La solidaridad como principio fundamental de los derechos de las víctimas del conflicto armado
Con la Constitución de 1991, la solidaridad se estableció como uno de los principios cardinales del estado colombiano motivando su aplicación y promoción por el estado. Sin embargo, las diferentes ópticas del país y los intereses eudemónicos han opacado la aplicabilidad de este principio en virtud a...
- Autores:
-
Muñoz Casallas, Juan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37755
- Palabra clave:
- CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VICTIMAS DE GUERRA
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
constitution
solidarity
right-duty
armed conflict
constitución
solidaridad
derecho-deber
conflicto armado
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Con la Constitución de 1991, la solidaridad se estableció como uno de los principios cardinales del estado colombiano motivando su aplicación y promoción por el estado. Sin embargo, las diferentes ópticas del país y los intereses eudemónicos han opacado la aplicabilidad de este principio en virtud al derecho de las víctimas. El presente artículo pretende demostrar la forma como la solidaridad se distancia de su fin esencial por la concurrencia de intereses individuales, la forma como la Corte Constitucional fue consolidando el principio en relación a las víctimas y, finalmente, la manera en la que se consolida la solidaridad a partir de la construcción del punto quinto de los Acuerdos de la Habana. |
---|