Efecto del CaO como agente de desinfección de dos sustratos (Bagazo de caña de azúcar y Heno) para la producción de orellanas (Pleurotus Ostreatus)

En este proyecto se evaluó la efectividad del CaO como agente desinfectante en dos sustratos para el cultivo de orellana (Pleurotus ostreatus): bagazo de caña de azúcar y heno de pangola. Para esto se evaluaron las cantidades de agua y CaO efectivas en la desinfección. Esto se determinó evaluando el...

Full description

Autores:
Salamanca, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18130
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18130
Palabra clave:
ESTERILIZACION
HONGOS COMESTIBLES
Sterilization
Immersion
Structure
Edible Mushrooms
Esterilización
Inmersión
Estructura
Hongos Comestibles
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:En este proyecto se evaluó la efectividad del CaO como agente desinfectante en dos sustratos para el cultivo de orellana (Pleurotus ostreatus): bagazo de caña de azúcar y heno de pangola. Para esto se evaluaron las cantidades de agua y CaO efectivas en la desinfección. Esto se determinó evaluando el crecimiento micelial de la orellana en los dos sustratos desinfectados por este método. A cinco unidades experimentales de 300 g triplicadas, se les aplicó diferentes porcentajes de CaO a cada tratamiento tomando por base los 52.64g de CaO y el 17% de humedad, determinado por medio del cálculo teórico requerido al (100%,75%,50%, 25% y 0%), el experimento se repitió tres veces para heno y dos para bagazo de caña. De este experimento se desprendió que se debía utilizar una dosis de 60% para el bagazo de caña y de 75% para el heno, dada su habilidad para inhibir el crecimiento de microorganismos indeseados. Sin embargo, el uso de estos porcentajes de CaO resultó en un exceso de Ca(OH)2 y falta de H2O en la primera siembra. En consecuencia, se saturaron los sustratos en una solución de CaO al (3%) tanto para el bagazo de caña como para el heno (ver Tabla 6). Finalmente, se logró la desinfección de los dos sustratos utilizados y la más alta producción ocurrió en este segundo ensayo, cuando se evaluó como sustrato el heno. El resultado de este proyecto abre una alternativa para los pequeños productores artesanales con la cual se pueda sustituir el método de pasteurización y esterilización utilizada actualmente en la producción de la orellana.