Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq)
Durante toda la historia de la humanidad la relación entre los territorios ha estado ligada a la acumulación y uso del poder, con la creación de la Organización de Naciones Unidas en el año de 1945, se hace un intento por regular las relaciones de poder a través del principio de no intervención como...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6935
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6935
- Palabra clave:
- Política exterior
Principio de no intervención
Democracia
DERECHOS HUMANOS
ESTADOS UNIDOS - RELACIONES EXTERIORES - IRAQ
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_04ffa358cb9823e2b1eecfbe8e351627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6935 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Bogotá2012-10-11T23:21:53Z2013-04-30T00:02:32Z2015-07-13T18:54:21Z2019-12-30T16:54:51Z2012-10-11T23:21:53Z2013-04-30T00:02:32Z2015-07-13T18:54:21Z2019-12-30T16:54:51Z20122013-04-29http://hdl.handle.net/10654/6935Durante toda la historia de la humanidad la relación entre los territorios ha estado ligada a la acumulación y uso del poder, con la creación de la Organización de Naciones Unidas en el año de 1945, se hace un intento por regular las relaciones de poder a través del principio de no intervención como núcleo fundamental de las relaciones internacionales. Sin embargo, este tema ha generado amplias criticas y debates académicos, políticos y doctrinales, ya que al asumir los Estados Unidos de América un papel protagónico en el desarrollo de dichas relaciones, ciertos ideales como la libertad, la democracia y la promoción y defensa de los derechos humanos, han servido de pretexto a la potencia para justificar sus intervenciones arbitrarias en muchos territorios del planeta y en el caso de estudio de este artículo en la guerra contra Iraq, ignorando muchas veces (casi siempre) pronunciamientos de los organismos judiciales internacionales y oponiéndose a la aprobación de importantes resoluciones de Naciones Unidas. Con el cambio de posición dominante en sistema internacional los Estados Unidos al ser la principal potencia económica, militar y cultural, defiende, promueve e impone sus intereses nacionales a través del libre mercado, la democracia y la defensa y promoción de los derechos humanos. No obstante, ha sido de los últimos estados en ratificar entre otras la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948 y son de los pocos países que aún no han ratificado el pacto de derechos económicos y sociales, demostrando ampliamente que el cumplimiento de los compromisos derivados del derecho internacional resultan inoperantes y optativos para el desarrollo de su política exteriorapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de derechoEspecialización en derechos humanos y defensa ante sistemas internacionales de protecciónPolítica exteriorPrincipio de no intervenciónDemocraciaDERECHOS HUMANOSESTADOS UNIDOS - RELACIONES EXTERIORES - IRAQNueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEnsayohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Wanumen Romero, Javier AndrésIsaza Bordamalo, RodrigoEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónTEXTWanumenRomeroJavierAndres2011.pdf.txtExtracted texttext/plain43316http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6935/1/WanumenRomeroJavierAndres2011.pdf.txta11b497bfb1be1172b4790994f7145faMD51ORIGINALWanumenRomeroJavierAndres2011.pdfapplication/pdf245594http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6935/2/WanumenRomeroJavierAndres2011.pdf2af5fce25f18eee0734c5b215c01c9dfMD52THUMBNAILWanumenRomeroJavierAndres2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4395http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6935/3/WanumenRomeroJavierAndres2011.pdf.jpg89cdbfe5f56e9fd6bac7639962cf5c9eMD5310654/6935oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/69352019-12-30 11:54:52.011Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq) |
title |
Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq) |
spellingShingle |
Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq) Política exterior Principio de no intervención Democracia DERECHOS HUMANOS ESTADOS UNIDOS - RELACIONES EXTERIORES - IRAQ |
title_short |
Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq) |
title_full |
Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq) |
title_fullStr |
Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq) |
title_full_unstemmed |
Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq) |
title_sort |
Nueva era global: una crítica a la política exterior estadounidense desde la perspectiva de los derechos humanos (caso Iraq) |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política exterior Principio de no intervención Democracia |
topic |
Política exterior Principio de no intervención Democracia DERECHOS HUMANOS ESTADOS UNIDOS - RELACIONES EXTERIORES - IRAQ |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS HUMANOS ESTADOS UNIDOS - RELACIONES EXTERIORES - IRAQ |
description |
Durante toda la historia de la humanidad la relación entre los territorios ha estado ligada a la acumulación y uso del poder, con la creación de la Organización de Naciones Unidas en el año de 1945, se hace un intento por regular las relaciones de poder a través del principio de no intervención como núcleo fundamental de las relaciones internacionales. Sin embargo, este tema ha generado amplias criticas y debates académicos, políticos y doctrinales, ya que al asumir los Estados Unidos de América un papel protagónico en el desarrollo de dichas relaciones, ciertos ideales como la libertad, la democracia y la promoción y defensa de los derechos humanos, han servido de pretexto a la potencia para justificar sus intervenciones arbitrarias en muchos territorios del planeta y en el caso de estudio de este artículo en la guerra contra Iraq, ignorando muchas veces (casi siempre) pronunciamientos de los organismos judiciales internacionales y oponiéndose a la aprobación de importantes resoluciones de Naciones Unidas. Con el cambio de posición dominante en sistema internacional los Estados Unidos al ser la principal potencia económica, militar y cultural, defiende, promueve e impone sus intereses nacionales a través del libre mercado, la democracia y la defensa y promoción de los derechos humanos. No obstante, ha sido de los últimos estados en ratificar entre otras la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948 y son de los pocos países que aún no han ratificado el pacto de derechos económicos y sociales, demostrando ampliamente que el cumplimiento de los compromisos derivados del derecho internacional resultan inoperantes y optativos para el desarrollo de su política exterior |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-10-11T23:21:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-10-11T23:21:53Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-30T00:02:32Z 2015-07-13T18:54:21Z 2019-12-30T16:54:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-30T00:02:32Z 2015-07-13T18:54:21Z 2019-12-30T16:54:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Ensayo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6935 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6935 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en derechos humanos y defensa ante sistemas internacionales de protección |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6935/1/WanumenRomeroJavierAndres2011.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6935/2/WanumenRomeroJavierAndres2011.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6935/3/WanumenRomeroJavierAndres2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a11b497bfb1be1172b4790994f7145fa 2af5fce25f18eee0734c5b215c01c9df 89cdbfe5f56e9fd6bac7639962cf5c9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098448915005440 |