Factores asociados a mortalidad y complicaciones en endocarditis infecciosa de válvula protésica en institución hospitalaria de Colombia.

La Endocarditis infecciosa de Válvula Protésica (EVP) es una enfermedad grave y potencialmente fatal a pesar de los grandes avances en el diagnóstico y tratamiento. Esta condición requiere un manejo multidisciplinario en donde factores demográficos, epidemiológicos, clínicos, microbiológicos y quirú...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12366
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12366
Palabra clave:
Mortalidad hospitalaria
Válvula Protésica
Endocarditis Infecciosa
ENDOCARDITIS BACTERIANA
ENFERMEDADES CARDIACAS
INFECCIONES CARDIACAS
Hospital mortality
Cardiac Valve Prosthesis
Infective Endocarditis
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La Endocarditis infecciosa de Válvula Protésica (EVP) es una enfermedad grave y potencialmente fatal a pesar de los grandes avances en el diagnóstico y tratamiento. Esta condición requiere un manejo multidisciplinario en donde factores demográficos, epidemiológicos, clínicos, microbiológicos y quirúrgicos deben ser cuidadosamente evaluados ante su asociación con una mortalidad intrahospitalaria que oscila entre el 20 – 80% y así, ejecutar un enfoque de tratamiento individualizado. Objetivo: Identificar las variables, epidemiológicas, clínicas, microbiológicas y quirúrgicas asociadas a la mortalidad de pacientes con Endocarditis Infecciosa sobre Válvula Protésica y evaluar si existen factores modificables que permitan generar estrategias de prevención. Metodología: Examinando la base de datos y registro de pacientes ingresados a la FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL – IC en el período Enero 2.005 a Diciembre de 2.013, se realizó una revisión sistemática de historias clínicas de pacientes diagnosticados con Endocarditis en Válvula Protésica según los “criterios diagnósticos de Duke modificados” y el protocolo de la institución. Se ejecutó un análisis descriptivo de las variables de los pacientes: epidemiológicas, sociodemográficas, del procedimiento quirúrgico, de los tratamientos recibidos y los desenlaces encontrados mediante medidas de resumen, su correspondiente medida de dispersión y frecuencias relativas y absolutas según la naturaleza de la variable. Se desarrolló el análisis del objetivo principal buscando diferencias entre el grupo de casos fallecidos y el grupo de controles o los sobrevivientes. Resultados: Se identificaron 60 casos de EVP en el periodo relacionado, de los cuales, 10 fallecieron. La edad promedio del total de la muestra fue de 54.1 años, encontrando que los pacientes fallecidos presentaron una edad promedio de 10 años mayor, es decir, 64 años. La presencia de neoplasia fue el factor más fuerte asociado a mortalidad, así como la Falla Cardiaca OR 5,2 (IC 95% 0,4 – 66,4), la identificación ecocardiográfica de fístula (p= 0,015) y el aislamiento del Staphylococcus Aureus (p= 0,03). El hematocrito mayor a 33% OR 0,65 (IC 95% 0,4 – 1,0) fue un factor protector para mortalidad. Conclusión: La Endocarditis de Válvula Protésica se asocia a una elevada mortalidad intrahospitalaria donde factores como Falla Cardiaca, presencia de neoplasia, anemia, aislamiento de S. aureus y presencia de fístula fueron identificados como factores de riesgo independientes para mortalidad.