Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6
El objetivo de este artículo es identificar las implicaciones de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Bilateral (CIDB) en el municipio de Totoró entre el 2015 y el 2019, en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 de “Agua limpia y saneamiento”. Para lo cual, se hace una re...
- Autores:
-
Vaca Muñoz, María Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36556
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36556
- Palabra clave:
- COOPERACION INTERNACIONAL
DESARROLLO RURAL
SANEAMIENTO RURAL
International Cooperation
Bilateral
development
rural zones
clean water and sanitation
Cooperación Internacional
Bilateral
desarrollo
zonas rurales
agua limpia y saneamiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_054d0a07b4c6cdf6e13c411447e6be08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36556 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Implications of international cooperation for bilateral development in the clean water and sanitation program developed between 2015-2019 in rural areas of the municipality of Totoró-Cauca to achieve the sustainable development goal No.6 |
title |
Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 |
spellingShingle |
Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 COOPERACION INTERNACIONAL DESARROLLO RURAL SANEAMIENTO RURAL International Cooperation Bilateral development rural zones clean water and sanitation Cooperación Internacional Bilateral desarrollo zonas rurales agua limpia y saneamiento |
title_short |
Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 |
title_full |
Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 |
title_fullStr |
Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 |
title_full_unstemmed |
Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 |
title_sort |
Implicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 |
dc.creator.fl_str_mv |
Vaca Muñoz, María Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molina, Ana Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vaca Muñoz, María Cristina |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COOPERACION INTERNACIONAL DESARROLLO RURAL SANEAMIENTO RURAL |
topic |
COOPERACION INTERNACIONAL DESARROLLO RURAL SANEAMIENTO RURAL International Cooperation Bilateral development rural zones clean water and sanitation Cooperación Internacional Bilateral desarrollo zonas rurales agua limpia y saneamiento |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
International Cooperation Bilateral development rural zones clean water and sanitation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cooperación Internacional Bilateral desarrollo zonas rurales agua limpia y saneamiento |
description |
El objetivo de este artículo es identificar las implicaciones de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Bilateral (CIDB) en el municipio de Totoró entre el 2015 y el 2019, en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 de “Agua limpia y saneamiento”. Para lo cual, se hace una revisión de la CIDB analizada desde la teoría del cosmopolitismo que pretende la homologación de agendas comunes en búsqueda del desarrollo y apoyo mutuo de los Estados. Teniendo en cuenta lo anterior, Colombia determina el desarrollo rural sostenible como una de las principales temáticas de la cooperación internacional, siendo así, junto a España, a través del AECID, que deciden desarrollar un programa de “Agua Limpia y Saneamiento” en la zona rural del municipio de Totoró, en donde buscan la construcción de un sistema de acueducto interveredal, que garantice el acceso de agua limpia en la comunidad. Para mostrar las implicaciones de la CIDB en el programa, se realizó una matriz de análisis DOFA con la cual se identificó que la cooperación internacional para el desarrollo bilateral con España es una oportunidad que tiene Colombia para ejecutar proyectos que favorecen el desarrollo del país, en este caso lo referente al acceso de agua limpia y saneamiento, específicamente del municipio de Totoró. Sin embargo se determinó la existencia de debilidades tales como la falta de control y seguimiento de ejecución del programa, lo cual limitó el cumplimiento de los objetivos propuestos del mismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-07T15:00:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-07T15:00:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36556 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36556 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ADR. (29 de Septiembre de 2015). Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado el 10 de Diciembre de 2019, de ¿QUIÉNES SOMOS?: https://www.adr.gov.co/agencia/Paginas/quienes-somos.aspx ADR. (09 de Abril de 2019). Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado el 10 de Diciembre de 2019, de COOPERACIÓN INTERNACIONAL: https://www.adr.gov.co/agencia/Paginas/cooperacion-internacional.aspx AECID . (2020). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo . Obtenido de La AECID: https://www.aecid.es/ES/la-aecid AECID [Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo]. (13 de Diciembre de 2014). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo . Obtenido de AECID en Colombia: https://aecid.org.co/index.php?idcategoria=2463 AECID. (s.f.). AECID. Obtenido de ¿Qué es el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento?: https://www.aecid.es/ES/FCAS/que-es-el-fondo AECID-FCAS. (2018). Ficha del Programa COL-035-B -PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL SECTOR RURAL. AECID Aguilar, J. (08 de Octubre de 2016). El objetivo primario del análisis FODA . Obtenido de https://prezi.com/1yncs9i841u4/el-objetivo-primario-del-analisis-foda-consiste-en-obtener-c/ APC. (2016). Migración Venezuela. Obtenido de APC-Colombia garante de donación por US$31,5 millones para atención a migrantes venezolanos: https://www.apccolombia.gov.co/taxonomy/term/659 APC. (2015). Agencia Presidencial para la CI de Colombia . Obtenido de Hoja de Ruta de La Cooperación Internacional : https://ccong.org.co/files/555_at_Hoja%20de%20Ruta%20de%20la%20Cooperaci%C3%B3n%20Internacional-%20APC.pdf APC. (2018). APC. Obtenido de Cooperación Bilateral España-Infografía: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/espana-oks.jpg APC-Colombia. (2017). dos años apostándole a la paz y cooperando con el mundo. Bogotá: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. Ayllón, B. (2007). La Cooperación Internacional para el Desarrollo: fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la Teoría de las Relaciones Internacionales. Carta internacional, 2(2), 32-47. Baracaldo, M. (2015). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Beck, U. (2005). La mirada cosmopolita o la guerra es la paz. Barcelona: Paidós. Boni, A., Calabuig, C., Cuesta, I., Gómez, M., Monzo, J., & Torres, A. L. (2010). CUADERNOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Campo-Arias, A., Oviedo, H., & Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista colombiana de psiquiatría, 43(4), 177-185. Castro, A., Garcia, M., Ovalle, E., & Jiménez, L. (2018). La cooperación internacional en los acuerdos de paz para la región del Catatumbo. CONVICCIONES, 5(9), 76-82. Cattafi, C. (2014). Las acepciones del término cosmopolitismo: una aportación a la taxonomía de Kleingeld. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política. Obtenido de Las acepciones del término cosmopolitismo: una aportación a la taxonomía de Kleingeld. DANE. (2017). DANE. Obtenido de Boletín Técnico- Pobreza monetaria CAuca: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2017/Cauca_Pobreza_2017.pdf Datos Abiertos Colombia. (2019). Datos Abiertos Colombia. Recuperado el 25 de Febrero de 2020, de Poryectos vigentes 2019: https://www.datos.gov.co/widgets/k9b2-bfdw DNP [Departamento Nacional de Planeación]. (19 de Diciembre de 2014). DNP. Obtenido de Dialogo Regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Pacífico Cauca: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Encuentro%20Regional%20Cauca%20181214.pdf Duarte, L., & González, C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Panorama, 8(15), 117-131. Duarte, L., González, C., & Mesa, J. (2017). Retos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia. Estudios internacionales, 49(188), 111-146. Gacho, I. (2019). Las ideas cosmopolitas en la sociedad internacional actual. Documentos de Opinión-IEEE. Gómez, C. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global(140), 107-118. Grasa, R. (2014). La cooperación internacional para el desarrollo en Colombia: Una visión orientada hacia el futuro. Bogotá: Consultoría para la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia. IGAC. (2014). Instituto Geográfico Agustin Codazzi. Obtenido de Tan solo el 0,3 por ciento de todo el territorio colombiano corresponde a áreas urbanas: IGAC: https://igac.gov.co/noticias/tan-solo-el-03-por-ciento-de-todo-el-territorio-colombiano-corresponde-areas-urbanas-igac Jurado, C., & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia:¿ campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 63-77. López-Vallejo, M. (2016). Gobernanza Global. Teorías de relaciones internacionales en el siglo XXI. Interpretaciones críticas desde México, 473-491. Martínez, M., & Osnaya, P. (2004). Cambio climático: una visión desde México. Mexico D.F: Instituto Nacional de Ecología. Millán, C. (2014). Cosmopolitización del desarrollo y coherencia de políticas: nuevos desafíos para la agenda post 2015. Investigación y Desarrollo, 168-186. Millán, N. (2013). Una doctrina cosmopolitata para un mundo interdependiente. REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES. MinEducación . (2015). Guias para la Internalización de la Educación Superior . Bogotá: Universidad de la Salle. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Asis departamento del Cauca. Cauca: Alcaldía de Cauca. Nivia, F., & Ramos, I. (2015). Balance de la Cooperación Internacional al Desarrollo ofrecida y recibida por Colombia: Coherencia entre metas y logros del cuatrienio 2010 – 2014. Revista INTERNACIONAL de COOPERACIÓN y DESARROLLO, 2(1), 93-124. Ochoa, L., & Prado, J. P. (2017). Cosmopolitismo, constructivismo y liberalismo intitucional: Un diálogo teórico en torno a la cooperación internacional para el Desarrollo. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades , 273-299. OIM. (16 de Octubre de 2017). Organización internacional para las Migraciones. Obtenido de Migración: Yendo del campo a la ciudad por elección: https://www.iom.int/es/news/migracion-yendo-del-campo-la-ciudad-por-eleccion PNUD. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Metas del Objetivo No. 6 "Agua limpia y Saneamiento": https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-6-clean-water-and-sanitation.html#targets RedAdelco. (s.f.). Red Adelco. Obtenido de Que es la cooperacion-internacional?: https://www.redadelco.org/que-es-la-cooperacion-internacional Sanahuja, J. (2018). OXFAM. Obtenido de Del cosmopolitismo al nacionalismo: ¿Fin de una época en la cooperación al desarrollo?: https://realidad-de-la-ayuda.s3.amazonaws.com/uploads/document/file/342/Informe_RealidadAyuda_2016_OxfamIntermon_final.pdf Villamar, Z. (2017). Global Governance and (its own) development. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 135-149. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Totoró - Cauca |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2015 - 2019 |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/1/VacaMu%c3%b1ozMariaCristina2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/2/VacaMu%c3%b1ozMariaCristina2020_presentaci%c3%b3n%20.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/3/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/4/VacaMu%c3%b1ozMariaCristina2020.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/5/VacaMu%c3%b1ozMariaCristina2020_presentaci%c3%b3n%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d80b7c517025f34707740ff2c6fdd4f2 64e1386c455a72d25a29788048841854 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 1689350d07a776d4d3eb227beba24350 de23d3da0e789b47cb607d04a0365837 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098383613886464 |
spelling |
Molina, Ana MilenaVaca Muñoz, María CristinaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosTotoró - Cauca2015 - 2019Calle 1002020-10-07T15:00:21Z2020-10-07T15:00:21Z2020-07-22http://hdl.handle.net/10654/36556instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl objetivo de este artículo es identificar las implicaciones de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Bilateral (CIDB) en el municipio de Totoró entre el 2015 y el 2019, en cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6 de “Agua limpia y saneamiento”. Para lo cual, se hace una revisión de la CIDB analizada desde la teoría del cosmopolitismo que pretende la homologación de agendas comunes en búsqueda del desarrollo y apoyo mutuo de los Estados. Teniendo en cuenta lo anterior, Colombia determina el desarrollo rural sostenible como una de las principales temáticas de la cooperación internacional, siendo así, junto a España, a través del AECID, que deciden desarrollar un programa de “Agua Limpia y Saneamiento” en la zona rural del municipio de Totoró, en donde buscan la construcción de un sistema de acueducto interveredal, que garantice el acceso de agua limpia en la comunidad. Para mostrar las implicaciones de la CIDB en el programa, se realizó una matriz de análisis DOFA con la cual se identificó que la cooperación internacional para el desarrollo bilateral con España es una oportunidad que tiene Colombia para ejecutar proyectos que favorecen el desarrollo del país, en este caso lo referente al acceso de agua limpia y saneamiento, específicamente del municipio de Totoró. Sin embargo se determinó la existencia de debilidades tales como la falta de control y seguimiento de ejecución del programa, lo cual limitó el cumplimiento de los objetivos propuestos del mismo.Tabla de contenido Introducción......................................................................................................................5 1. Cooperación Internacional para el Desarrollo Bilateral en las zonas Rurales de Colombia. 8 1.1 Cooperación Internacional para el Desarrollo Bilateral ..…..……………………………….. 8 1.1.1 Cosmopolitismo y Cooperación Internacional para el Desarrollo…………………….……9 1.2 Cooperación Internacional Bilateral en Colombia...………………………………………..11 1.3 Cooperación Internacional para el Desarrollo Bilateral en las zonas rurales de Colombia...14 2. Proyecto de Agua limpia y saneamiento en las zonas rurales de Totoró 2015-2019 de la AECID 16 2.1 El programa y el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 6 “Agua limpia y saneamiento”…20 3. Implicaciones de la CIDB en el programa de “Agua limpia y saneamiento” en Totoró- Cauca 22 4. Conclusiones y recomendaciones 27 5. Referencias 30The objective of this article is to identify the implications of the International Cooperation for Bilateral Development (ICBD) in the municipality of Totoró between 2015 and 2019, in compliance with Sustainable Development Goal No.6 of "Clean water and sanitation". For this, a review of the ICBD is made, analyzed from the theory of cosmopolitanism that seeks the homologation of common agendas in search of the development and mutual support of the States. Taking into account the above, Colombia determines sustainable rural development as one of the main themes of international cooperation, thus, together with Spain, through AECID, they decide to develop a “Clean Water and Sanitation” program in the rural zone of the municipality of Totoró, where they intend the construction of an aqueduct system, which guarantees access to clean water in the community. To show the implications of the ICBD in the program, a SWOT analysis matrix was carried out with which it was identified that international cooperation for bilateral development with Spain is an opportunity for Colombia to execute projects that favor the country's development, in this case, refers to the access to clean water and sanitation, specifically from the municipality of Totoró. However, the existence of weaknesses was determined, such as the lack of control and monitoring of program execution, which limited compliance with its proposed objectives.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoImplicaciones de la cooperación internacional para el desarrollo bilateral en el programa de agua limpia y saneamiento desarrollado entre el 2015-2019 en las zonas rurales del municipio de Totoró-Cauca para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible No.6Implications of international cooperation for bilateral development in the clean water and sanitation program developed between 2015-2019 in rural areas of the municipality of Totoró-Cauca to achieve the sustainable development goal No.6COOPERACION INTERNACIONALDESARROLLO RURALSANEAMIENTO RURALInternational CooperationBilateraldevelopmentrural zonesclean water and sanitationCooperación InternacionalBilateraldesarrollozonas ruralesagua limpia y saneamientoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaADR. (29 de Septiembre de 2015). Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado el 10 de Diciembre de 2019, de ¿QUIÉNES SOMOS?: https://www.adr.gov.co/agencia/Paginas/quienes-somos.aspxADR. (09 de Abril de 2019). Agencia de Desarrollo Rural. Recuperado el 10 de Diciembre de 2019, de COOPERACIÓN INTERNACIONAL: https://www.adr.gov.co/agencia/Paginas/cooperacion-internacional.aspxAECID . (2020). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo . Obtenido de La AECID: https://www.aecid.es/ES/la-aecidAECID [Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo]. (13 de Diciembre de 2014). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo . Obtenido de AECID en Colombia: https://aecid.org.co/index.php?idcategoria=2463AECID. (s.f.). AECID. Obtenido de ¿Qué es el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento?: https://www.aecid.es/ES/FCAS/que-es-el-fondoAECID-FCAS. (2018). Ficha del Programa COL-035-B -PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL SECTOR RURAL. AECIDAguilar, J. (08 de Octubre de 2016). El objetivo primario del análisis FODA . Obtenido de https://prezi.com/1yncs9i841u4/el-objetivo-primario-del-analisis-foda-consiste-en-obtener-c/APC. (2016). Migración Venezuela. Obtenido de APC-Colombia garante de donación por US$31,5 millones para atención a migrantes venezolanos: https://www.apccolombia.gov.co/taxonomy/term/659APC. (2015). Agencia Presidencial para la CI de Colombia . Obtenido de Hoja de Ruta de La Cooperación Internacional : https://ccong.org.co/files/555_at_Hoja%20de%20Ruta%20de%20la%20Cooperaci%C3%B3n%20Internacional-%20APC.pdfAPC. (2018). APC. Obtenido de Cooperación Bilateral España-Infografía: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/espana-oks.jpgAPC-Colombia. (2017). dos años apostándole a la paz y cooperando con el mundo. Bogotá: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.Ayllón, B. (2007). La Cooperación Internacional para el Desarrollo: fundamentos y justificaciones en la perspectiva de la Teoría de las Relaciones Internacionales. Carta internacional, 2(2), 32-47.Baracaldo, M. (2015). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL COMO INSTRUMENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL EN COLOMBIA. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Beck, U. (2005). La mirada cosmopolita o la guerra es la paz. Barcelona: Paidós.Boni, A., Calabuig, C., Cuesta, I., Gómez, M., Monzo, J., & Torres, A. L. (2010). CUADERNOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA.Campo-Arias, A., Oviedo, H., & Herazo, E. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia: una revisión sistemática. Revista colombiana de psiquiatría, 43(4), 177-185.Castro, A., Garcia, M., Ovalle, E., & Jiménez, L. (2018). La cooperación internacional en los acuerdos de paz para la región del Catatumbo. CONVICCIONES, 5(9), 76-82.Cattafi, C. (2014). Las acepciones del término cosmopolitismo: una aportación a la taxonomía de Kleingeld. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política. Obtenido de Las acepciones del término cosmopolitismo: una aportación a la taxonomía de Kleingeld.DANE. (2017). DANE. Obtenido de Boletín Técnico- Pobreza monetaria CAuca: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2017/Cauca_Pobreza_2017.pdfDatos Abiertos Colombia. (2019). Datos Abiertos Colombia. Recuperado el 25 de Febrero de 2020, de Poryectos vigentes 2019: https://www.datos.gov.co/widgets/k9b2-bfdwDNP [Departamento Nacional de Planeación]. (19 de Diciembre de 2014). DNP. Obtenido de Dialogo Regional para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Pacífico Cauca: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaciones/Encuentro%20Regional%20Cauca%20181214.pdfDuarte, L., & González, C. (2014). Origen y evolución de la cooperación internacional para el desarrollo. Panorama, 8(15), 117-131.Duarte, L., González, C., & Mesa, J. (2017). Retos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia. Estudios internacionales, 49(188), 111-146.Gacho, I. (2019). Las ideas cosmopolitas en la sociedad internacional actual. Documentos de Opinión-IEEE.Gómez, C. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global(140), 107-118.Grasa, R. (2014). La cooperación internacional para el desarrollo en Colombia: Una visión orientada hacia el futuro. Bogotá: Consultoría para la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia.IGAC. (2014). Instituto Geográfico Agustin Codazzi. Obtenido de Tan solo el 0,3 por ciento de todo el territorio colombiano corresponde a áreas urbanas: IGAC: https://igac.gov.co/noticias/tan-solo-el-03-por-ciento-de-todo-el-territorio-colombiano-corresponde-areas-urbanas-igacJurado, C., & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia:¿ campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 63-77.López-Vallejo, M. (2016). Gobernanza Global. Teorías de relaciones internacionales en el siglo XXI. Interpretaciones críticas desde México, 473-491.Martínez, M., & Osnaya, P. (2004). Cambio climático: una visión desde México. Mexico D.F: Instituto Nacional de Ecología.Millán, C. (2014). Cosmopolitización del desarrollo y coherencia de políticas: nuevos desafíos para la agenda post 2015. Investigación y Desarrollo, 168-186.Millán, N. (2013). Una doctrina cosmopolitata para un mundo interdependiente. REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES.MinEducación . (2015). Guias para la Internalización de la Educación Superior . Bogotá: Universidad de la Salle.Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Asis departamento del Cauca. Cauca: Alcaldía de Cauca.Nivia, F., & Ramos, I. (2015). Balance de la Cooperación Internacional al Desarrollo ofrecida y recibida por Colombia: Coherencia entre metas y logros del cuatrienio 2010 – 2014. Revista INTERNACIONAL de COOPERACIÓN y DESARROLLO, 2(1), 93-124.Ochoa, L., & Prado, J. P. (2017). Cosmopolitismo, constructivismo y liberalismo intitucional: Un diálogo teórico en torno a la cooperación internacional para el Desarrollo. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades , 273-299.OIM. (16 de Octubre de 2017). Organización internacional para las Migraciones. Obtenido de Migración: Yendo del campo a la ciudad por elección: https://www.iom.int/es/news/migracion-yendo-del-campo-la-ciudad-por-eleccionPNUD. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Metas del Objetivo No. 6 "Agua limpia y Saneamiento": https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-6-clean-water-and-sanitation.html#targetsRedAdelco. (s.f.). Red Adelco. Obtenido de Que es la cooperacion-internacional?: https://www.redadelco.org/que-es-la-cooperacion-internacionalSanahuja, J. (2018). OXFAM. Obtenido de Del cosmopolitismo al nacionalismo: ¿Fin de una época en la cooperación al desarrollo?: https://realidad-de-la-ayuda.s3.amazonaws.com/uploads/document/file/342/Informe_RealidadAyuda_2016_OxfamIntermon_final.pdfVillamar, Z. (2017). Global Governance and (its own) development. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 135-149.ORIGINALVacaMuñozMariaCristina2020.pdfVacaMuñozMariaCristina2020.pdfArtículoapplication/pdf872355http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/1/VacaMu%c3%b1ozMariaCristina2020.pdfd80b7c517025f34707740ff2c6fdd4f2MD51VacaMuñozMariaCristina2020_presentación .pdfVacaMuñozMariaCristina2020_presentación .pdfPresentaciónapplication/pdf2211237http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/2/VacaMu%c3%b1ozMariaCristina2020_presentaci%c3%b3n%20.pdf64e1386c455a72d25a29788048841854MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILVacaMuñozMariaCristina2020.pdf.jpgVacaMuñozMariaCristina2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6833http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/4/VacaMu%c3%b1ozMariaCristina2020.pdf.jpg1689350d07a776d4d3eb227beba24350MD54VacaMuñozMariaCristina2020_presentación .pdf.jpgVacaMuñozMariaCristina2020_presentación .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13834http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36556/5/VacaMu%c3%b1ozMariaCristina2020_presentaci%c3%b3n%20.pdf.jpgde23d3da0e789b47cb607d04a0365837MD5510654/36556oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/365562020-11-20 01:19:29.103Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |