Cooperativismo y competencias: de la calificación al auto reconocimiento

El desarrollo de un sistema de gestión por competencias se basa en la participación de los actores productivos en la determinación de las normas de competencia y de los estándares de desempeño laboral, teniendo en cuenta actividades como la definición del puesto, las tareas y actividades principales...

Full description

Autores:
Ramírez Figueroa, Carolina Amanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12797
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12797
Palabra clave:
COOPERATIVISMO – COLOMBIA
ECONOMIA SOLIDARIA – COLOMBIA
cooperative
competency
cooperativismo
competencias
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El desarrollo de un sistema de gestión por competencias se basa en la participación de los actores productivos en la determinación de las normas de competencia y de los estándares de desempeño laboral, teniendo en cuenta actividades como la definición del puesto, las tareas y actividades principales a desempeñar, la formación de base y experiencia requerida para su práctica, las competencias técnicas o conocimientos necesarios para su adecuada ejecución y las competencias referidas a capacidades o habilidades. Bajo tal horizonte, este trabajo pretende diseñar una gestión por competencias que se ajuste al modelo del cooperativismo, para lo cual se ahondará en las disposiciones legales de la economía solidaria y el derecho cooperativo; la clasificación de las competencias de acuerdo al grado de especifidad y las metodologías para la identificación y estandarización de competencias laborales en los empleados públicos, específicamente en el contexto colombiano.