Trauma vascular de guerra en Colombia: análisis de 13 años en el Hospital Militar Central

Se incluyeron 204 pacientes, el mecanismo de lesión más frecuente fueron las heridas por arma de fuego. Las lesiones arteriales fueron más frecuentes que las lesiones venosas y los miembros tanto superiores como inferiores las regiones corporales más afectadas. Las arterias y venas poplítea, femoral...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11126
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11126
Palabra clave:
ANGIOLOGIA
ENFERMEDADES VASCULARES
CIRUGIA VASCULAR
HERIDAS DE GUERRA - ATENCION MEDICA
HERIDAS POR ARMA DE FUEGO
AMPUTACIONES
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Se incluyeron 204 pacientes, el mecanismo de lesión más frecuente fueron las heridas por arma de fuego. Las lesiones arteriales fueron más frecuentes que las lesiones venosas y los miembros tanto superiores como inferiores las regiones corporales más afectadas. Las arterias y venas poplítea, femoral superficial y humeral fueron las más afectadas. La tasa de amputación más alta fue en los pacientes con heridas por mina antipersona (13.2%). La tasa de mortalidad fue de 2.4%.