Validación de la accesibilidad de un espacio de trabajo usando herramientas de desarrollo de aplicaciones 3D
Un espacio de trabajo tiene muchos factores a considerar durante el proceso de diseño, incluidos los relacionados con funcionalidad y ergonomía los cuales deben estar dirigidos a mejorar el flujo de trabajo de diversos usuarios. En el caso de persona con discapacidades físicas, un diseño incorrecto...
- Autores:
-
Bedoya Pérez, Alexander
Cabezas Mondragón, Holman
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36814
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36814
- Palabra clave:
- PERSONAS CON DISCAPACIDADES
SILLAS DE RUEDAS
Disability
Learning
3D App
Accessibility
Adaptation
Wheelchair
Displacement
Discapacidad
Aprendizaje
App 3D
Accesibilidad
Adaptación
Silla de ruedas
Desplazamiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Un espacio de trabajo tiene muchos factores a considerar durante el proceso de diseño, incluidos los relacionados con funcionalidad y ergonomía los cuales deben estar dirigidos a mejorar el flujo de trabajo de diversos usuarios. En el caso de persona con discapacidades físicas, un diseño incorrecto puede restringir la accesibilidad al espacio en el que labora, afectando su satisfacción y buena productividad. Este trabajo valida el uso de software para el desarrollo de aplicaciones 3D como una herramienta que permite verificar las condiciones de accesibilidad de un espacio físico. Como caso de estudio se utilizó un laboratorio de cómputo en una institución universitaria. El laboratorio fue modelado en 3D y posteriormente implementado el software Unity. Tres pruebas de interacción fueron desarrolladas, simulando un usuario con movilidad restringida, el cual requería una silla de ruedas. La primera prueba consistirá en una navegación por el espacio, la segunda, un proceso de visualización de elementos sobre el tablero de clase, y la tercera, se orientaba a que el propusiera una configuración accesible de laboratorio, dado lo observado en las prueba anteriores. Los resultado mostraron que aunque el laboratorio cumplía con los requerimiento de la norma técnica colombiana NTC 4595, un usuario en silla de ruedas tendría muchas dificultades en moverse y visualizar de forma adecuada el tablero de clase. Se puede afirmar que el uso de herramientas para el desarrollo de aplicaciones 3D es una alternativa plausible para la validación de accesibilidad de espacios de trabajo. |
---|