Factores internos que afectan la aplicación de la logística inversa en Colombia
Durante los últimos año y después de entrever los graves impactos generados por las organizaciones al medio ambiente en el protocolo de Kioto, los mercado internacionales, las economías a escala, la exigencia del consumidor y los avances de la logística internacional han llevado a ciertos países com...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15624
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15624
- Palabra clave:
- Factores
Logistica Inversa
Colombia
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
Factors
Reverse Logistic
Colombia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Durante los últimos año y después de entrever los graves impactos generados por las organizaciones al medio ambiente en el protocolo de Kioto, los mercado internacionales, las economías a escala, la exigencia del consumidor y los avances de la logística internacional han llevado a ciertos países como a Colombia a ver en la logística inversa una nueva herramienta para la estrategia competitiva y diferenciadora que hoy en día se proyecta en la administración de las organizaciones, que se enfoca en la producción limpia y ligada a la responsabilidad ambiental. El presente trabajo tiene por objetivo determinar y caracterizar los factores internos que afecta la aplicación de la logística inversa en Colombia, en el cual se relaciona los conceptos teóricos sobre la logística inversa, se plasma la realidad actual de colombiana sobre competencia logística a nivel internacional, tomando como referencias estándares internacionales, investigaciones nacionales e internacionales. En este artículo se caracterizan cada uno de los factores que afectan la aplicación de la logística inversa dentro de los cuales se enmarcan el factor normativo, económico, técnico y cultural, en donde finalmente se reúne una proyección y avances por parte de las universidades y empresas privadas sobre esta materia en el país. |
---|