Análisis de resolución de conflictos en las organizaciones en la época de post pandemia
Como sujetos sociales, los seres humanos siempre vamos a estar en constante interacción con otros, y la mala comunicación, los roles, las diferentes personalidades y formas de pensar hacen que no estemos exentos de entrar en conflicto o choque con el otro al momento de querer solucionar una diferenc...
- Autores:
-
Cuervo Diaz, Wilmar Guillermo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44485
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44485
- Palabra clave:
- SOLUCION DE CONFLICTOS
Organization
Conflict
Pandemic
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
Organizacion
Conflicto
Pandemia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Como sujetos sociales, los seres humanos siempre vamos a estar en constante interacción con otros, y la mala comunicación, los roles, las diferentes personalidades y formas de pensar hacen que no estemos exentos de entrar en conflicto o choque con el otro al momento de querer solucionar una diferencia o contradicción frente a un objetivo o punto de vista de una situación. Según Carlos Melo (2009), “existe un motivo concreto para el surgimiento del conflicto, y éste se relaciona con la existencia de “deseos opuestos”. En una pelea, se enfrentan deseos opuestos” (Rodriguez, 2014). Como se maneje este conflicto, incide en su resultado o los efectos que puedan tener su solución. Ahora bien, (Rodriguez, 2014) menciona tres tipos de conflictos: los intrapersonales, que devienen de contradicciones internas de las personas; interpersonales, que surgen por choques de intereses entre las personas; y, por último, los conflictos laborales, u organizacionales, que son causados por problemas vinculados con el trabajo, y las relaciones que se establecen entre cada miembro. En consecuencia, los conflictos se presentan en todas las esferas de la sociedad, es decir, en las organizaciones también se presentan conflictos, y el tener estrategias para su resolución y su manejo es fundamental para que la estructura y funcionamiento de la organización siga teniendo éxito. Durante la pandemia del covid-19, se alteraron todos los ámbitos de la vida: el familiar, social, laboral y empresarial, pues la sociedad tuvo que adaptarse a vivir por meses en una generalización de aislamiento social. En este aspecto, las organizaciones también tuvieron que modificar sus estructuras y las relaciones entre los diferentes miembros durante la pandemia. Es este ensayo se presenta un análisis sobre la resolución de conflictos en las organizaciones después de la pandemia del covid-19 (época de post pandemia), con el fin de demostrar la importancia de replantear las estrategias de resolución de conflictos en las organizaciones en esta época, para que estas brinden una mayor posibilidad de éxito en las metas y objetivos planteados en una organización. Para ello, se enunciara las características de los conflictos, las causas y consecuencias de estos en las organizaciones y su constante permanencia, como la importancia de la resolución de conflictos en las organizaciones, luego se expondrá los cambios que trajo la pandemia a las organizaciones trayendo nuevos conflictos, para, y en ese orden finalmente justificar la importancia y la necesidad de implementar nuevas miradas y estrategias para la resolución de conflictos, en la época de post pandemia en las organizaciones. |
---|