Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia
Como sujetos sociales, los seres humanos siempre vamos a estar en constante interacción con otros, y la mala comunicación, los roles, las diferentes personalidades y formas de pensar hacen que no estemos exentos de entrar en conflicto o choque con el otro al momento de querer solucionar una diferenc...
- Autores:
-
Cuervo Diaz, Wilmar Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44485
- Palabra clave:
- SOLUCION DE CONFLICTOS
Organization
Conflict
Pandemic
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Organizacion
Conflicto
Pandemia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_067f395efc9e986a23fffc566c5354b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44485 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of conflict resolution in organizations in the post-pandemic period |
title |
Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia |
spellingShingle |
Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia SOLUCION DE CONFLICTOS Organization Conflict Pandemic COVID-19 (ENFERMEDAD) EPIDEMIAS Organizacion Conflicto Pandemia |
title_short |
Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia |
title_full |
Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia |
title_fullStr |
Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia |
title_full_unstemmed |
Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia |
title_sort |
Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuervo Diaz, Wilmar Guillermo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Castaño, Melida |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuervo Diaz, Wilmar Guillermo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SOLUCION DE CONFLICTOS |
topic |
SOLUCION DE CONFLICTOS Organization Conflict Pandemic COVID-19 (ENFERMEDAD) EPIDEMIAS Organizacion Conflicto Pandemia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Organization Conflict Pandemic |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
COVID-19 (ENFERMEDAD) EPIDEMIAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Organizacion Conflicto Pandemia |
description |
Como sujetos sociales, los seres humanos siempre vamos a estar en constante interacción con otros, y la mala comunicación, los roles, las diferentes personalidades y formas de pensar hacen que no estemos exentos de entrar en conflicto o choque con el otro al momento de querer solucionar una diferencia o contradicción frente a un objetivo o punto de vista de una situación. Según Carlos Melo (2009), “existe un motivo concreto para el surgimiento del conflicto, y éste se relaciona con la existencia de “deseos opuestos”. En una pelea, se enfrentan deseos opuestos” (Rodriguez, 2014). Como se maneje este conflicto, incide en su resultado o los efectos que puedan tener su solución. Ahora bien, (Rodriguez, 2014) menciona tres tipos de conflictos: los intrapersonales, que devienen de contradicciones internas de las personas; interpersonales, que surgen por choques de intereses entre las personas; y, por último, los conflictos laborales, u organizacionales, que son causados por problemas vinculados con el trabajo, y las relaciones que se establecen entre cada miembro. En consecuencia, los conflictos se presentan en todas las esferas de la sociedad, es decir, en las organizaciones también se presentan conflictos, y el tener estrategias para su resolución y su manejo es fundamental para que la estructura y funcionamiento de la organización siga teniendo éxito. Durante la pandemia del covid-19, se alteraron todos los ámbitos de la vida: el familiar, social, laboral y empresarial, pues la sociedad tuvo que adaptarse a vivir por meses en una generalización de aislamiento social. En este aspecto, las organizaciones también tuvieron que modificar sus estructuras y las relaciones entre los diferentes miembros durante la pandemia. Es este ensayo se presenta un análisis sobre la resolución de conflictos en las organizaciones después de la pandemia del covid-19 (época de post pandemia), con el fin de demostrar la importancia de replantear las estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones en esta época, para que estas brinden una mayor posibilidad de éxito en las metas y objetivos planteados en una organización. Para ello, se enunciara las características de los conflictos, las causas y consecuencias de estos en las organizaciones y su constante permanencia, como la importancia de la resolución de conflictos en las organizaciones, luego se expondrá los cambios que trajo la pandemia a las organizaciones trayendo nuevos conflictos, para, y en ese orden finalmente justificar la importancia y la necesidad de implementar nuevas miradas y estrategias para la resolución de conflictos, en la época de post pandemia en las organizaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-08T15:37:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-08T15:37:27Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/44485 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granad |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/44485 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granad reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aillaud de Uriarte, D., & Sánchez, R. (2022). Liderazgo post-pandemia para el siglo XXI en México. San Andrés Cholula,: Universidad Iberoamericana Puebla. Basualdo, V., & Pelaez, P. (2020). PROCESOS DE CONFLICTIVIDAD LABORAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN ARGENTINA (MARZO-MAYO 2020. Revista Estudos Institucionais, p. 1036-1084. Caicedo, E. (2015). La Resolución de Conflictos Laborales: Un verdadero desafío para el área de Talento. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Ceolevel. (3 de diciembre de 2018). 5 Técnicas Efectivas para resolver Conflictos (Método Thomas/Kilmann). Obtenido de Ceolevel : https://www.ceolevel.com/5-tecnicas-efectivas-resolver-conflictos Cornejo, A. T., & Meléndez, R. (s.f.). Factores relacionados a la resolución de conflictos en las organizaciones: una revisión sistemática. Trujillo, Perú: Universidad Cesar Vallejo . Cuero, Y., & Martínez, M. A. (2020). IMPORTANCIA DE LA RENOVACIÓN EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LAS ORGANIZACIONES POST COVID19. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia. Gómez, G. (2013). CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES Y MEDIACIÓN. Andalucía, España: Universidad Internacional de Andalucía. IDAES. (2020). POLITICAS SOCIOLABORALES EN TIEMPOS DEL COVID-19. UNSAM. Mina, T. (2022). Digitalización en el Mercado Laboral y sus Efectos Post Pandemia. Polo del conocimiento, pp. 1630-1649. OIT. (2021). Liderazgo empresarial durante la crisis de la COVID-19 Análisis de las actividades de las Organizaciones Empresariales durante la pandemia de COVID-19 y siguientes pasos. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---act_emp/documents/publication/wcms_766963.pdf PAD. (2020). RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN LA ERA POSPANDEMIA. Obtenido de PAD, Escuela de Dirección: https://blog.pad.edu/resolucion-de-conflictos-laborales-en-la-era-pospandemia Pereira, C. (2012). RESOLUCION Y MANEJO DE CONFLICTOS. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Ramírez, K. (2018). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES. Bogotá: Universidad Militar nueva Granada . Rodríguez, Á. (2021). Las relaciones laborales postpandemia. CIELO. Rodriguez, J. (2014). LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Vásquez, G. (2021). MEDIACIÓN, MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA DEL ESTADO DE TABASCO. Innovación y gestión en pública. Zuluaga, M., Villegas, V., Sierra, V., & Tamayo, L. (2022). Proyecto de promoción del bienestar laboral en pequeñas y medianas empresas en la. Medellín, Colombia. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44485/1/CuervoDiazWilmarGuillermo2022.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44485/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f59103014cfc73f96538a44084430006 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098423195533312 |
spelling |
Castro Castaño, MelidaCuervo Diaz, Wilmar GuillermoAdministrador de Empresas2023-06-08T15:37:27Z2023-06-08T15:37:27Z2022-12-14http://hdl.handle.net/10654/44485instname:Universidad Militar Nueva Granadreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coComo sujetos sociales, los seres humanos siempre vamos a estar en constante interacción con otros, y la mala comunicación, los roles, las diferentes personalidades y formas de pensar hacen que no estemos exentos de entrar en conflicto o choque con el otro al momento de querer solucionar una diferencia o contradicción frente a un objetivo o punto de vista de una situación. Según Carlos Melo (2009), “existe un motivo concreto para el surgimiento del conflicto, y éste se relaciona con la existencia de “deseos opuestos”. En una pelea, se enfrentan deseos opuestos” (Rodriguez, 2014). Como se maneje este conflicto, incide en su resultado o los efectos que puedan tener su solución. Ahora bien, (Rodriguez, 2014) menciona tres tipos de conflictos: los intrapersonales, que devienen de contradicciones internas de las personas; interpersonales, que surgen por choques de intereses entre las personas; y, por último, los conflictos laborales, u organizacionales, que son causados por problemas vinculados con el trabajo, y las relaciones que se establecen entre cada miembro. En consecuencia, los conflictos se presentan en todas las esferas de la sociedad, es decir, en las organizaciones también se presentan conflictos, y el tener estrategias para su resolución y su manejo es fundamental para que la estructura y funcionamiento de la organización siga teniendo éxito. Durante la pandemia del covid-19, se alteraron todos los ámbitos de la vida: el familiar, social, laboral y empresarial, pues la sociedad tuvo que adaptarse a vivir por meses en una generalización de aislamiento social. En este aspecto, las organizaciones también tuvieron que modificar sus estructuras y las relaciones entre los diferentes miembros durante la pandemia. Es este ensayo se presenta un análisis sobre la resolución de conflictos en las organizaciones después de la pandemia del covid-19 (época de post pandemia), con el fin de demostrar la importancia de replantear las estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones en esta época, para que estas brinden una mayor posibilidad de éxito en las metas y objetivos planteados en una organización. Para ello, se enunciara las características de los conflictos, las causas y consecuencias de estos en las organizaciones y su constante permanencia, como la importancia de la resolución de conflictos en las organizaciones, luego se expondrá los cambios que trajo la pandemia a las organizaciones trayendo nuevos conflictos, para, y en ese orden finalmente justificar la importancia y la necesidad de implementar nuevas miradas y estrategias para la resolución de conflictos, en la época de post pandemia en las organizaciones.As social subjects, human beings will always be in constant interaction with others, and poor communication, roles, different personalities and ways of thinking mean that we are not exempt from conflict or clash with others when we want to. solve a difference or contradiction in front of an objective or point of view of a situation. According to Carlos Melo (2009), "there is a specific reason for the emergence of the conflict, and this is related to the existence of" opposing desires. In a fight, they face opposite desires" (Rodriguez, 2014). How this conflict is handled affects its outcome or the effects that its solution may have. Now, (Rodriguez, 2014) mentions three types of conflicts: intrapersonal, which come from internal contradictions of people; interpersonal, which arise from clashes of interests between people; and, finally, labor or organizational conflicts, which are caused by problems related to work, and the relationships established between each member. Consequently, conflicts occur in all spheres of society, that is, conflicts also occur in organizations, and having strategies for their resolution and management is essential for the structure and operation of the organization to continue to be successful. . During the covid-19 pandemic, all areas of life were altered: family, social, work and business, as society had to adapt to living for months in generalized social isolation. In this aspect, the organizations also had to modify their structures and the relationships between the different members during the pandemic. In this essay, an analysis of conflict resolution in organizations after the covid-19 pandemic (post-pandemic era) is presented, in order to demonstrate the importance of rethinking conflict resolution strategies in organizations in this time, so that they provide a greater possibility of success in the goals and objectives set out in an organization. For this, the characteristics of the conflicts, the causes and consequences of these in the organizations and their constant permanence will be enunciated, such as the importance of conflict resolution in the organizations, then the changes that the pandemic brought to the organizations will be exposed, bringing new conflicts, to, and in that order, finally justify the importance and the need to implement new perspectives and strategies for conflict resolution, in the post-pandemic era in organizations.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemiaAnalysis of conflict resolution in organizations in the post-pandemic periodSOLUCION DE CONFLICTOSOrganizationConflictPandemicCOVID-19 (ENFERMEDAD)EPIDEMIASOrganizacionConflictoPandemiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAillaud de Uriarte, D., & Sánchez, R. (2022). Liderazgo post-pandemia para el siglo XXI en México. San Andrés Cholula,: Universidad Iberoamericana Puebla.Basualdo, V., & Pelaez, P. (2020). PROCESOS DE CONFLICTIVIDAD LABORAL EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN ARGENTINA (MARZO-MAYO 2020. Revista Estudos Institucionais, p. 1036-1084.Caicedo, E. (2015). La Resolución de Conflictos Laborales: Un verdadero desafío para el área de Talento. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Ceolevel. (3 de diciembre de 2018). 5 Técnicas Efectivas para resolver Conflictos (Método Thomas/Kilmann). Obtenido de Ceolevel : https://www.ceolevel.com/5-tecnicas-efectivas-resolver-conflictosCornejo, A. T., & Meléndez, R. (s.f.). Factores relacionados a la resolución de conflictos en las organizaciones: una revisión sistemática. Trujillo, Perú: Universidad Cesar Vallejo .Cuero, Y., & Martínez, M. A. (2020). IMPORTANCIA DE LA RENOVACIÓN EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LAS ORGANIZACIONES POST COVID19. Bogotá, D.C.: Universidad Católica de Colombia.Gómez, G. (2013). CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES Y MEDIACIÓN. Andalucía, España: Universidad Internacional de Andalucía.IDAES. (2020). POLITICAS SOCIOLABORALES EN TIEMPOS DEL COVID-19. UNSAM.Mina, T. (2022). Digitalización en el Mercado Laboral y sus Efectos Post Pandemia. Polo del conocimiento, pp. 1630-1649.OIT. (2021). Liderazgo empresarial durante la crisis de la COVID-19 Análisis de las actividades de las Organizaciones Empresariales durante la pandemia de COVID-19 y siguientes pasos. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---act_emp/documents/publication/wcms_766963.pdfPAD. (2020). RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN LA ERA POSPANDEMIA. Obtenido de PAD, Escuela de Dirección: https://blog.pad.edu/resolucion-de-conflictos-laborales-en-la-era-pospandemiaPereira, C. (2012). RESOLUCION Y MANEJO DE CONFLICTOS. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Ramírez, K. (2018). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES. Bogotá: Universidad Militar nueva Granada .Rodríguez, Á. (2021). Las relaciones laborales postpandemia. CIELO.Rodriguez, J. (2014). LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DE CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Vásquez, G. (2021). MEDIACIÓN, MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA DEL ESTADO DE TABASCO. Innovación y gestión en pública.Zuluaga, M., Villegas, V., Sierra, V., & Tamayo, L. (2022). Proyecto de promoción del bienestar laboral en pequeñas y medianas empresas en la. Medellín, Colombia.Campus UMNGORIGINALCuervoDiazWilmarGuillermo2022.pdfCuervoDiazWilmarGuillermo2022.pdfEnsayoapplication/pdf356460http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44485/1/CuervoDiazWilmarGuillermo2022.pdff59103014cfc73f96538a44084430006MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/44485/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/44485oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/444852023-06-08 10:37:29.187open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |