La importancia de la formación en competencias laborales en los administradores de empresas para acceder al mercado laboral colombiano

El presente ensayo tiene como propósito resolver la problemática sobre el énfasis que actualmente se está haciendo en la formación por competencias que requieren los nuevos administradores de empresas, para un desempeño adecuado frente a las nuevas necesidades y demandas propias del sector productiv...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14224
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14224
Palabra clave:
competitividad
formación
competencias genéricas
administración
entorno
ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
COMPETENCIAS LABORALES
competitiveness
training
generic skills
management
environment
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente ensayo tiene como propósito resolver la problemática sobre el énfasis que actualmente se está haciendo en la formación por competencias que requieren los nuevos administradores de empresas, para un desempeño adecuado frente a las nuevas necesidades y demandas propias del sector productivo empresarial en Colombia. Se analiza la relación entre el sector educativo y el sector empresarial colombiano, su injerencia en la formación por competencias de los administradores de empresas, y la competitividad de estos en el entorno laboral colombiano, situación que atañe a dichos sectores de los cuales depende el crecimiento económico y el desarrollo de las regiones. La formación en competencias laborales constituye un factor determinante en la consecución de empleo ya que el mercado laboral en Colombia es escaso. En un entorno económico globalizado como al que actualmente se enfrenta cualquier profesional, se hace necesario recibir una formación en educación superior que le permita ser altamente competente para desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Una formación pertinente es fundamental para alcanzar un grado de competitividad, de aquí que la educación basada en competencias toma especial relevancia en la estructuración de los currículos académicos de las universidades debido a que esta formación contribuye a la solución de los problemas de nuestro entorno social y económico. Se presenta una revisión descriptiva documental de indicadores, fuentes y autores sobre el tema. Dentro del objetivo de este ensayo está el tipo de formación que deben recibir los administradores para que desarrollen conocimientos, habilidades y destrezas e identificar las competencias laborales requeridas por los empresarios del sector productivo, de las nuevos promociones de administradores de empresas al momento ocupar una plaza laboral.