Generación del mapa de coberturas de la tierra para el municipio de Tocancipá 2020

Las coberturas de la tierra son una fuente de información importante para diversos estudios, dado que alberga información que va desde identificación de vegetación, cuerpos de agua hasta la determinación de zonas de importancia ambiental en el territorio, es por esto que al generar el mapa de cobert...

Full description

Autores:
Moreno Firavitoba, José Luis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36042
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36042
Palabra clave:
COBERTURA VEGETAL
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Geographic Information System
Remote Sensing
Land Cover
Coverage Classification
Sistema de Información Geográfica
Cobertura de la Tierra
Corine Land cover
Teledeteccion
Clasificación de Cobertura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Las coberturas de la tierra son una fuente de información importante para diversos estudios, dado que alberga información que va desde identificación de vegetación, cuerpos de agua hasta la determinación de zonas de importancia ambiental en el territorio, es por esto que al generar el mapa de coberturas de la tierra con la leyenda adaptada para Colombia se identifica el área y tipo de cobertura presente en el municipio y cómo estás pueden usadas como determinante ambiental. Para el proceso se usan imágenes satelitales Sentinel-2 proporcionadas por la plataforma del Servicio Geológico Estadounidense, optimizadas mediante procesamiento de imágenes además de la leyenda de las coberturas de la tierra obtenida del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. El estudio muestra que la cobertura predominante es pasto limpio con un 29,34% mientras que la cobertura más pequeña fue tejido urbano discontinuo el cual tiene un 0,30% de área en el total del municipio De esta manera, se proporciona un mejor conocimiento del territorio y entregando un insumo base para estudios de riesgos, cambios de cobertura y estructura ecológica principal del municipio.