos Humanos de la mujer Equidad de género Educación Roles sociales DERECHOS DE LA MUJER DISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJER EQUIDAD (DERECHO) MUJERES - ASPECTOS SOCIALES Social status Human Rights of women gender equality education social roles |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS DE LA MUJER DISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJER EQUIDAD (DERECHO) MUJERES - ASPECTOS SOCIALES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Social status Human Rights of women gender equality education social roles |
description |
La mujer para el reconocimiento como sujeto de derechos ha pasado por arduas luchas. A pesar de los avances normativos en materia de equidad de género a nivel Internacional y Nacional, aun es necesario que se visualicen en todas las esferas sociales sus reclamaciones, con el objeto que casos atroces como los de ‘Campo Algodonero’ no vuelvan a ocurrir. Por tanto, más allá de describir un contexto normativo e histórico sobre las luchas de las mujeres sobre sus derechos, en el presente escrito se proponen herramientas para generar cambios en los imaginarios sociales y culturales, todo desde la educación como mecanismo de reconocimiento del ser humano desde un concepto universal sin discriminación alguna y el respeto por la dignidad humana en un marco de equidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-08-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-02T14:34:29Z 2019-12-30T16:54:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-02T14:34:29Z 2019-12-30T16:54:30Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14739 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14739 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Baillerez, A., & Gual, M. (1997). Mujer y educación. La mujer, educadora natural. México: Trillas. Bondy, A. S. (1975). La educación del hombre nuevo. Buenos Aires: Paidos. Caso González y otras ("Campo Algodonero") Vs México (Corte Interamericana de Derechos Humanos 16 de Noviembre de 2009). Chinchilla, T. E. (1997). ¿Qué son y cuáles son los Derechos Fundamentales? Bogotá: Temis. Colarebo. (04 de Enero de 2012). Colarebo. Obtenido de https://colarebo.com/2012/01/04/bertrand-russell-a-nuestros-descendientes-video/; https://www.youtube.com/watch?v=eQYkqUlsIq0 Diéguez, Y. (20 de Mayo de 2003). derechoycambiosocial.com. Recuperado el 2016, de http://www.derechoycambiosocial.com/revista023/Derecho_y_cambio_social.pdf. Engels, F. (1975). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Madrid: Editorial Ayuso. Engels, F. (2013). La famila, propiedad privada y el estado. Moscú: Alianza. Gallor, P. (1988). María Cano: un ejemplo a seguir. Recuperado el 01 de Junio de 2016, de http://revistas.javeriana.edu.co/: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9988/8222 Guattari, F. (1989). Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos. Recuperado el 01 de Junio de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30003311 Kant, I. (1952). Crítica de la razón pura tomo II; precedida de la vida de Kant e historia de los orígenes de la filosofía crítica por Kuno Fischer ; traducción directa del alemán de F. L. Alvarez. (3a ed.). Buenos Aires: Sopena. Kant., M. (1995). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. México: Porrúa. Meneses, O. (2014). Figuraciones y procesos : elementos para una sociología del estado y del derecho. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones. Mora, J. F. (1983). Diccionario de Filosofía de Bolsillo. Bogotá D.C: Alianza Editorial. Muñoz, A. L., & Wartenberg, L. (1995). Planeación con perspectiva de genero. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Neimeyer, R. (2001). Aprender de la Pérdida. Barcelona: Paidós. Organización de Estados Americanos. (1994). Convenciòn Interamericana para prevenir , sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belém do Pará". Departamento de Derecho Internacional. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html Patiño, I. M. (2012). Bolivar, Genocida o Genio Bipolar. Autor: o. Año 2012. I – Pasto, No hay editorial.). Pasto: Impresión. Visión Creativa. Presidencia de la República de Colombia. (Febrero de 2013). Principales instrumentos y normas internacionales y nacionales. Obtenido de http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/derechos-de-las-mujeres.pdf Silva, J. F. (2012). Evolución y origen del concepto de "Estado Social" incorporado en la constitución política colombiana de 1991. Ratio Juris, 7(14), 141 - 158. Recuperado el 20 de 04 de 2014, de http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/EVOLUCI%C3%93N%20Y%20ORIGEN%20DEL%20CONCEPTO%20DE_4.pdf. Tramontana, E. (2011). http://www.juridicas.unam.mx/. Obtenido de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/iidh/cont/53/pr/pr8.pdf Yunis, E. (2009). ¿Por qué somos así? Bogotá D.C: Temis. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14739/1/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezElsa2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14739/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14739/3/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezElsa2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14739/4/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezElsa2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cf9c9f038039b6eb8421a1d43d3af7f 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 6c3d708874bcf5220d3a07cec304573c 1196fc5dceb9e62287cf821316afffe7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098380805799936 |
spelling |
García Quintero, SebastianRodríguez Rodríguez, Elsaelsarodriguezr@gmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002017-01-02T14:34:29Z2019-12-30T16:54:30Z2017-01-02T14:34:29Z2019-12-30T16:54:30Z2016-08-11http://hdl.handle.net/10654/14739La mujer para el reconocimiento como sujeto de derechos ha pasado por arduas luchas. A pesar de los avances normativos en materia de equidad de género a nivel Internacional y Nacional, aun es necesario que se visualicen en todas las esferas sociales sus reclamaciones, con el objeto que casos atroces como los de ‘Campo Algodonero’ no vuelvan a ocurrir. Por tanto, más allá de describir un contexto normativo e histórico sobre las luchas de las mujeres sobre sus derechos, en el presente escrito se proponen herramientas para generar cambios en los imaginarios sociales y culturales, todo desde la educación como mecanismo de reconocimiento del ser humano desde un concepto universal sin discriminación alguna y el respeto por la dignidad humana en un marco de equidad.Women for recognition as a subject of rights has gone through arduous struggles . Despite normative progress in gender equality at international and national level , it is still necessary to be displayed in all walks of their claims , in order to atrocious cases like ' Cotton Field ' do not recur . Therefore , beyond describing a normative and historical context about the struggles of women about their rights, in this writing tools are proposed to generate changes in social and cultural imaginary , everything from education as a mechanism for recognition of human beings from a universal concept without discrimination and respect for human dignity in a framework of equity.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónEstado SocialDerechos Humanos de la mujerEquidad de géneroEducaciónRoles socialesDERECHOS DE LA MUJERDISCRIMINACION SEXUAL CONTRA LA MUJEREQUIDAD (DERECHO)MUJERES - ASPECTOS SOCIALESSocial statusHuman Rights of womengender equalityeducationsocial rolesLos derechos humanos de la mujer desde sus desventajas históricas. Proposiciones de cambio en perspectivas múltiplesHuman rights of women from its historical disadvantages. Proposals for change in outlook multipleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBaillerez, A., & Gual, M. (1997). Mujer y educación. La mujer, educadora natural. México: Trillas.Bondy, A. S. (1975). La educación del hombre nuevo. Buenos Aires: Paidos.Caso González y otras ("Campo Algodonero") Vs México (Corte Interamericana de Derechos Humanos 16 de Noviembre de 2009).Chinchilla, T. E. (1997). ¿Qué son y cuáles son los Derechos Fundamentales? Bogotá: Temis.Colarebo. (04 de Enero de 2012). Colarebo. Obtenido de https://colarebo.com/2012/01/04/bertrand-russell-a-nuestros-descendientes-video/; https://www.youtube.com/watch?v=eQYkqUlsIq0Diéguez, Y. (20 de Mayo de 2003). derechoycambiosocial.com. Recuperado el 2016, de http://www.derechoycambiosocial.com/revista023/Derecho_y_cambio_social.pdf.Engels, F. (1975). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Madrid: Editorial Ayuso.Engels, F. (2013). La famila, propiedad privada y el estado. Moscú: Alianza.Gallor, P. (1988). María Cano: un ejemplo a seguir. Recuperado el 01 de Junio de 2016, de http://revistas.javeriana.edu.co/: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9988/8222Guattari, F. (1989). Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos. Recuperado el 01 de Junio de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30003311Kant, I. (1952). Crítica de la razón pura tomo II; precedida de la vida de Kant e historia de los orígenes de la filosofía crítica por Kuno Fischer ; traducción directa del alemán de F. L. Alvarez. (3a ed.). Buenos Aires: Sopena.Kant., M. (1995). Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres. México: Porrúa.Meneses, O. (2014). Figuraciones y procesos : elementos para una sociología del estado y del derecho. Bogotá: Universidad Libre. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones.Mora, J. F. (1983). Diccionario de Filosofía de Bolsillo. Bogotá D.C: Alianza Editorial.Muñoz, A. L., & Wartenberg, L. (1995). Planeación con perspectiva de genero. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Neimeyer, R. (2001). Aprender de la Pérdida. Barcelona: Paidós.Organización de Estados Americanos. (1994). Convenciòn Interamericana para prevenir , sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención de Belém do Pará". Departamento de Derecho Internacional. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlPatiño, I. M. (2012). Bolivar, Genocida o Genio Bipolar. Autor: o. Año 2012. I – Pasto, No hay editorial.). Pasto: Impresión. Visión Creativa.Presidencia de la República de Colombia. (Febrero de 2013). Principales instrumentos y normas internacionales y nacionales. Obtenido de http://www.vicepresidencia.gov.co/Programas/Documents/derechos-de-las-mujeres.pdfSilva, J. F. (2012). Evolución y origen del concepto de "Estado Social" incorporado en la constitución política colombiana de 1991. Ratio Juris, 7(14), 141 - 158. Recuperado el 20 de 04 de 2014, de http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/EVOLUCI%C3%93N%20Y%20ORIGEN%20DEL%20CONCEPTO%20DE_4.pdf.Tramontana, E. (2011). http://www.juridicas.unam.mx/. Obtenido de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/iidh/cont/53/pr/pr8.pdfYunis, E. (2009). ¿Por qué somos así? Bogotá D.C: Temis.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRodríguezRodríguezElsa2016.pdfapplication/pdf669397http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14739/1/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezElsa2016.pdf5cf9c9f038039b6eb8421a1d43d3af7fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14739/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRodríguezRodríguezElsa2016.pdf.txtExtracted texttext/plain93120http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14739/3/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezElsa2016.pdf.txt6c3d708874bcf5220d3a07cec304573cMD53THUMBNAILRodríguezRodríguezElsa2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6078http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14739/4/Rodr%c3%adguezRodr%c3%adguezElsa2016.pdf.jpg1196fc5dceb9e62287cf821316afffe7MD5410654/14739oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147392019-12-30 11:54:30.091Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |