Análisis de brecha de ejecución presupuestal en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público - MHCP a partir de su comportamiento histórico 2014 a 2019

El presente documento obedece a la necesidad de evaluar el comportamiento histórico de ejecución presupuestal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia en el periodo de vigencias 2014-2019, con miras a explicar las razones de la existencia de brechas en la ejecución presupuestal y fin...

Full description

Autores:
Luengas Olaya, Andrés Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37745
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37745
Palabra clave:
PRESUPUESTO
HACIENDA PUBLICA
GESTION FINANCIERA
Budget execution
Budget chain
Historical behavior
Financial and budget management
Public entities
State
Ejecución presupuestal
Cadena presupuestal
Comportamiento histórico
Gestión financiera y presupuestal
Entidades públicas
Estado
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente documento obedece a la necesidad de evaluar el comportamiento histórico de ejecución presupuestal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia en el periodo de vigencias 2014-2019, con miras a explicar las razones de la existencia de brechas en la ejecución presupuestal y financiera de la entidad, toda vez que por ser el órgano rector en la materia, debería tener una óptima gestión en la misma. De esta manera, se busca establecer las dimensiones sobre las cuales se puede mejorar su desempeño presupuestal y financiero. Para ello, se esboza un recorrido normativo y conceptual de las bases sobre las cuales se desarrollará el mencionado estudio de caso, y se finaliza realizando las observaciones y recomendaciones conclusivas, que pueden servir de insumo para el cierre de brechas en la gestión de los presupuestos posteriores de la entidad, o de otras del nivel nacional; o en su defecto, establecer las salvedades a las que haya lugar para que el ejercicio de evaluación de la gestión administraiva y financiera de la entidad, esté acorde con la realidad institucional.