El PMBOK (Project Management Body of Knowledge), gerencia de proyectos e ingeniería en Colombia
Desde hace varios años la ingeniería en Colombia se ha visto afectada por sucesos los cuales nos hacen pensar que no se están planificando ni tampoco ejecutando de una forma adecuada los proyectos en nuestro país, por consiguiente debemos contemplar la posibilidad de ofrecer una herramienta que nos...
- Autores:
-
Gómez Torres, César Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38094
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38094
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DE PROYECTOS
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PMBOK (Project Management Body of Knowledge)
Proyect Management
Engineering
PMBOK (Project Management Body of Knowledge)
Gerencia de proyectos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde hace varios años la ingeniería en Colombia se ha visto afectada por sucesos los cuales nos hacen pensar que no se están planificando ni tampoco ejecutando de una forma adecuada los proyectos en nuestro país, por consiguiente debemos contemplar la posibilidad de ofrecer una herramienta que nos garantice mejores resultados; para esto tenemos el (PMI - Project Management Institute) y el (PMBOK - Project Management Body of Knowledge), guías que ofrece lineamientos en los procesos que se deben llevar a cabo durante el desarrollo de cualquier proyecto de ingeniería, con el fin de establecer un criterio de buenas prácticas; estas prácticas están relacionadas directamente con la administración, la gestión y la dirección del proyecto y se logra ejecutar gracias a la aplicación de técnicas, procedimientos, herramientas y metodologías; esto posiciona a el PMBOK como una herramienta útil al momento de administrar cualquier proyecto de ingeniería. El objetivo principal de este ensayo es analizar las obras de ingeniería con mayor impacto en los últimos años en Colombia, ya que algunas presentaron fallas a nivel de gerencia, perjudicando directamente el desarrollo de los proyectos y no garantizaron que las actividades registradas o propuestas en el cronograma se finalizarán. Para solucionar estas fallas es de carácter indispensable presentar y hacer uso del PMBOK como una herramienta ineludible para el desarrollo de cualquier proyecto de ingeniería en Colombia. En este ensayo, nos remitiremos a conocer el proyecto del puente “Hisgaura, ubicado en el kilómetro 45 +630 al kilómetro 47 + 110 en la vía Málaga – Los Curos, en jurisdicción del municipio de San Andrés en el departamento de Santander” (Invias, 2020). Siendo este el puente más alto y novedoso de Colombia, ya que cuenta con más de 148 metros de altura y un novedoso sistema de 32 amortiguadores viscosos sismo-resistentes, los cuales son capaces de disipar la fuerza de un sismo hasta en un 70%; además, catalogado desde su planeación como una de las obras más importantes y desafiantes de nuestro país. Además, este beneficiaría a distintos sectores de la economía como: Transporte, turismo, comercio, entre otros (Rodrìguez , 2019) |
---|