La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano

El presente ensayo tiene como propósito resolver la problemática sobre el énfasis que actualmente se está haciendo en la formación por competencias que requieren los nuevos administradores de empresas, para un desempeño adecuado frente a las nuevas necesidades y demandas propias del sector productiv...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14224
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14224
Palabra clave:
competitividad
formación
competencias genéricas
administración
entorno
ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
COMPETENCIAS LABORALES
competitiveness
training
generic skills
management
environment
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_07f0b35034aa30b613939c6952aee713
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14224
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The importance of training in job skills to business managers to enter to the working market in Colombia
title La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano
spellingShingle La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano
competitividad
formación
competencias genéricas
administración
entorno
ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
COMPETENCIAS LABORALES
competitiveness
training
generic skills
management
environment
title_short La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano
title_full La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano
title_fullStr La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano
title_full_unstemmed La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano
title_sort La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv competitividad
formación
competencias genéricas
administración
entorno
topic competitividad
formación
competencias genéricas
administración
entorno
ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
COMPETENCIAS LABORALES
competitiveness
training
generic skills
management
environment
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
COMPETENCIAS LABORALES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv competitiveness
training
generic skills
management
environment
description El presente ensayo tiene como propósito resolver la problemática sobre el énfasis que actualmente se está haciendo en la formación por competencias que requieren los nuevos administradores de empresas, para un desempeño adecuado frente a las nuevas necesidades y demandas propias del sector productivo empresarial en Colombia. Se analiza la relación entre el sector educativo y el sector empresarial colombiano, su injerencia en la formación por competencias de los administradores de empresas, y la competitividad de estos en el entorno laboral colombiano, situación que atañe a dichos sectores de los cuales depende el crecimiento económico y el desarrollo de las regiones. La formación en competencias laborales constituye un factor determinante en la consecución de empleo ya que el mercado laboral en Colombia es escaso. En un entorno económico globalizado como al que actualmente se enfrenta cualquier profesional, se hace necesario recibir una formación en educación superior que le permita ser altamente competente para desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Una formación pertinente es fundamental para alcanzar un grado de competitividad, de aquí que la educación basada en competencias toma especial relevancia en la estructuración de los currículos académicos de las universidades debido a que esta formación contribuye a la solución de los problemas de nuestro entorno social y económico. Se presenta una revisión descriptiva documental de indicadores, fuentes y autores sobre el tema. Dentro del objetivo de este ensayo está el tipo de formación que deben recibir los administradores para que desarrollen conocimientos, habilidades y destrezas e identificar las competencias laborales requeridas por los empresarios del sector productivo, de las nuevos promociones de administradores de empresas al momento ocupar una plaza laboral.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-15T20:08:41Z
2019-12-30T17:09:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-15T20:08:41Z
2019-12-30T17:09:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14224
url http://hdl.handle.net/10654/14224
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Aguilar Joyas, J. C. (2012). Las competencias de los Administradores de Colombia y del Sur Occidente Colombiano a la luz del proyecto Tuning América Latina. 2008-2010.
Argudin, Y. (2006). Educación basada en competencias. México: Trillas ediciones
Avendaño, M & Avivi, H. (2006). Diseño de una propuesta de competencias profesionales para el administrador de empresas que desempeña el cargo de gerente de oficina en grandes bancos de Bogotá. (Tesis De Grado). Universidad De La Salle Facultad De Administración De Empresas. Bogotá D.C. 2006
Castrillón, J., & Cabeza, L. (2010). Las competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning América Latina. ASCOLFA – GRIICA. Bogotá., Guía Publicidad y Asociados Ltda.
Corominas, E. (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista educación No 325
Daza, A., Charris, A. & Viloria, J. (2015). Competencias específicas de los administradores como: factor de desarrollo. Dimensión Empresarial, 13(2), p. 275-292 JEL: I20, I21, I22, I28. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/rde.v13i2.466
De Agüero M, (2008). El reto de la formación profesional de los administradores. Contaduría y Administración. 225.121-143
Gallart, M. Antonia; Jacinto, Claudia. Competencias laborales: tema clave en la articulación educación/trabajo. En: Gallart, M. Antonia; Bertoncello, R. Cuestiones actuales de la formación. Montevideo: Cinterfor/OIT, 1997.
Irigoin, M.; Vargas, F. Competencia laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo : Cinterfor, 2002. Recuperado en http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf.
Mertens, L (2000). La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional. Madrid España. Recuperado de http://www.marcolombo.com.ar/biblioteca/LaGestionPorCompetenciaLaboral.pdf
Ministerio de Educación Nacional. Serie guías Nº 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes Competencias Laborales Generales. Articulación de la educación con el Mundo Productivo http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf
Observatorio laboral para la educación (2013). Sector productivo. Encuesta empleadores. http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-article-156441.htm
OCDE. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE (n° 41). Recuperado de http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_compe tencias_sibglo21_OCDE.pdf
Paz, M (2011).La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas. Gestión & Desarrollo. Volumen 8 (2), 99-122
Pinto, L. Currículo por competencias: necesidad de una nueva escuela. Tarea: revista de educación y cultura. Lima, n. 43, 1999.
Pontificia Universidad Javeriana. Programas de estudio. Pregrado Administración de Empresas. Recuperado en http://www.javeriana.edu.co/carrera-administracion-de-empresas
Rojas, A (2011). Comunicación Asertiva: Competencia Básica para el liderazgo empresarial. (Ensayo). Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de educación. Bogotá. 2011. http://hdl.handle.net/10654/5371
Tobón S, (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento, complejo, diseño curricular y didáctica. 2ª Edición. Bogotá: ECOE Ediciones
Universidad EAN. Facultad de Administración de Empresas. Recuperado en http://ean.edu.co/seccion/administracion-de-empresas.html
Universidad de la Salle. Programas de pregrado. Administración de empresas. Recuperado en. http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos/ProgramasdePregra do/AdministraciondeEmpresas
Universidad Santo Tomas. Facultad de Administración de Empresa. (2015). Recuperado en http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos/ProgramasdePregra do/AdministraciondeEmpresas
Valero, G (2011). Las Competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning –Caso Capitulo Oriente. Recuperado http://puente.upbbga.edu.co/index.php/revistapuente/article/viewFile/33/33
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14224/1/HerreraNu%c3%b1ezJuanMiguel2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14224/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14224/3/HerreraNu%c3%b1ezJuanMiguel2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14224/4/HerreraNu%c3%b1ezJuanMiguel2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b06012d2a67bcecb0e41f4809dd35041
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
c8cbb2efa1b7b13fe04070e57442e79c
0c3f7ad6cf7cb259b8fa8959b6bf2966
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098486696247296
spelling Cuesta, JoaoHerrera Nuñez, Juan Migueljuanherrera_2011@hotmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002016-11-15T20:08:41Z2019-12-30T17:09:26Z2016-11-15T20:08:41Z2019-12-30T17:09:26Z2016-04-15http://hdl.handle.net/10654/14224El presente ensayo tiene como propósito resolver la problemática sobre el énfasis que actualmente se está haciendo en la formación por competencias que requieren los nuevos administradores de empresas, para un desempeño adecuado frente a las nuevas necesidades y demandas propias del sector productivo empresarial en Colombia. Se analiza la relación entre el sector educativo y el sector empresarial colombiano, su injerencia en la formación por competencias de los administradores de empresas, y la competitividad de estos en el entorno laboral colombiano, situación que atañe a dichos sectores de los cuales depende el crecimiento económico y el desarrollo de las regiones. La formación en competencias laborales constituye un factor determinante en la consecución de empleo ya que el mercado laboral en Colombia es escaso. En un entorno económico globalizado como al que actualmente se enfrenta cualquier profesional, se hace necesario recibir una formación en educación superior que le permita ser altamente competente para desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Una formación pertinente es fundamental para alcanzar un grado de competitividad, de aquí que la educación basada en competencias toma especial relevancia en la estructuración de los currículos académicos de las universidades debido a que esta formación contribuye a la solución de los problemas de nuestro entorno social y económico. Se presenta una revisión descriptiva documental de indicadores, fuentes y autores sobre el tema. Dentro del objetivo de este ensayo está el tipo de formación que deben recibir los administradores para que desarrollen conocimientos, habilidades y destrezas e identificar las competencias laborales requeridas por los empresarios del sector productivo, de las nuevos promociones de administradores de empresas al momento ocupar una plaza laboral.This paper has the purpose to solve the issues about the current stress in training by skills that the new business managers require for a proper performance against the new needs and demands that belongs within the business productive sector in Colombia. It is analyzed the relationship between the educational sector and the colombian business productive sector, its interference by the skills training of the bussiness managers, and the competitiveness of them in the Colombian working environment. This situation adds those sectors of which depends the economic growth the regions development. Training in job skills establishes a determining factor in the job achievement as the job market is low. Now a day, in a globalized environment that is faced by any professional, it is necessary to get a training in higher education that allows to be highly competent to unfold in any job environment. A proper training is essential to get a competitiveness level. Hence, that the education based in skills takes a particular relevance in the academic curriculum structuring at universities because this training contributes to the problem solving of our social and economic environment. It is presented a descriptive review documentary of indicators, sources and authors about the topic. Inside the objective of this essay is the kind of training that must receive the business managerto develop knowledge, skills and abilities and ti identify the job skills required for the sector productive managers and thenew business managers at the moment in which they fill a working place.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia Universitariacompetitividadformacióncompetencias genéricasadministraciónentornoADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIASCOMPETENCIA ADMINISTRATIVACOMPETENCIAS LABORALEScompetitivenesstraininggeneric skillsmanagementenvironmentLa importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombianoThe importance of training in job skills to business managers to enter to the working market in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguilar Joyas, J. C. (2012). Las competencias de los Administradores de Colombia y del Sur Occidente Colombiano a la luz del proyecto Tuning América Latina. 2008-2010.Argudin, Y. (2006). Educación basada en competencias. México: Trillas edicionesAvendaño, M & Avivi, H. (2006). Diseño de una propuesta de competencias profesionales para el administrador de empresas que desempeña el cargo de gerente de oficina en grandes bancos de Bogotá. (Tesis De Grado). Universidad De La Salle Facultad De Administración De Empresas. Bogotá D.C. 2006Castrillón, J., & Cabeza, L. (2010). Las competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning América Latina. ASCOLFA – GRIICA. Bogotá., Guía Publicidad y Asociados Ltda.Corominas, E. (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista educación No 325Daza, A., Charris, A. & Viloria, J. (2015). Competencias específicas de los administradores como: factor de desarrollo. Dimensión Empresarial, 13(2), p. 275-292 JEL: I20, I21, I22, I28. DOI: http://dx.doi.org/10.15665/rde.v13i2.466De Agüero M, (2008). El reto de la formación profesional de los administradores. Contaduría y Administración. 225.121-143Gallart, M. Antonia; Jacinto, Claudia. Competencias laborales: tema clave en la articulación educación/trabajo. En: Gallart, M. Antonia; Bertoncello, R. Cuestiones actuales de la formación. Montevideo: Cinterfor/OIT, 1997.Irigoin, M.; Vargas, F. Competencia laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo : Cinterfor, 2002. Recuperado en http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/man_ops.pdf.Mertens, L (2000). La gestión por competencia laboral en la empresa y la formación profesional. Madrid España. Recuperado de http://www.marcolombo.com.ar/biblioteca/LaGestionPorCompetenciaLaboral.pdfMinisterio de Educación Nacional. Serie guías Nº 21. Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes Competencias Laborales Generales. Articulación de la educación con el Mundo Productivo http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdfObservatorio laboral para la educación (2013). Sector productivo. Encuesta empleadores. http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/w3-article-156441.htmOCDE. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE (n° 41). Recuperado de http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_compe tencias_sibglo21_OCDE.pdfPaz, M (2011).La necesidad de integrar el sector educativo con el sector productivo para formar profesionales competitivos en administración de empresas. Gestión & Desarrollo. Volumen 8 (2), 99-122Pinto, L. Currículo por competencias: necesidad de una nueva escuela. Tarea: revista de educación y cultura. Lima, n. 43, 1999.Pontificia Universidad Javeriana. Programas de estudio. Pregrado Administración de Empresas. Recuperado en http://www.javeriana.edu.co/carrera-administracion-de-empresasRojas, A (2011). Comunicación Asertiva: Competencia Básica para el liderazgo empresarial. (Ensayo). Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de educación. Bogotá. 2011. http://hdl.handle.net/10654/5371Tobón S, (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento, complejo, diseño curricular y didáctica. 2ª Edición. Bogotá: ECOE EdicionesUniversidad EAN. Facultad de Administración de Empresas. Recuperado en http://ean.edu.co/seccion/administracion-de-empresas.htmlUniversidad de la Salle. Programas de pregrado. Administración de empresas. Recuperado en. http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos/ProgramasdePregra do/AdministraciondeEmpresasUniversidad Santo Tomas. Facultad de Administración de Empresa. (2015). Recuperado en http://www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos/ProgramasdePregra do/AdministraciondeEmpresasValero, G (2011). Las Competencias de los administradores en Colombia a la luz del proyecto Tuning –Caso Capitulo Oriente. Recuperado http://puente.upbbga.edu.co/index.php/revistapuente/article/viewFile/33/33http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALHerreraNuñezJuanMiguel2016.pdfensayoapplication/pdf408738http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14224/1/HerreraNu%c3%b1ezJuanMiguel2016.pdfb06012d2a67bcecb0e41f4809dd35041MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14224/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTHerreraNuñezJuanMiguel2016.pdf.txtExtracted texttext/plain38762http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14224/3/HerreraNu%c3%b1ezJuanMiguel2016.pdf.txtc8cbb2efa1b7b13fe04070e57442e79cMD53THUMBNAILHerreraNuñezJuanMiguel2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5842http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14224/4/HerreraNu%c3%b1ezJuanMiguel2016.pdf.jpg0c3f7ad6cf7cb259b8fa8959b6bf2966MD5410654/14224oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/142242019-12-30 12:09:26.71Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K