Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019

El sistema de salud en Colombia ha sido objeto de múltiples modificaciones y cambios estructurales que han desembocado en cumplimientos parciales de objetivos de impacto social; parciales porque a pesar de obtener aciertos que son indiscutibles en rubros específicos, los aspectos coyunturales de acc...

Full description

Autores:
González Vargas, Héctor Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38712
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38712
Palabra clave:
SERVICIOS DE SALUD
INDICADORES DE SALUD
Law 100 of 1993
Regulation
Efficiency
Coverage
Access
Quality
Ley 100 de 1993
Regulación
Eficiencia
Cobertura
Acceso
Calidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_0407c4aff1009268debf228ee04c5917
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38712
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Reform of the health system in Colombia through Law 100 of 1993, expansion in coverage and reduction in access, an analysis for the period 2014-2019
title Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019
spellingShingle Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019
SERVICIOS DE SALUD
INDICADORES DE SALUD
Law 100 of 1993
Regulation
Efficiency
Coverage
Access
Quality
Ley 100 de 1993
Regulación
Eficiencia
Cobertura
Acceso
Calidad
title_short Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019
title_full Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019
title_fullStr Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019
title_full_unstemmed Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019
title_sort Reforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019
dc.creator.fl_str_mv González Vargas, Héctor Daniel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González Vargas, Héctor Daniel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SERVICIOS DE SALUD
INDICADORES DE SALUD
topic SERVICIOS DE SALUD
INDICADORES DE SALUD
Law 100 of 1993
Regulation
Efficiency
Coverage
Access
Quality
Ley 100 de 1993
Regulación
Eficiencia
Cobertura
Acceso
Calidad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Law 100 of 1993
Regulation
Efficiency
Coverage
Access
Quality
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ley 100 de 1993
Regulación
Eficiencia
Cobertura
Acceso
Calidad
description El sistema de salud en Colombia ha sido objeto de múltiples modificaciones y cambios estructurales que han desembocado en cumplimientos parciales de objetivos de impacto social; parciales porque a pesar de obtener aciertos que son indiscutibles en rubros específicos, los aspectos coyunturales de acceso y prestación de un servicio de salud de calidad no han logrado ser cobijados por el Estado. La Ley 100 de 1993 constituyó el establecimiento de dichas variantes, sin embargo, el aspecto relevante está en la ausencia de métricas y estudios previos que permitiesen anticipar coyunturas críticas de carácter social, económico y demográfico; del mismo modo se generó una evidente distorsión en el papel regulador del Estado, las instituciones fueron insuficiente y el resultado último fue en evidente deterioro en la prestación del servicio, evidenciado a través de los distintos métodos de recolección de información y de medición nacional y territorial.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-03T21:28:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-03T21:28:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38712
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38712
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arroyo, S., & Tovar, L. M. (2009). Accesibilidad al régimen contributivo de salud en Colombia: caso de la población rural migrante. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-35842009000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Ayala, L. B., Rondón, Á. M., & Ardila, C. J. (5 de Junio de 2015). Acceso, seguridad e integralidad en registros de gestantes colombianas entre los años 2007 al 2009. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v13n3/v13n3a04.pdf
Barrera, E. L. (2015). La salud en Colombia: Entre el Derecho a a salud y la Racionalidad Económica del Mercado 1993-2015.
Bermúdez, E., Santamaría, C., Niño, E., Quintero, J. J., Malaver, N., & Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial: sector EPS en Colombia. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3335/Fasc%C3%ADculo110.pdf?sequence=1
Bernal, O., & Barbosa, S. (Octubre de 2015). La nueva reforma a la salud en Colombia: el derecho, el aseguramiento y el sistema de salud. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000500015
Bottia, M., Sosa, L. C., & Medina, C. (Diciembre de 2012). El SISBEN como mecanismo de focalización individual del régimen subsidiado en salud en Colombia: ventajas y limitaciones. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/2820
Castro, A. V. (Febrero de 1998). Los instrumentos de información para la gestión pública. Principales deficiencias y propuestas de reforma. Recuperado de http://webs.ucm.es/BUCM/cee/doc/9819/9819.htm
Congreso de la República de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Sistema de seguridad social integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-100-de-1993.pdf
Congreso de la República de Colombia. (12 de Julio de 2018). Por el cual se reglamenta el sistema de residencias médicas en Colombia, su mecanismo de financiación y se dictan otras disposiciones. [Ley 1917 de 2018]. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201917%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf
Congreso de la República de Colombia. (11 de Julio de 2019). Por medio de la cual se adoptan medidas para la gestión y transparencia en el Sistema de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1966 de 2019]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201966%20de%202019.pdf
Congreso de Colombia. (10 de Enero de 2012). Por el cuál se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. [Decreto 019 de 2012]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-Ley-019-de-2012-Antitramites.PDF
DANE. (1997-2019). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecv
DANE. (2014-2019). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social
DANE. (2014-2019). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Recuperado de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/544/datafile/F81
Daza, J. E., & Losada, D. F. (28 de Septiembre de 2016). Fallas del mercado de salud colombiano. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/65123/57454-333242-1-PB.pdf?sequence=1
Defensoría del Pueblo. (2012-2019). Estudio dobre tutelas en salud. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/919/Defensor%C3%ADa-presenta-estudio-sobre-tutelas-en-salud-Informes-defensoriales---Salud.htm
Giraldo, Á. F. (30 de Julio de 2012). La última reforma del sistema general de seguridad social en salud Colombiano. Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2012.v14n5/865-877
Giraldo, C. V., & Ceballos, G. (2011). Acostumbrarse a las barreras: estudio cualitativo de las barreras del sistema de salud colombiano para el diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer de mama. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Acostumbrarse-a-las-barreras%3A-estudio-cualitativo-y-Giraldo-Ceballos/2c76fd0b6986953cdb8f5388548560ff80a04816
Gómez, F. R., Jaramillo, T. Z., & Beltrán, L. G. (2013). Análisis de la equidad en cinco dimensiones del sistema de salud de Colombia, 2003-2008.
Granados, F. Y., Barona, J. C., Arboleda, C. A., & Gallardo, B. A. (Diciembre de 2012). Motivos de los reclamos interpuestos por los usuarios del sistema de salud colombiano ante la Superintendencia Nacional de Salud en el primer semestre del año 2012.
Guerrero, R., Gallego, A. I., Montekio, V. B., & Vásquez, J. (Enero de 2011). Sistema de Salud de Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800010
Hernández, J. M., Rubiano, D. P., & Barona, J. C. (12 de Diciembre de 2014). Barreras de acceso administrativo a los servicios de salud en población colombiana, 2013. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/csc/v20n6/1413-8123-csc-20-06-1947.pdf
J, O. B. (12 de Marzo de 2016). La concepción de justicia en la cobertura universal de salud, Colombia 1990-2015. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v21n1/v21n1a04.pdf
Londoño, J. E., Pérez, I. J., & Yepes, R. A. (Agosto de 2002). Impacto de la reforma del sistema de seguridad social sobre la equidad en los servicios de salud en Colombia. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2002000400008
Lorenzo, I. V. (2009). Barreras en el acceso a la atención en salud en modelos de competencia gestionada: un estudio de caso en Colombia. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4651/ivl1de1.pdf
Oliva, J. O. (30 de Abril de 2010). La última reforma del sistema general de seguridad social en Colombia: Lejano de la eficiencia y camino a la privatización total. Recuperado de file:///D:/Downloads/Dialnet-LaUltimaReformaDelSistemaGeneralDeSeguridadSocialE-3697051%20(2).pdf
Martínez, F. (Abril de 2013). La crisis de la seguridad social en salud en Colombia ¿Efectos inesperados del arreglo institucional? Recuperado de http://www.fedesalud.org/documentos/EstudiosFD_15_Crisis-seguridad-social-salud-Colombia.pdf
Zea, J. H. (9 de Noviembre de 2019). Alternativas para financiar el Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia: avances, limitaciones y retos. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/6JRestrepoColombia.pdf
Tono, T. (2000). Acceso a servicios de salud en Colombia: efectos del ingreso y de la disponibilidad de proveedores sobre el uso de servicios médicos.
Resolución 5596 de 2015. (24 de Diciembre de 2015). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%205596%20de%202015.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2014 - 2019
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38712/2/Gonz%c3%a1lez%20Vargas%20H%c3%a9ctor%20Daniel%202021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38712/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38712/4/Gonz%c3%a1lez%20Vargas%20H%c3%a9ctor%20Daniel%202021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f8cf76104dd03972f66ead20df9eaa8
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
b3d8f88dcd7fb2b636aa78bdfaef457c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098393903562752
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaGonzález Vargas, Héctor DanielEspecialista en Finanzas y Administración Pública2014 - 2019Calle 1002021-09-03T21:28:37Z2021-09-03T21:28:37Z2021-05-18http://hdl.handle.net/10654/38712instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl sistema de salud en Colombia ha sido objeto de múltiples modificaciones y cambios estructurales que han desembocado en cumplimientos parciales de objetivos de impacto social; parciales porque a pesar de obtener aciertos que son indiscutibles en rubros específicos, los aspectos coyunturales de acceso y prestación de un servicio de salud de calidad no han logrado ser cobijados por el Estado. La Ley 100 de 1993 constituyó el establecimiento de dichas variantes, sin embargo, el aspecto relevante está en la ausencia de métricas y estudios previos que permitiesen anticipar coyunturas críticas de carácter social, económico y demográfico; del mismo modo se generó una evidente distorsión en el papel regulador del Estado, las instituciones fueron insuficiente y el resultado último fue en evidente deterioro en la prestación del servicio, evidenciado a través de los distintos métodos de recolección de información y de medición nacional y territorial.Tabla de contenido Introducción 1 Pregunta problema 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco teórico 4 Conclusiones 27 Bibliografía 31The health system in Colombia has undergone multiple modifications and structural changes that have resulted in partial fulfillment of social impact objectives; partial because despite obtaining indisputable successes in specific areas, the conjunctural aspects of access and provision of a quality health service have not been protected by the State. Law 100 of 1993 discovers the establishment of variants, however, the relevant aspect is in the absence of metrics and priors that allow anticipating critical situations of a social, economic and demographic nature; In the same way, an evident distortion was generated in the regulatory role of the State, the institutions were insufficient and the final result was in evident deterioration in the provision of the service, evidenced through the different methods of information collection and national and territorial measurement .Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoReforma al sistema de salud en Colombia a través de la Ley 100 de 1993, ampliación en la cobertura y reducción en el acceso, un análisis para el periodo 2014-2019Reform of the health system in Colombia through Law 100 of 1993, expansion in coverage and reduction in access, an analysis for the period 2014-2019SERVICIOS DE SALUDINDICADORES DE SALUDLaw 100 of 1993RegulationEfficiencyCoverageAccessQualityLey 100 de 1993RegulaciónEficienciaCoberturaAccesoCalidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaArroyo, S., & Tovar, L. M. (2009). Accesibilidad al régimen contributivo de salud en Colombia: caso de la población rural migrante. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-35842009000200006&lng=en&nrm=iso&tlng=esAyala, L. B., Rondón, Á. M., & Ardila, C. J. (5 de Junio de 2015). Acceso, seguridad e integralidad en registros de gestantes colombianas entre los años 2007 al 2009. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v13n3/v13n3a04.pdfBarrera, E. L. (2015). La salud en Colombia: Entre el Derecho a a salud y la Racionalidad Económica del Mercado 1993-2015.Bermúdez, E., Santamaría, C., Niño, E., Quintero, J. J., Malaver, N., & Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial: sector EPS en Colombia. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3335/Fasc%C3%ADculo110.pdf?sequence=1Bernal, O., & Barbosa, S. (Octubre de 2015). La nueva reforma a la salud en Colombia: el derecho, el aseguramiento y el sistema de salud. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342015000500015Bottia, M., Sosa, L. C., & Medina, C. (Diciembre de 2012). El SISBEN como mecanismo de focalización individual del régimen subsidiado en salud en Colombia: ventajas y limitaciones. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/economia/article/view/2820Castro, A. V. (Febrero de 1998). Los instrumentos de información para la gestión pública. Principales deficiencias y propuestas de reforma. Recuperado de http://webs.ucm.es/BUCM/cee/doc/9819/9819.htmCongreso de la República de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Sistema de seguridad social integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-100-de-1993.pdfCongreso de la República de Colombia. (12 de Julio de 2018). Por el cual se reglamenta el sistema de residencias médicas en Colombia, su mecanismo de financiación y se dictan otras disposiciones. [Ley 1917 de 2018]. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201917%20DEL%2012%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdfCongreso de la República de Colombia. (11 de Julio de 2019). Por medio de la cual se adoptan medidas para la gestión y transparencia en el Sistema de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1966 de 2019]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201966%20de%202019.pdfCongreso de Colombia. (10 de Enero de 2012). Por el cuál se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. [Decreto 019 de 2012]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-Ley-019-de-2012-Antitramites.PDFDANE. (1997-2019). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecvDANE. (2014-2019). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-socialDANE. (2014-2019). Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Recuperado de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/544/datafile/F81Daza, J. E., & Losada, D. F. (28 de Septiembre de 2016). Fallas del mercado de salud colombiano. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/65123/57454-333242-1-PB.pdf?sequence=1Defensoría del Pueblo. (2012-2019). Estudio dobre tutelas en salud. Recuperado de https://www.defensoria.gov.co/es/public/Informesdefensoriales/919/Defensor%C3%ADa-presenta-estudio-sobre-tutelas-en-salud-Informes-defensoriales---Salud.htmGiraldo, Á. F. (30 de Julio de 2012). La última reforma del sistema general de seguridad social en salud Colombiano. Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2012.v14n5/865-877Giraldo, C. V., & Ceballos, G. (2011). Acostumbrarse a las barreras: estudio cualitativo de las barreras del sistema de salud colombiano para el diagnóstico y tratamiento oportuno de cáncer de mama. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Acostumbrarse-a-las-barreras%3A-estudio-cualitativo-y-Giraldo-Ceballos/2c76fd0b6986953cdb8f5388548560ff80a04816Gómez, F. R., Jaramillo, T. Z., & Beltrán, L. G. (2013). Análisis de la equidad en cinco dimensiones del sistema de salud de Colombia, 2003-2008.Granados, F. Y., Barona, J. C., Arboleda, C. A., & Gallardo, B. A. (Diciembre de 2012). Motivos de los reclamos interpuestos por los usuarios del sistema de salud colombiano ante la Superintendencia Nacional de Salud en el primer semestre del año 2012.Guerrero, R., Gallego, A. I., Montekio, V. B., & Vásquez, J. (Enero de 2011). Sistema de Salud de Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800010Hernández, J. M., Rubiano, D. P., & Barona, J. C. (12 de Diciembre de 2014). Barreras de acceso administrativo a los servicios de salud en población colombiana, 2013. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/csc/v20n6/1413-8123-csc-20-06-1947.pdfJ, O. B. (12 de Marzo de 2016). La concepción de justicia en la cobertura universal de salud, Colombia 1990-2015. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v21n1/v21n1a04.pdfLondoño, J. E., Pérez, I. J., & Yepes, R. A. (Agosto de 2002). Impacto de la reforma del sistema de seguridad social sobre la equidad en los servicios de salud en Colombia. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2002000400008Lorenzo, I. V. (2009). Barreras en el acceso a la atención en salud en modelos de competencia gestionada: un estudio de caso en Colombia. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4651/ivl1de1.pdfOliva, J. O. (30 de Abril de 2010). La última reforma del sistema general de seguridad social en Colombia: Lejano de la eficiencia y camino a la privatización total. Recuperado de file:///D:/Downloads/Dialnet-LaUltimaReformaDelSistemaGeneralDeSeguridadSocialE-3697051%20(2).pdfMartínez, F. (Abril de 2013). La crisis de la seguridad social en salud en Colombia ¿Efectos inesperados del arreglo institucional? Recuperado de http://www.fedesalud.org/documentos/EstudiosFD_15_Crisis-seguridad-social-salud-Colombia.pdfZea, J. H. (9 de Noviembre de 2019). Alternativas para financiar el Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia: avances, limitaciones y retos. Recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/6JRestrepoColombia.pdfTono, T. (2000). Acceso a servicios de salud en Colombia: efectos del ingreso y de la disponibilidad de proveedores sobre el uso de servicios médicos.Resolución 5596 de 2015. (24 de Diciembre de 2015). Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%205596%20de%202015.pdfORIGINALGonzález Vargas Héctor Daniel 2021.pdfGonzález Vargas Héctor Daniel 2021.pdfEnsayoapplication/pdf847700http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38712/2/Gonz%c3%a1lez%20Vargas%20H%c3%a9ctor%20Daniel%202021.pdf9f8cf76104dd03972f66ead20df9eaa8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38712/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53THUMBNAILGonzález Vargas Héctor Daniel 2021.pdf.jpgGonzález Vargas Héctor Daniel 2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5481http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38712/4/Gonz%c3%a1lez%20Vargas%20H%c3%a9ctor%20Daniel%202021.pdf.jpgb3d8f88dcd7fb2b636aa78bdfaef457cMD5410654/38712oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/387122021-09-06 01:03:43.483Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K